Celebrando el 75 aniversario de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Universidad de las Artes, promoviendo y respetando sus valores de apertura y compromiso contenidos en la misión institucional, considera de vital importancia realizar actividades en beneficio del crecimiento integral de sus alumnos, por ello, busca desarrollar acciones en pro de una comunidad artística sensible y comprometida con el respeto y la dignificación del ser humano.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Derechos Humanos son universales, interdependientes, indivisibles y progresivos, asimismo, es responsabilidad de toda institución pública el promover, proteger, garantizar y difundir los derechos humanos.
Con base en lo anterior se ha desarrollado la presente convocatoria que tiene como finalidad la conmemoración y reconocimiento del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), derivado de lo anterior se ha extendido la invitación como jurado y difusor de la obra de la persona estudiante ganadora a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) como órgano especializado en la promoción, protección, garantía y difusión de los derechos humanos.
La Biblioteca Pública Central Centenario Bicentenario abrió sus puertas el 30 de agosto de 2010. Ubicada en lo que anteriormente fue la Casa de Fuerza de los antiguos Talleres del Ferrocarril, fue uno de los edificios más importantes de aquella época porque era el lugar donde se repartía el agua y la energía para más de 200 motores de las máquinas que servían para reparar los ferrocarriles durante 80 años. Hoy, en este espacio se albergan 56,295 mil volúmenes organizados en las colecciones: Infantil, General, Consulta, Braille, Aguascalientes, Biblioteca Universidad de las Artes. Además, tiene el privilegio de resguardar las bibliotecas de grandes personalidades en el desarrollo de la cultura y las artes en México, es decir, las colecciones de autor: Alejandro Topete del Valle, Ernesto Lemoine, Hugo Argüelles y Octavio Bajonero Gil.
La antigua Casa de Fuerza conserva su potencia como patrimonio cultural por dos razones: vestigio del desarrollo industrial ferroviario en Aguascalientes y espacio que contiene un acervo bibliográfico de gran valor. La Biblioteca Pública Central Centenario Bicentenario es la Casa de Fuerza que abastece a la población hidrocálida y a la comunidad estudiantil de la Universidad de las Artes de acceso al conocimiento y a la información. Además, de ser un espacio en el que se ofrecen distintas actividades para el fomento a la lectura y el desarrollo de las artes y la cultura.
Para conmemorar el décimo tercer aniversario, el personal de la biblioteca hizo una pequeña reflexión sobre el significado que tiene para ellas y ellos el prestar sus servicios en este recinto. A continuación, presentamos el testimonio de quienes con su esfuerzo y dedicación echan a andar esta casa de fuerza, este espacio que alberga y difunde el conocimiento y la cultura.
Yesica Morelos, docente y tallerista:
“Para mí trabajar en la Biblioteca Centenario Bicentenario significa el trabajo en equipo, el apoyo mutuo entre compañeros y jefes de trabajo. Representa poder desarrollar, aplicar y presentar el arte en el área de las letras con diversos talleres creativos de literatura para todas las edades. Como profesionista de las letras y artista de nacimiento, como ejecutante de danza y estudiosa de las letras puedo decir que es un privilegio seguir desarrollando el arte en varias facetas y laborar en lo que me apasiona.”
Bertha Viramontes Pérez, bibliotecaria encargada del área infantil:
“El laborar en la Biblioteca Centenario Bicentenario es una gran satisfacción personal. Desde que la conocí, recién inaugurada, decreté trabajar aquí y así fue. Ahora, estoy desempeñando un trabajo que disfruto mucho y que es muy loable porque está enfocado en la promoción y fomento a la lectura sobre todo de la niñez. El estar laborando en esta biblioteca es una satisfacción personal; me permite estar en continuo crecimiento, tener la oportunidad de conocer diferentes usuarios: niños, niñas, jóvenes y adultos, así como saber de distintos temas y contenidos que se encuentran en los libros que están resguardados en este recinto que tiene una infraestructura e historia muy interesante. Desde que conocí esta biblioteca me atrapó y decrete que algún día me gustaría trabajar en ella, años después lo pude hacer y ahora contribuyó con mi trabajo a la promoción de la lectura en la niñez.”
