Categorías
Artes-visuales Avisos Noticias

Inauguración del proyecto altruista de Yako Wong, alumno de la Maestría en Arte Contemporáneo

Casa de la Cultura: Mtra. Cuquita Primavera

El 23 de marzo del presente año a las 10:00 am, en la 2ª Priv. de las Delicias #110, en la Col Ojo de Agua, se inaugurará la Casa de la Cultura: Mtra. Cuquita “Primavera”, en donde se está invitando al público en general y a autoridades de gobierno, municipio y diversas universidades a conocer este proyecto, que en conjunto entre el Centro Integral de Sinergias en Acción (CISA AC) y la Universidad de las Artes, se lleva a cabo, dado que forma parte de la investigación a nivel maestría por parte del alumno Yako Wong.

En dicho proyecto se tiene una visión ambiciosa para apoyar no solo a la población de Ojo de Agua, sino a todos los artistas hidrocálidos, intelectuales y personas que gusten de las artes.


Por primera vez en su historia, la Colonia Ojo de Agua, tendrá su propia Casa de la Cultura: Mtra. Cuquita “Primavera”, llamada así como reconocimiento a la trayectoria de la Mtra. M. Del Refugio De Lira Moreno, Presidenta de la Asociación civil: Centro Integral de Sinergias en Acción CISA A.C. que inicio su labor altruista en el año 2014 con la instalación del Comedor Comunitario “Santa Teresa de los Andes”, en donde se apoyaba a todas las personas que tuvieran a un familiar internado en Hospital Tercer Milenio, Hospital de la Mujer, Agua Clara, Unidad de Labio Leporino, Banco de Sangre, Unidad Hemodiálisis, y la Clínica IMSS N°11.

En el 2018, se mudó la Asociación civil a la colonia Ojo de Agua y se echo andar el comedor comunitario: “San Martín de Tours”, el cual sigue funcionando y desde el 2019 a la fecha, se ofrece atención médica gratuita y medicamentos con el apoyo de la Fundación Simi, para de esta forma en el 2023 comenzar con la Casa de la Cultura: Mtra. Cuquita “Primavera”.

La primera etapa de este proyecto consistirá en su equipamiento, la impartición de talleres y cursos, cine urbano con apoyo de alumnos de la Universidad de las Artes y de igual forma se han empezado a buscar alianzas y redes de trabajo con las autoridades del ICA, IMAC, y con la vinculación de servicio social de diversas universidades como la UAA, La Concordiay la Universidad de las Artes, en donde se pretende conformar un Centro de Investigación para hacer partícipe a jóvenes intelectuales e investigadores que compaginen con dicha filosofía institucional para generar no solo proyectos teóricos de investigación sino aplicables para dar solución a las problemáticas sociales del entorno.

En su segunda etapa, se tiene prevista la movilidad cultural y crear un espacio propicio para residencias a nivel nacional e internacional, así como la creación de una revista que publique las investigaciones realizadas en el Centro de Investigación.


Cabe destacar que esta Casa de la Cultura es donataria autorizada, por lo que emite recibos deducibles de impuestos en apoyo a las contribuciones que el público pueda otorgar.

¡Hagamos de nuestra comunidad un lugar mejor comenzando por ser mejores cada día!

Datos de Contacto
Secretario General de CISA A.C.: Yako Wong.
Cel.: 449 494 35 36/ 449 110 96 31
Email: cisa.a.c@hotmail.com
Dirección: 2ª Priv. De Delicias #110, Col Ojo de Agua, C.P.: 20260, Aguascalientes, Ags

Categorías
Artes-visuales Convocatorias Noticias

Participa en el “Encuentro 20 años, 20 muros” de la Licenciatura en Artes Visuales

Del jueves 6 de abril al sábado 14 de mayo

Este encuentro se llevará a cabo en el marco de los festejos por el 20 Aniversario de la Licenciatura en Artes Visuales (LAV), 2003-2023. A través de él se realizará la intervención de veinte muros en el Edificio 43, para ello, se convoca a la comunidad estudiantil, docente, así como egresadas y egresados de la LAV, a proponer proyectos para la ejecución de alguno de los veinte muros.

Accede en el siguiente link.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc2wUQU7jB_QtUzx9RdU7CbGWpo_Ph_-njVMMDW8nJgXbZf2g/viewform

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Categorías
Artes-visuales Convocatorias

Invitación al taller teórico práctico: ” Laboratorio de percepción, memoria y dibujo”

Envía tu solicitud antes del 22 de marzo de 2023

Este taller busca reconocer la manera en que percibimos y recordamos lo observado, así como utilizar la conciencia mediante sesiones de dibujo y la elaboración de discursos visuales.

