Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2024-2027 en la Disciplina Artes Visuales con especialidad en Gráfica
Recientemente, Patricia Henríquez, impartió un taller en la Licenciatura en Artes
Visuales: DIBUJO EXPANDIDO en el que planteó algunos de los procesos de dibujo
desarrollados por la artista, en una breve revisión de su trabajo se invitó a
reflexionar en el dibujo como un punto de partida para la percepción sensorial y la
expansión del trazo a partir del movimiento del cuerpo unificado a la herramienta
dibujística.
También mostró parte de su proyecto en dibujo del SNCA del que ahora forma parte,
a lo largo del taller habló al respecto de su obra, proyectos, libros de artista,
animaciones e instalaciones que ha realizado en el transcurso de su carrera
https://patriciahenriquez.com/ Actividad realizada en el marco de los Proyectos de Interacción Cultural y Social PICS
con el Sistema Nacional de Creadores SNCA, en el que al inicio hizo una muestra con
ejemplos de las posibilidades del dibujo a partir de una carpeta de artistas que
trabajan este tipo de proyectos, invitando a la reflexión, la expresiòn, y el
movimiento corporal mediante el trazo, asì como las posibilidades de los grandes
formatos y soportes.








El objetivo de este taller fue desarrollar la capacidad de reflexión, composición y
expresión a partir de los elementos bàsicos del dibujo, teniendo como eje principal la
posición y el movimiento corporal ante los soportes de amplio formato. Se hizo
también un análisis del dibujo para plantearlo en proyectos como: animación,
instalación y dibujo expandido. La Maestra Patricia Henríquez usó diversos recursos
como la música, el dibujar descalzos, dibujar en el piso, crear narrativas visuales a partir de distintos textos de lectura y ejercicios que que buscaron ejercitar la
reflexión a partir de la introspección y la percepción sensorial de los propios
participantes.
Con esta práctica en el taller, provocó en los participantes el desarrollo de un
lenguaje propio en cada uno y la expansión de sus límites en cuanto a la
representación gráfica y recursos de expresión, enriqueciendo sus procesos
creativos con la retroalimentación grupal y la colaboración durante la sesiones.
En este taller cada participante creo al rededor de diez dibujos en distintos formatos
con la guía de la Maestra, quien los guió en el bocetaje, la conceptualización de la
forma, el trazo y el color. Y al final pidió que cada participante explicara su trabajo
frente al grupo. Desde la Universidad de las Artes agradecemos su visita y el
aprendizaje compartido con nuestra comunidad estudiantil.
Información de Alondra Alonso Álvarez.