Estela María Valdés Muñoz, bibliotecaria encargada de procesos técnicos:
Quiero hacer a la Biblioteca Centenario Bicentenario un reconocimiento por su gran labor como centro de información para la comunidad y un agradecimiento a los compañeros bibliotecarios que hacen que el trabajo sea un poco más brillante y divertido.
Verónica Elizabeth Campos Martínez, bibliotecaria encargada del área de circulación:
“A través de estos 25 años de trabajo descubrí cuanto bienestar podemos regalar a nuestros usuarios en la biblioteca. Muchísimas anécdotas inundan ahora mismo mis recuerdos como aquel niño de ocho años ayudante en una marisquería del Mercado Terán que cuando le daban su hora de comida se lanzaba a la biblioteca ávido de leer uno de los libros de la sala infantil, hacer un dibujo de lo que había leído y que posteriormente obsequiaba a una servidora. Pasó el tiempo y Manuel no se volvió a ver, después de algunos años reapareció y me preguntó si aún guardaba sus dibujos. Se los entregué, me agradeció con mucho aprecio la atención y el cariño con el que compartimos las lecturas y dibujos, jamás lo olvidaré aún mis ojos se ponen a punto de una lágrima cuando lo recuerdo. Hasta el día de hoy disfruto las conversaciones y sonrisas con mis queridos usuarios que me llenan de satisfacción y por nada del mundo cambiaría el ser bibliotecaria por otro oficio o empleo. Amo mi trabajo con mi corazón y quiero finalizar mis últimos tres años con este olor a libro, con sonrisas esparcidas por los pasillos y con el agradecimiento mutuo entre bibliotecario y usuario.”
María Lourdes Valenzuela Noriega, bibliotecaria encargada del área infantil:
“Ser bibliotecaria me ha dado la satisfacción de seguir siendo “cuenta cuentos” y que lindo fue la vez que me encontré en la calle a una niña y les dijo a sus papás que yo le conté un cuento en una hermosa biblioteca. En una visita guiada escolar un niño me reconoció por haberle contado el cuento “Matrioska” y habían pasado cinco años desde que se lo conté. A unos visitantes de Suiza les gustó mucho la historia que les narré sobre los trenes y el recorrido “Los espacios se transforman”. También, he conocido a una mamá que vive en Italia que es una conocedora y amante de las bibliotecas. Ella viene a pasar las vacaciones en Aguascalientes e inscribe a su niño a los cursos de verano. Ahora tengo amistad con ella, hemos ampliado nuestro aprendizaje y me ha dado sugerencias para enriquecer nuestro trabajo. Así que dejar huella en alguien significa mucho para mí”.
Rosina Covarrubias Pérez, bibliotecaria encargada de la Colección General:
“Al encuentro de viejos y nuevos amigos. El trabajar en la Biblioteca Centenario Bicentenario, me da la oportunidad de reencontrarme con libros que leí en la infancia, la adolescencia y mi juventud. Mi experiencia como bibliotecaria es que nunca dejo de aprender, y es gratificante orientar a los usuarios sobre el libro a consultar y que ellos también me den su opinión de tal o cual libro. Es un ganar, ganar.”