Actividad realizada en el marco del Programa de interacción Cultural y Social (PICS) del FONCA (Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales)

Consulta las bases aquí

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Categorías
Artes-visuales Flyer Noticias

Alcanza grado de Dra. en Artes y Diseño, Leticia Fuentes Franco en convenio UNAM/ICA

Un Análisis de la imagen fotográfica desde la perspectiva de la teoría de la imagen

El trabajo de investigación de la Dra. Leticia Fuentes Franco titulado “Los fundamentos corporales del significado manifestados en la fotografía doméstica: el imaginario antropológico en el álbum familiar“, es una exploración sobre el pensamiento mítico, en donde según nos cuenta la autora, se analizaron casi 2,000 fotografías recuperadas por ella misma en San Francisco de los Romo.

Gracias a su cercanía con las familias de la zona, Leticia logró que diversos archivos familiares formarán parte de su muestra y encontró en su análisis: patrones de trayectorias, significados corporeizados que observó a lo largo de más de cuatro años de estudio y observó que la composición fotográfica tiene que ver con contrafuerzas y elementos concéntricos, así como temáticas recurrentes como las fotografía de bienes, de retrato, de viaje y de índole familiar.

“La memoria tiende a desaparecer, en ese sentido esta investigación tiene importancia, gracias a su análisis de la fotografía doméstica que pocas veces se estudia formalmente”.

Leticia Fuentes Franco, autora.

El espectro de análisis de su trabajo, abarca fotografías tomadas desde 1920 y se detectan décadas de auge de esta disciplina, en donde gracias a la trayectoria de la autora de más de 18 años como fotógrafa, logró descifrar la presencia de patrones a la hora de componer las fotografías y su relación con la teoría de la imagen.

Finalmente, la investigación detecta que hay una lógica en la construcción de nuestro cuerpo, su asimilación y su aplicación en la composición fotográfica.

Cabe señalar, que Franco detecta una metodología de análisis de la imagen, que puede ser utilizada para analizar o generar obras desde otras perspectivas artísticas o del diseño.

Imágenes extraídas de la muestra de la autora y de diversos álbumes familiares de familias de San Francisco de los Romo.

Categorías
Artes-visuales

Próxima inauguración de la exposición “Memoria, Ritual y Símbolo” 

Exposición colectiva de los alumnos de la 5ta Generación de la Maestría en Arte Contemporáneo

El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes y su Coordinación de Posgrados presentan Memoria, Ritual y Símbolo”, exposición colectiva de los alumnos de la 5ta Generación de la Maestría en Arte Contemporáneo (MAC).

En la presente exposición, veremos la diversidad de resultados que han arrojado cada una de las investigaciones propuestas por esta séptima generación de la Maestría en Arte Contemporáneo: Claudia Delgado García, Cyntia Patricia Sánchez Navarro, Iztheni Hernández, Norma Rangel y Omar Swain Aguilar, quienes nos muestran, tanto en el territorio de la fotografía, la gráfica, la literatura y la pintura, sus trabajos desarrollados a lo largo de estos dos años que abarcó su posgrado

Jorge Camarillo

A decir del profesor Camarillo, existen dos marcadas tendencias en la presente generación, por un lado la experimentación visual, como lo podemos constatar en los trabajos de Cyntia, Norma y Omar. Por el otro, la búsqueda de propuestas pedagógicas en la docencia de las artes, en el caso de Claudia e Iztheni. en este sentido, la búsqueda de una reordenación de los elementos plásticos y conceptuales es un punto en común.

Memoria, Ritual y Símbolo, es un esfuerzo en conjunto, desde la multiplicidad de experiencias, materiales, técnicas y propuestas. Es un testimonio de la voluntad y el trabajo en conjunto, desarrollado desde nuestra institución, la Universidad de las Artes

Jorge Camarillo

Recuerda que podrás disfrutar de esta exposición en la Galería de la Universidad de las Artes, a partir de su inauguración el jueves 8 de noviembre en punto de las 19:00 h, y se exhibirá de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 h. hasta el 15 de febrero, (cerrado en periodo vacacional del 19 de diciembre al 9 de enero).

Categorías
Artes-visuales

Repensar los espacios de exhibición

“Calzonudo” una exhibición más allá de los protocolos del arte moderno

Este pasado lunes 1 de noviembre, Israel Martínez, alumno de la Maestría en Arte Contemporáneo (MAC), en conjunto con Mary Estelle López Gómez, presentó una exhibición de la 2da etapa de su proceso de investigación, que implicó exhibir piezas reflexivas y dotadas de una nueva mirada hacia los espacios de exhibición y el propio montaje dentro de una galería.

En palabras del autor, esta exposición parte de los planteamientos conceptuales que tuvieron que ver con concebir ¿cómo una palabra nos atraviesa?, ¿cómo nos transforma?, ¿cómo los gestos y modos determinan quiénes somos? además de cómo nuestra influencia familiar es un ejercicio histórico de introspección.

