Categorías
Artes-visuales Convocatorias Danza Flyer Literatura Música Noticias Teatro

CURSOS DE EXTENSIÓN 2025

La Universidad de las Artes invita a participar en los cursos de extensión que se ofrecerán durante el periodo
febrero-junio 2025.

Son más de 40 cursos entre los que se encuentran: corte de vinil, iniciación al grabado, danza folclórica, bailes de salón, danza clásica, canto popular, guitarra acústica y eléctrica, dibujo y pintura, encuadernación y restauración de libros, acuarela, historia de la pintura, biomímesis cerámica, máscaras, literatura, entre otros.
Las inscripciones serán del 27 de enero al 7 de febrero y los cursos se llevarán a cabo del 10 de febrero al 14 de junio en las instalaciones de la Universidad de las Artes y en el Centro de Investigación y Estudios Literarios CIELA Fraguas.

Open Book
Categorías
Artes-visuales Flyer

Se lleva a cabo exposición de egreso “Fantasmas de la Memoria: Sombras de la Condición Humana”

Generación 2020-2024 de la Licenciatura en Artes Visuales

El día 07 de noviembre del 2024 a las 18:30 h, se llevó a cabo la primera parte de la exposición de egreso de la generación 2020-2024 de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes, titulada “Fantasmas de la Memoria: Sombras de la Condición Humana”, que en esta emisión estuvo dividida en dos partes a exponerse ambas en la Galería Benjamin Manzo de la ciudad de Aguascalientes.

En la exposición pudieron verse obras en técnicas de pintura, escultura, video arte, instalación, nuevos medios y técnicas mixtas que se acompañaron de la curaduría de la Maestra María Patiño Richarte Directora del Museo Espacio y del texto de sala de la Mtra. Patricia Aurora Ortíz Lozano.

Participantes:

Hannia Beatríz Rodríguez Hernández, Karina Estefanía Villa Martínez, Paula Fernanda Ortega Trejo, Kitzia Eridani Márquez Acosta, Ámbar Elena Castro Loera, Juan David Bernal Alvarado, Pablo Andrés Cruz Sánchez, Jesse Eduardo Tinoco Palomino, Paulina Mariel Sánchez Sánchez, Mariana Luévano Cruz, Carmen Aneth Ruelas Romero, Edgar Ulises Hernández Molina, Ruth Dominic Martínez Contreras. 

No te olvides de visitar la exposición antes del 12 de enero, entrada libre para el público en general.

Categorías
Artes-visuales Convocatorias

Participa en la convocatoria de “Arte-Correo” de la LAV

En colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad de la República de Uruguay

La Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes convoca a participar en el primer proyecto de intercambio gráfico, Arte-Correo en colaboración con La Facultad de Artes de la Universidad de la República de Uruguay, con la finalidad dar a conocer el trabajo y la diversidad de discursos gráficos de los estudiantes y docentes, bajo el eje temático de los derechos humanos. 

Este proyecto está pensado para que cada participante obtenga una estampa aleatoria de intercambio, incentivando los lazos de comunicación interinstitucional sobre temas de producción artística desde el pensamiento y la práctica de los procesos gráficos.

Todos los participantes obtendrán una constancia de participación junto con la estampa aleatoria. Una vez concluido el proceso de intercambio se gestionará un catálogo digital con difusión en las redes de ambas instituciones, así como una muestra expositiva con todas las estampas que entren a la convocatoria, estos espacios expositivos serán coordinados por ambas universidades. 