Alma Graciela Romero, bibliotecaria encargada de la Colección Alejandro Topete del Valle:
“Me siento muy orgullosa de trabajar en esta bella biblioteca desde 2013. He aprendido múltiples funciones, lo cual me ha ayudado a tener un crecimiento laboral y personal. El ambiente es agradable y en sí la biblioteca es muy bonita, aunque es moderna, no perdió su esencia, queda esa añoranza de lo que fue en el pasado. Me encanta ver la reacción de los usuarios que llegan a visitar la biblioteca y quedan maravillados por la historia del lugar y por el acervo que en ella se alberga. Una de las satisfacciones más grandes es ver que el usuario, que tiene una tarea o investigación, se le dibuja una sonrisa a flor de piel por el servicio que le brindamos en la búsqueda de un material. En algunas ocasiones el título que buscan no se encuentra, pero se trata de proporcionarles alternativas, ayudarles a buscar lo que necesitan y por lo general quedan satisfechos, eso es muy gratificante porque para mí el usuario es primero.”
Martín Oliva Marfileño, historiador encargado de la Colección Ernesto Lemoine y el fondo bibliográfico:
“Mi experiencia como responsable del fondo bibliográfico Lemoine – Topete a lo largo de diez años ha sido muy satisfactoria, ya que los usuarios se han ido con un buen sabor de boca debido al interesante acervo que aquí se conserva y que han podido consultar sobre diversos temas: arte, historia, cine, teatro, cocina, filosofía, política.”
Walkiria Torres Soto, coordinadora de la Biblioteca Pública Central Centenario Bicentenario:
“Trabajar en la biblioteca ha significado la posibilidad de pasar mis días en un edificio tan emblemático y estar rodeada de libros que invitan a la lectura. Además, reconocer la gran labor que llevan a cabo las y los bibliotecarios, pues se encargan de organizar y procesar los materiales; cuidar el acervo, colocarlos en la estantería que les corresponde, verificar que no tengan alguna plaga u hongo, restaurar los libros dañados; dar atención a usuarios en sus búsquedas e implementar actividades de fomento a la lectura, etc.
De lo que más disfruto es atestiguar las impresiones de niños y niñas que vienen de visita. Observar a los usuarios de todas edades que vienen por ocio, afición a la lectura o porque tienen que hacer alguna tarea que requiere de un espacio propicio para el trabajo intelectual. Cuando realizamos actividades culturales es reconfortante ver el entusiasmo de los y las asistentes por compartir sus experiencias y reflexiones. Actualmente, enfrentamos grandes retos ante el arribo de las tecnologías de la información. Sin embargo, en la Biblioteca Centenario Bicentenario uno se puede encontrar con un montón de libros que están esperando ser leído una vez más. Es un espacio tranquilo y reconfortante donde se puede leer, escribir y compartir pensamiento. Aunque, ahora la búsqueda de la información es dar un clic al navegar por internet, nada sustituye la ayuda de un bibliotecario y la calidad del conocimiento que se puede encontrar en una biblioteca. Por todo lo anterior, es muy revelador saber que contribuimos a la promoción de la lectura, al acceso a la información y al cultivo del conocimiento.”
Finalmente, cerramos esta reflexión conmemorativa agradeciendo a los y las usuarias de la Biblioteca Pública Central Centenario Bicentenario, la Casa de Fuerza de todos y todas las aguascalentenses.
A continuación te mostramos un listado con algunas de nuestras alumnas, alumnos y egresados que han logrado participar, destacar y obtener becas, residencias, reconocimientos y ofertas laborales, tanto en el sector profesional de las artes y la cultura en el estado, así como en el mundo, representando con orgullo y calidad profesional a la Universidad de las Artes.