El proceso de curaduría, diseño, montaje y exhibición que gira en torno a “Calzonudo”, permite ampliar los límites del propio proceso de investigación y anticipa algunas aproximaciones previstas para el semestre enero-junio 2023, permitiendo así problematizar sobre las condiciones de exhibición y de la misma producción atravesada por la subjetividad colectiva y por los procesos de diálogo con énfasis en el reconocimiento de los afectos y del archivo personal

Israel Martínez

Esta exhibición refleja la amplia preocupación del autor, por los espacios (los institucionales y los que no lo son) y el hecho de que actualmente estén vacíos, desocupados y/o muertos, porque desde ahí se pregunta ¿qué tanto estamos pensando lo que decimos que pensamos y queremos? y nos invita a problematizar la materialidad, y a pensarnos, cuestionarnos, imaginarnos y transformarnos como personas, comunidad, escuela, institución y universidad.

Finalmente, este proceso de exhibición cerró con una sesión de trabajo con el tercer semestre de la Licenciatura en Artes Visuales, en donde los alumnos tuvieron la posibilidad de repensar y ahondar en torno a los procesos presentados, sensibilizándose al respecto de ellos y sus exploraciones.

Mira aquí la galería

Categorías
Artes-visuales Noticias

Colaboración de la academia de artes visuales con el 3er Seminario Internacional de Ferrocarriles

Del 3 al 5 de Nov. del 2022

Este lunes 31 de octubre, la comunidad de la Licenciatura en Artes Visuales llevó a cabo una colaboración con el Comité organizador del “3er Seminario Internacional de Ferrocarriles, Aguascalientes, 2022”, la cual consistió en intervenir 20 barriles de metal con materiales patrocinados por Comex.

En esta actividad, la temática trabajada fue alusiva al territorio que ocupa la Universidad de las Artes en Aguascalientes y a la memoria material de los antiguos talleres del ferrocarril en nuestras instalaciones, articulada con la espontaneidad y las múltiples miradas de nuestras juventudes estudiantiles.

En el proceso de producción, la actividad fue acompañada por docentes de la Licenciatura en Artes Visuales, en conjunto con estudiantes seleccionados de diversos semestres y estuvo coordinada por la Mtra. Alondra Alonso y gestionada por el Mtro. Juan Vizcaíno y el Mtro. Jorge Campos.

Mira la galería aquí

Categorías
Artes-visuales Noticias

C.A.U.N.A.R. organiza festival conmemorativo de Día de muertos

28 de octubre del 2022

Este viernes 28 de octubre, el Consejo de Alumnos de la Universidad de las Artes C.A.U.N.A.R., organizó un festival en conmemoración del Día de Muertos, en donde los alumnos y alumnas de esta casa de estudios, a través de un bazar estudiantil; mostraron stickers, collages, ilustraciones originales, acuarelas, esculturas de formato pequeño, diseños originales para prendas textiles y accesorios hechos a mano, además de que incluyeron una pequeña muestra gastronómica que permitió que la comunidad universitaria celebrara el Día de Muertos con mucha alegría.

En esta celebración, organizada en el vestíbulo de la Licenciatura en Artes Visuales, también se llevó a cabo un concurso de disfraces y no faltó el tiempo de recreación para que los alumnos lucieran sus originales disfraces y sus atractivos pasos de baile.

Cabe destacar, que el programa del festival contó también con shows diversos, una proyección de cine de terror, representaciones teatrales y un dj set que cerró con broche de oro esta emisión.

Mira la galería aquí

Categorías
Artes-visuales Convocatorias

Invitación a participar en el Laboratorio de Proyectos (LP) 2023

Una iniciativa de trabajo conjunto entre la Licenciatura en Artes Visuales y la Maestría en Arte Contemporáneo

La Coordinación de la Licenciatura en Artes Visuales y la coordinación de la Maestría en Arte Contemporáneo convocan a participar en el Laboratorio de Proyectos (LP), a través de la presentación de propuestas de proyectos expositivos, artísticos, educativos y culturales para ser presentados en el semestre 2023A (febrero-junio).

Consulta la convocatoria completa aquí:

Categorías
Artes-visuales Noticias

Participación de Jaime Lara en el XVIII Simposio Internacional del Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM

Reflexión en torno a los procesos creativos, cognitivos y sociales

Jaime Lara Arzate, egresado del Doctorado en Artes y Diseño de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y actualmente miembro de la Unidad de Investigación de esta universidad, fue seleccionado para participar en el XVIII Simposio Internacional del Posgrado en Artes y Diseño de esta casa de estudios, fomentando así el intercambio cultural, académico y de saberes entre ambas instituciones, en el marco del convenio vigente de colaboración entre la UNAM y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).

Cabe destacar, que este simposio convoca a la comunidad artística y académica a reflexionar sobre las prácticas en las artes y los diseños, desde su carácter procesual, cognitivo y social, por lo que deriva en un diálogo pertinente para el entorno actual del arte contemporáneo.

Deseamos el mayor de los éxitos a Jaime, durante el encuentro que tendrá cita durante los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2022, en el auditorio de la Unidad de Posgrado, en donde finalmente se lanzará la atención hacia las diversas actuaciones del diseño y el arte en los diversos ámbitos sociales.