BASES

  • Ser estudiante o docente de alguna de las instituciones que convocan.
  • Se podrá participar con una o dos estampas bajo el tema de derechos humanos (puede ser desde la perspectiva del estudiante universitario)
  • Los participantes tendrán desde la publicación de esta convocatoria hasta la fecha de cierre el 4 de noviembre del 2024 para registrar y entregar las obras a la dependencia/encargado correspondiente.
  • Se debe llenar el formato de registro en las oficinas de la Lic. en Artes Visuales de 9 a 2 pm, y asegurarse de que se le asigne un número de participación. 
  • La medida única del papel será A5 equivalente a 15x 21cm y el tamaño de la estampa impresa máximo de 15x21cm y sin mínimo restrictivo. 
  • Se puede utilizar cualquier técnica gráfica o de grabado que permita realizar un tiraje, ya sea tradicional: xilografía, linografía, punta seca, buril, manera negra, aguafuerte, aguatinta, barnices, litografía, siligrafía, chiné colle, estarcido, etc., o técnicas digitales y métodos alternativos. 
  • El tiraje por obra debe ser de 3 estampas, seriadas y firmadas por el autor.
  • Se recomienda usar un papel adecuado para los procesos gráficos, pudiendo ser este de algodón y con buen gramaje (180gm, 200gm, 250gm) 
  • En la parte posterior agregar con grafito, nombre, lugar de procedencia, y breve descripción de la estampa. De manera opcional se puede agregar contacto de red social.

Cualquier punto no mencionado o duda sobre las bases de la convocatoria se puede referir al comité organizador en el siguiente correo: yazmin.nunez@universidaddelasartes.edu.mx

Categorías
Artes-visuales Convocatorias Noticias

Convocatoria para exposición en el Museo de la Insurgencia del Instituto Cultural de Aguascalientes

Categorías
Artes-visuales Avisos Convocatorias Danza Flyer Música Noticias Teatro

Cursos de Verano

Conoce nuestra oferta de cursos de verano en la Universidad de las Artes

y pasa unas vacaciones inolvidables llenas de arte y cultura

Categorías
Artes-visuales Noticias

Imparte  Brenda Virginia Castro Rascòn taller y conferencia sobre procesos de

Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023-2026 en la Disciplina Artes Visuales con especialidad en Gráfica

Recientemente, Brenda Virginia Castro Rascòn , artista visual y profesora impartió una conferencia en el Taller Nacional de Gràfica TNG sobre algunos de los procesos de dibujo desarrollados por la artista, en una breve revisión de su trabajo se  invitó a reflexionar en el dibujo como una herramienta sensible y generadora de 
conocimiento que nos permite conocer, aproximarnos y atravesar los diversos  elementos que le dan forma a un contexto específico y nuestro vínculo hacia ellos.
También mostró parte de su proyecto en dibujo del SNCA del que ahora forma parte, a lo largo de la conferencia hablo al respecto de su obra, proyectos e instalaciones que ha realizado en el transcurso de su carrera artìstica https://brendavirginiac.wixsite.com/obra/untitled

Brenda también impartió el taller teórico-práctico: ¿De qué vamos a hablar?
Ambas actividades realizadas en el marco de los Proyectos de Interacción Cultural y social PICS con el Sistema Nacional de Creadores SNCA, en el que al inicio hizo una muestra con ejemplos de las posibilidades del dibujo a partir de la reflexión y una vinculación con el exterior.

El objetivo de este taller fue desarrollar la capacidad narrativa, de síntesis y reflexión de  los participantes a partir del dibujo, teniendo como eje principal de estudio el  reconocimiento del sitio especifico. Se hizo uso de diversos recursos como la memoria,  el archivo personal, colorimetrías afectivas, el desarrollo de una bitácora de taller y  ejercicios que que buscaron ejercitar la reflexión hacia problemas propios del entorno.  

Con esta práctica en el taller, provocó en los participantes el desarrollo de un lenguaje propio en cada  uno y la expansiòn de sus límites en cuanto a la representación gráfica y  recursos de expresión, enriqueciendo sus procesos creativos con la retroalimentación  grupal y la colaboración durante la sesiones.

Una vez que concluyó la semana, asesoró a cada participante para ver sus proyectos en dibujo e instruirlos en la realización de un dibujo en gran formato a partir de las reflexiones en la bitácora. En este taller cada participante creo al rededor de diez dibujos en distintos formatos con la guía de la Maestra, quien los guió en el bocetaje, la conceptualizaciòn de la forma, el trazo y el color. Y al final pidió que cada participante explicara su trabajo frente al grupo. Desde la Universidad de las Artes agradecemos su visita y el aprendizaje compartido con nuestra comunidad estudiantil.