Licenciatura en Danza Contemporánea
Karla Judith De Loera González
Barcelona International Dance Exchange Barcelona, España Beca como residente en Bide Exchange 2019 Constancia
CAMP_iN Encuentro de Artes Escénicas San Luis Potosí, México Beca como residente en Camp_In 2018 Constancia
Instituto Cultural de Aguascalientes Aguascalientes Apoyo acreedora al fondo de producción de video Danza de la Arquitectura
Attitude 2019 CDMX Concurso Finalista
Instituto Cultural de Aguascalientes Aguascalientes Concurso “Guillermina Bravo” 2021 1er lugar en la categoría de Coreografía, con mención de originalidad
Instituto Cultural de Aguascalientes Aguascalientes Apoyo económico por selección de video arte “El vuelo de Cota” Constancia y apoyo económico
Revés Heedia, Costa Rica Beca de residencia
Centro Occidente sede Aguascalientes Aguascalientes Encuentro/Prgrama Regional de las Artes Constancia
Instituto Cultural de Aguascalientes Aguascalientes Concurso “Guillermian Bravo” 2019 Mención a mejor Intérprete
FIDAGS 2020 (Festival Internacional de Danza Contemporánea Aguascalientes) Aguascalientes Couching con Vanessa Vargas, Performer dancer
Samantha Yáñez Díaz de León
FIDAGS 2020 (Festival Internacional de Danza Contemporánea Aguascalientes) Aguascalientes Couching con Queta Terán, bailarina de la Cía Nacional de Ecuador.
Instituto Cultural de Aguascalientes Aguascalientes Concurso Guillermina Bravo 2018 Primer Lugar Coreografía
Rocío del Carmen Martínez
FIDAGS 2020 (Festival Internacional de Danza Contemporánea Aguascalientes) Aguascalientes Couching con Francisco Durán, Dir. de la Cía Luz Corpórea de la UAEH
Juan Manuel Melgar Tiscareño
FIDAGS 2020 (Festival Internacional de Danza Contemporánea Aguascalientes) Aguascalientes Couching con Antonello Apicella, Assistant Manager and Lead Artist at Matrafisc Dance
Diana Judith González
Instituto Cultural de Aguascalientes Aguascalientes Logro Académico Beca de Excelencia
Instituto Cultural de Aguascalientes Aguascalientes Concurso Guillermina Bravo 2018
Licenciatura en Danza Clásica
Diana Judith González
Sociedad Mexicana de Maestros de Danza. A.C. Virtual, Cd. de México Encuentro de Talentos Infantil y Juvenil 2021 Mención Especial y estancia académica en la Escuela Superior de Musica y Danza de Monterrey
Natalia Arellano Pérez Camila Gónzalez Gómez Maria Belén Azúa
Consejo Académico de Arte y Danza Internacional A.C (CAADI) Virtual, Queretaro, México. Competencia Internacional de Ballet y Contempóraneo Categoria “C” ensamble de ballet Clásico 2021. Medalla de Bronce y pase a la final Competencia de Ballet Internacional Domenico Modugno, Italia 2022.
Sociedad Mexicana de Maestros de Danza. A.C. Victoria, Columbia Británica, Virtual Audición virtual Victoria Academy of Ballet 2020. Beca 50% en Victoria Academy of Ballet
inaugurada el jueves 17 de junio del 2021, es la exposición de egreso de la catorceava generación de la Licenciatura en Artes Visuales de nuestra casa de estudios, que agrupa aquí a veintidós jóvenes artistas, egresadas y egresados de sus estudios de licenciatura durante el crítico año 2020, mismo año en el que se planeó, ejecutó e inauguró la Galería de la Universidad de las Artes, sede de esta exposición, que es además la primera exposición de estudiantes exhibida en este espacio universitario.
Las imágenes se conectan y desconectan; reflejan luz y oscuridad; dan un paso a la claridad y otro a los cúmulos nebulosos. Otras imágenes parece que se quedan aisladas o que son absorbidas. Un libro como acordeón que recoge todos los elementos lúdicos y oníricos; y también nos regresa a la infancia, a ese lugar seguro que debemos visitar cada cierto tiempo.
El Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Universidad de las Artes abre la Convocatoria de Beca de Relación Laboral para Talleres en el ciclo escolar 2021-2022
El Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Universidad de las Artes abre la Convocatoria de Beca de Relación Laboral para Talleres en el ciclo escolar 2021-2022
Recibimos aprobación para la actualización de cuatro planes de estudio y la propuesta de creación de la Lic. en Docencia de las Artes
En reunión extraordinaria la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (CEPES) aprobó el rediseño y la actualización de 4 planes de estudio de la Universidad de las Artes, así como la propuesta de creación de la Lic. en Docencia de las Artes, en su modalidad a distancia, que busca formar profesionales en la enseñanza de las artes, según lo dispuesto en los planes y programas del Sistema Educativo Nacional.
De manera puntual se aprobó el rediseño y la actualización de los siguientes planes de estudio: Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Teatro, Licenciatura en Danza Clásica en la Modalidad de Intérprete con salida lateral de Técnico Superior Universitario en Danza Clásica y Licenciatura en Danza Contemporánea en la Modalidad de Intérprete, a impartirse todas en modalidad mixta.
Lo anterior fue llevado a cabo como parte de las actividades planteadas en la orden del día de la comisión, que regula y evalúa la educación ofrecida por las instituciones, además de generar acuerdos, instrumentos y políticas públicas que marcan la pauta de la educación media superior y superior estatal.
En suma, el aval de la CEPES dio el visto bueno al trabajo conjunto entre coordinadores, docentes y expertos en educación, que lograron integrar en los planes de estudio 2021: más de quince materias transversales (con énfasis en la interdisciplina), nuevos perfiles de egreso orientados al desempeño de los alumnos como profesionales de las industrias culturales y creativas, así como la inclusión de los valores universitarios en cada uno de los objetivos disciplinares.
En dicha reunión también se analizó la Ley General de Educación Superior, se comentaron los avances de diversos proyectos educativos y se trataron asuntos concernientes al marco de la educación superior, tanto pública como privada en el estado para finalizar con un recorrido por las instalaciones de la universidad, en el que los asistentes pudieron acercarse a los espacios y actividades de cada una de las carreras que forman parte de la oferta académica.
Al ser sede de esta reunión por primera vez, la Universidad de las Artes procura el diálogo, el entendimiento y la cooperación entre instancias gubernamentales e instituciones educativas especializadas en la educación superior, para fomentar una actitud de compromiso para con el arte, la cultura y la educación profesionalizante.
Del 1 al 30 de junio del 2021, realizar el registro en línea [entrar] y carga de documentos para aspirantes al examen de admisión CALENDARIO 2021B a ingresar en agosto, entrar al enlace compartido en esta publicación [entrar] o solicitar el formulario al 449 910 26 45 ext.6755 o al correo electrónico: docenciaartes@universidaddelasartes.edu.mx
Para el registro es necesario adjuntar al formulario los siguientes documentos:
Fotografía digital en formato JPG (no mayor a 1MB) color, de frente (rostro y hombros) y con fondo blanco
CURP (versión digital, formato PDF)
Las y los aspirantes recibirán vía correo electrónico la confirmación del registro de aspirante, así como la ficha de pago de examen de admisión.
Las y los aspirantes deberán realizar el pago de examen de admisión y enviar comprobante a más tardar el 02 de julio antes de las 13:00 horas al correo electrónico: docenciaartes@universidaddelasartes.edu.mx
El pago debe realizarse en las instituciones bancarias indicadas en la ficha de pago o en los centros de cobro autorizados por el ICA.
La coordinación de la carrera confirmará de recibido el comprobante de pago y enviará las indicaciones y horario correspondiente para la aplicación del examen de admisión. Este proceso se llevará a cabo, del 05 al 14 de julio del 2021, que puede ser presencial o a distancia dependiendo de las indicaciones de la autoridad sanitaria.
