Categorías
Danza Noticias

Destaca Camila González en Valentina Kozlova International Ballet Competition

Competencia realizada en la ciudad de Nueva York

Nos complace compartir los resultados de la participación de nuestra alumna de la Lic. en Danza Clásica, Camila González Gómez, en la competencia Valentina Kozlova International Ballet Competition – VKIBC, que se llevó a cabo en este mes de abril en la Ciudad de Nueva York.

Cabe señalar que el concurso VKIBC, se esfuerza por garantizar que cada competidor reciba una puntuación justa en cuanto a técnica, interpretación artística y musicalidad. De esta forma, durante la semana de competición en la ciudad de Nueva York, los participantes tienen la oportunidad de asistir a clases magistrales y participar en audiciones para obtener becas. De tal forma que, en este concurso se presentan bailarines de más de 25 países, con el fin de aprender más sobre cómo se interpretan las distintas variaciones clásicas hasta ganar una beca o un contrato, ganar más exposición o simplemente ver cómo se comparan con sus compañeros.

En su edición 2023, Camila obtuvo dos becas: a la ciudad de Gdansk en Polonia, con una matrícula completa y vivienda para el curso de verano 2023 y a la ciudad de Vancouver, Canadá, a la Escuela de la compañía Goh Ballet Canadá, con matrícula completa al curso intensivo de verano 2024 del 03 al 29 de julio.

Agradecemos de manera especial a su maestro titular Docturbek Biiseev por el acompañamiento intensivo en ballet como su maestro titular y a la maestra Priscila Vázquez Garnica, por el entrenamiento en la disciplina de Danza Contemporánea, quienes le brindaron el apoyo y entrenamiento necesario para destacar en este encuentro.

¡Deseamos que Camila siga teniendo mucho éxito en sus futuros proyectos!

Categorías
Admisión Convocatorias Flyer

Convocatoria de admisión a la Maestría en Conservación y Restauración del Patrimonio Edificado

Categorías
Admisión Flyer Música

Convocatoria de admisión al Propedéutico en Música

Categorías
Admisión Convocatorias Flyer Teatro

Convocatoria de admisión a la Licenciatura en Teatro

Categorías
Admisión Artes-visuales Convocatorias Flyer

Convocatoria de admisión a la Licenciatura en Artes Visuales

Categorías
Convocatorias Danza Flyer

Convocatoria de admisión a la Licenciatura en Danza Contemporánea

Categorías
Admisión Convocatorias Flyer

Convocatoria de admisión a la Licenciatura en Docencia de las Artes

Categorías
Admisión Convocatorias Danza Flyer

Convocatoria de admisión al Curso Profesional en Danza Clásica

Categorías
Artes-visuales Noticias

Ernesto Morales Campero visita la UArtes e imparte taller de percepción, memoria y dibujo

Miembro del SNCA 2022-2025

Agradecemos la visita de Ernesto Morales Campero, artista visual, quien recientemente impartió una conferencia en el Taller Nacional de Gráfica (TNG) titulada: Superficies: lo aparente como recurso para producir un pensamiento visual, en donde habló respecto de su obra, proyectos e instalaciones que se pueden ver en la página web: www.eomsco.com

Ernesto aprovechó la visita a la Universidad de las Artes, para impartir también el taller: Laboratorio de percepción, memoria y dibujo, ambas actividades realizadas en
el marco de los Proyectos de Interacción Cultural y Social PICS con el Sistema Nacional de Creadores SNCA, en donde los participantes realizaron sesiones de
dibujo, una serie de ejercicios pensados para reconocer la manera en que percibimos y recordamos lo que observamos, y actividades para desarrollar el pensamiento gráfico a partir de ver, reconocer, describir y generar imágenes que resulten de la simbiosis.

A lo largo de los ejercicios planteados, los alumnos eligieron una colección de objetos personales, con una carga significativa para ellos en los que pudieran abordar observaciones y reflexiones, por medio de la descripción en escrito y posteriormente al dibujar los detalles de sus contornos, así mismo dibujaron en papeles transparentes con marcadores y unieron varios dibujos para conformar uno sólo. De esta forma, continuaron con el análisis de la mancha a través del color pastel, también dibujaron a partir de fotografías personales que reflejaran una memoria individual y colectiva, y utilizaron el pensamiento a través de la simbiosis de unir dos imágenes en
el pensamiento y posteriormente dibujarlas.


Una vez que fueron terminando cada serie de dibujos los pegaron en el muro del taller e hicieron una reflexión sobre los aprendizajes obtenidos y la estética de los trazos.
Desde la universidad de las artes agradecemos su visita y el aprendizaje compartido con nuestra comunidad estudiantil.

Categorías
Danza Noticias

Participa delegación de Danza Contemporánea en la Universidad Nacional de Costa Rica

Alumnas y coordinadora de la carrera asistirán al Encuentro Internacional Artístico Humanista en su VI edición

Nos complace anunciar que las alumnas Meredith Terrones, Karen Mayela Oropeza Martínez y Sahian Valerie Miranda Delgado, además de Diana Venegas, Coordinadora de la Lic. en Danza Contemporánea de la UArtes, fueron invitadas a participar en el VI Encuentro Internacional Artístico Humanista de la Universidad Nacional de Costa Rica, que ha reunido artistas universitarios del arte del movimiento de América Latina desde el 2015.

Para este año 2023, en el marco de la celebración del cincuentenario de dicha Universidad, se retoma la VI edición del encuentro, a realizarse del lunes 10 al lunes 17 de abril, en donde, cabe señalar que se llevarán a cabo actividades de docencia, investigación, extensión y producción, en donde se busca además consolidar una plataforma que permita mantener un corredor artístico, mediante el intercambio de talleres, maestros y agrupaciones varias, como una forma de crecimiento, a través del humanismo y la colaboración interinstitucional.

De esta forma, las participantes brindarán clases de entrenamiento en danza contemporánea, talleres prácticos, ejercicios combinados de traslados en el espacio, además de un laboratorio de experimentación y reflexión del movimiento, así como participaciones en ponencias clave del encuentro. Concretamente, las temáticas abordadas por las alumnas invitadas son la corporalidad, el honor, la maternidad, la salud y el desarrollo personal.

Los trabajos presentados serán:

Animal de Meredith Terrones

Muerte antes que redención de Sahian Miranda

Agaporni e Inexorable de Karen Oropeza

Así como los siguientes talleres:

Simbiosis de las técnicas clásica y moderna a través del reconocimiento corporal de Karen Oropeza

Trayectorias corporales a partir de la espiral de Diana Venegas.

Mira el video completo aquí

¡Les deseamos el mayor de los éxitos!