Por Alondra Alonso. Mayo de 2024

Categorías
Artes-visuales

Se presenta la exposición pictórica “Emociones a gran escala” en la Licenciatura en Artes Visuales

Este 20 de mayo de 12 a 15:00 h, se llevó a cabo la exposición “Emociones a gran escala” del grupo de 4A a cargo del profesor Francisco Silva.

La exposición se compartió con el público del Corredor Cultural Tres Centurias, en donde se observaron los resultados de la clase de Pintura Autoral, en donde se realizaron trabajos de mediano y gran formato para una exhibición semestral de cierre de clase.

Las técnicas abordadas fueron en su mayoría: acrílico, óleo y acuarela, a través de las cuales se abordaron diversos temas sociales, políticos, emociones individuales, hasta emociones individuales como la aceptación, o bien la reinterpretación de un retrato.

El proceso de producción de las obras, fue de 6 meses, en donde se elaboraron alrededor de 9 cuadros para llegar a las obras presentadas en esta exhibición.

Durante el semestre, la idea fue que cada uno conforme iba avanzando desarrollara su temática y tema de interés, por lo que, a pesar de que realizaron obras seriadas, conforme fueron aplicando más técnica los alumnxs decidieron qué expresar y cómo darle otro giro a sus obras al momento de exhibirlas.

Alrededor de un centenar de personas pudieron apreciar de sus obras, y el docente comenta que la idea es que al finalizar el semestre hagan su carpeta de exposición grupal para exibirlas también fuera de la Universidad de las Artes.

¡Agradecemos enormemente a los alumnxs por generar iniciativas de exposición y montaje como parte de su proceso de formación!

Integrantes
Acero Herrera Araceli
Aguilar Dávila María Leonides
Arevalo Carreño Fernanda
Arias Morales Uzy Rachel
Barrios González Karen Dennis
Castellanos Sandoval Susana Elizabeth
Castro Nuñez Alejandra
Delgado Tovar Alberto
Dorado Moreno Natalya Marlene
Espinoza Bracho Cesar Eduardo
Hernández Arellano Mónica Marcela
Hernández García Miguel Angel
López Velarde Olvera Santiago
Macias Becerra Liliana del Rubi
Márquez Soto Astrid Paris
Montoya Esparza Judith Sarahi
Palacios Barrio Ashley Ximena
Ramirez Magallón Andrea
Soto Lagarde Daniela Berenice
Valadez Placencia Mariana

Categorías
Admisión Artes-visuales Convocatorias Danza Flyer Música Teatro

Consulta las convocatorias a nuestras carreras

Licenciatura en Artes Visuales

Link de registro

https://forms.gle/CC3kZxduy1U5fxtv7

Licenciatura en Teatro

Link de registro

https://forms.gle/CC3kZxduy1U5fxtv7

Licenciatura en Música/Instrumentista

Link de registro

https://forms.gle/CC3kZxduy1U5fxtv7

Descarga el material de estudio

. https://kupdf.net/download/lars-edlund-modus-vetus-sight-singing_58f8109fdc0d60f12fda980f_pdf

Licenciatura en Canto

Link de registro

https://forms.gle/CC3kZxduy1U5fxtv7

Descarga el material de estudio

https://kupdf.net/download/lars-edlund-modus-vetus-sight-singing_58f8109fdc0d60f12fda980f_pdf

Licenciatura en Docencia de las Artes

Link de registro

https://forms.gle/CC3kZxduy1U5fxtv7

Licenciatura en Danza Contemporánea

Link de registro

https://forms.gle/CC3kZxduy1U5fxtv7

Curso profesional en Danza Clásica

Link de registro al curso profesional

https://forms.gle/CC3kZxduy1U5fxtv7

Curso Propedéutico en Música

Link de registro al curso propedéutico

https://forms.gle/CC3kZxduy1U5fxtv7

Categorías
Artes-visuales Convocatorias Flyer

Segundo Concurso de Grabado 20-20

El Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Universidad de las Artes convoca mediante la Licenciatura en Artes Visuales al segundo concurso de grabado 20-20 Consulta aquí la convocatoria y participa.