Para poder aplicar el examen de admisión, es necesario presentar los siguientes documentos:
Copia del certificado de bachillerato o constancia de término sin adeudo de materias con promedio general
Certificado médico general emitido por una institución pública
Pago de admisión
La publicación de resultados será el 21 de julio del 2021 en la página: https://universidaddelasartes.edu.mx
Las personas aceptadas deberán realizar su trámite de inscripción el 29 de julio del 2021 en el Departamento de Control Escolar de la Universidad de las Artes. Este trámite es por cita, respetando estrictamente el horario que les sea asignado. Los requisitos para la inscripción son:
Haber acreditado el examen de admisión
Realizar pago de inscripción y seguro para validar su ingreso
Además, deben entregar la siguiente documentación en formato físico:
Formato de inscripción debidamente llenado
CURP impresa
Copia de Acta de Nacimiento
Certificado de bachillerato legalizado original. Los emitidos por la SEP que incluyen leyenda de validación, no requieren legalización
Certificado médico general emitido por una institución pública (revisado por la coordinación de carrera)
Constancia de estudio psicométrico (revisado por la coordinación de carrera)
Certificado de estudios, validado por la Secretaría de Educación Pública o Revalidación de Estudios expedido por la SEP, acompañado de las calificaciones correspondientes con la escala de evaluación de la institución donde se cursó el nivel de estudios
Documento oficial expedido por el Instituto Nacional de Migración
NOTA:
I. Si aún no te han entregado tu certificado de bachillerato, podrás entregar una constancia de término hasta el sexto semestre, sin adeudo de materias y con promedio general. II. Una vez efectuado algún pago, el Instituto Cultural de Aguascalientes no podrá hacer devoluciones, siendo responsabilidad del interesado completar el trámite dentro de las fechas establecidas en la presente convocatoria.
FECHAS IMPORTANTES:
Registro en línea y carga de documentos: Del 1 al 30 de junio del 2021
Exámenes de admisión: Del 05 al 14 de julio del 2021
Publicación de resultados: 21 de julio del 2021
Inscripción: 29 de julio del 2021
Inicio de clases: 09 de agosto del 2021
COSTOS:
Examen de admisión: $350
Inscripción semestral: $510
Mensualidades: $927
Seguro contra accidentes: $220
Informes:
Coordinación de la Licenciatura en Docencia de las Artes
Edificio 43
Av. Manuel Gómez Morín s/n
Col. Ferronales, Aguascalientes, Ags
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
El día martes 26 de mayo esta universidad recibió por parte del Dpto. de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) su reconocimiento como Escuela Segura
El distintivo se otorgó alrededor de las 09:00 horas, en un protocolo con aforo reducido y sus respectivas medidas de seguridad, al cual atendió como invitado especial Carlos Reyes Sahagún, Director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), quien reafirmó su compromiso con la calidad educativa y el bienestar de la universidad.
Al evento asistieron Ulises Reyes Esparza, Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Norma Araceli Macías Rodríguez, Directora Administradora del Instituto Cultural de Aguascalientes, Juan Francisco Vázquez Gama, Director de la Universidad de las Artes, así como autoridades del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), quienes reconocieron a esta universidad por cumplir con el protocolo sanitario y de protección contra riesgos de COVID-19, cuya finalidad es que las instalaciones universitarias se encuentren en condiciones óptimas para llevar a cabo las actividades tanto administrativas como de aprendizaje.
De esta forma, la Universidad de las Artes se suma a las más de 95 instituciones locales que cuentan con este reconocimiento que prioriza el bienestar y la salud de la población universitaria, así como de su público general.
Cabe destacar que para complementar la estrategia de protección; la Universidad de las Artes opera ya un modelo híbrido de aprendizaje, que hoy en día permite la impartición de clases vía remota y de manera presencial, con un número máximo de personas en áreas comunes, en donde las actividades presenciales cuentan con grupos pequeños no mayores a 10 estudiantes y solamente se imparten a aquellas carreras que requieren de la realización de prácticas en laboratorios o talleres universitarios especializados, considerando que el resto de las actividades pueden cursarse 100% en línea en turnos matutino y vespertino.
Mediante lo anterior, la Universidad de las Artes continúa trabajando para brindar en todo momento a las y los alumnos una experiencia personalizada, segura y adaptada a sus necesidades de aprendizaje.