Categorías
Artes-visuales Noticias

Ámbar Elena Castro Loera colabora en la realización de “El Mosaico Andreina” en Arezzo Italia

Un mosaico que pone en práctica la formación artística global, la conciencia ecológica y el trabajo de voluntariado

La alumna de séptimo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales Ámbar Elena Castro Loera, tuvo recientemente la oportunidad de colaborar con la artista Andreina Giorgia Carpenito, en uno de los proyectos de arte público más grandes de Europa, en la ciudad de Arezzo en Italia, a través de su residencia en el Programa de Formación Artística en el Centro Polivalente de las Artes.

Conoce en esta entrevista, un poco más acerca de este gran logro para su trayectoria académica.

“Todo comenzó cuando una de las artistas que admiro: Andreina Giorgia me empezó a seguir en Instagram, empezamos a hablar y ella me invito a ir a participar al Mosaico de Andreina. Mandé mi portafolio con mis trabajos para que viera mi trabajo y a partir de ello decidió si era seleccionada o no. Después de un mes, obtuve respuesta vía correo electrónico, en donde me aceptaba en su proyecto del Mosaico de Andreina, del 25 de agosto al 4 de noviembre, bajo un proyecto de trabajo especializado, dado que le gustaba mi trabajo y quería que fuera parte de él”.

Ámbar Castro

Fue así que me mandaron la invitación del Centro Polivalente de las Artes, que es un centro donde se concentran danza, música, teatro y artes visuales, en donde esta última, tiene la particularidad, que es donde se está realizando un mosaico único en el mundo, no sólo por su tamaño, sino porque colaboran miles de artistas y voluntarios para llevar a cabo su conformación.

A mí me invitaron a ir para aprender a hacer: mosaico, mosaico tradicional, mosaico 3D, vitromosaico, vitrales, pintura y escultura en diversos materiales.

El proyecto de Mosaico Andreina, es el proyecto que se está haciendo en la Iglesia del Espíritu Santo de Indicatore, Arezzo, una iglesia que iban a demoler, sin embargo, la artista Andreina decide crear este mosaico desde 1993 y desde 2013 se decide a abrir las puertas a que artistas de todas partes del mundo puedan contribuir voluntariamente a su elaboración.

El convivir con artistas de la talla de Andreina, que son muy reconocidos en lo que hacen, te da un enfoque diferente acerca de que puedes mezclar todo lo que tú quieras, apuntando hacia un enfoque de auto-descubrimiento, que es lo que siempre he tratado de hacer con mi trabajo o logrando hacer que mi arte me represente a mí misma, como una introspección.

En cuanto a mi trabajo, el haber aprendido técnicas de las cuales aquí no se tiene el conocimiento o es muy poco el que se tiene, hizo que lograra una comunión con mis obras, un trabajo de introspección, donde me di cuenta de lo rico, diverso y hermosos que es el arte y la cultura mexicana.

“Legué allá haciendo lo que a mí me gusta, que son calaveras y alebrijes y el hecho de estar trabajando con conceptos que nosotros vemos normales como la muerte, a ellos les parecía extraño, ya que en Italia no se conoce mucho de México y el hecho de que una artista mexicana tenga este perfil allá con ellos y que les guste mi trabajo, es sumamente gratificante”

También me di cuenta de que me gusta más México, ya que la cultura mexicana es muy rica, hay más colores, hay más de este movimiento de diversidad; y no es como que diga que no hay muchas cosas en la Toscana, el norte o el resto de Italia, pero uno aprende a valorar el lugar de donde viene, yo vengo de Aguascalientes el lugar de donde surge La Catrina, por eso me gustan todos estos temas.

Lo que deseo para mí, es concentrarme en iniciar proyectos de inclusión, a través de talleres de trabajo y arte en diversas disciplinas, pensando que el arte puede convertirse en una herramienta para romper con lo convencional, barreras entre el origen étnico, la capacidad, la discapacidad, la edad y la religión.

Mira el video completo aquí: