Categorías
Artes-visuales Flyer

Imparte Patricia Henríquez taller sobre procesos del Dibujo Expandido

Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2024-2027 en la Disciplina Artes Visuales con especialidad en Gráfica

Recientemente, Patricia Henríquez, impartió un taller en la Licenciatura en Artes
Visuales: DIBUJO EXPANDIDO en el que planteó algunos de los procesos de dibujo
desarrollados por la artista, en una breve revisión de su trabajo se  invitó a
reflexionar en el dibujo como un punto de partida para la percepción sensorial y la
expansión del trazo a partir del movimiento del cuerpo unificado a la herramienta
dibujística.

También mostró parte de su proyecto en dibujo del SNCA del que ahora forma parte,
a lo largo del taller habló al respecto de su obra, proyectos, libros de artista,
animaciones e instalaciones que ha realizado en el transcurso de su carrera
https://patriciahenriquez.com/ Actividad realizada en el marco de los Proyectos de Interacción Cultural y Social PICS
con el Sistema Nacional de Creadores SNCA, en el que al inicio hizo una muestra con
ejemplos de las posibilidades del dibujo a partir de una carpeta de artistas que
trabajan este tipo de proyectos, invitando a la reflexión, la expresiòn, y el
movimiento corporal mediante el trazo, asì como las posibilidades de los grandes
formatos y soportes.


El objetivo de este taller fue desarrollar la capacidad de reflexión, composición y
expresión a partir de los elementos bàsicos del dibujo, teniendo como eje principal la
posición y el movimiento corporal ante los soportes de amplio formato. Se hizo
también un análisis del dibujo para plantearlo en proyectos como: animación,
instalación y dibujo expandido. La Maestra Patricia Henríquez usó diversos recursos
como la música, el dibujar descalzos, dibujar en el piso, crear narrativas visuales a partir de distintos textos de lectura y  ejercicios que que buscaron ejercitar la
reflexión a partir de la introspección y la percepción sensorial de los propios
participantes.

Con esta práctica en el taller, provocó en los participantes el desarrollo de un
lenguaje propio en cada  uno y la expansión de sus límites en cuanto a la
representación gráfica y  recursos de expresión, enriqueciendo sus procesos
creativos con la retroalimentación  grupal y la colaboración durante la sesiones.

En este taller cada participante creo al rededor de diez dibujos en distintos formatos
con la guía de la Maestra, quien los guió en el bocetaje, la conceptualización de la
forma, el trazo y el color. Y al final pidió que cada participante explicara su trabajo
frente al grupo. Desde la Universidad de las Artes agradecemos su visita y el
aprendizaje compartido con nuestra comunidad estudiantil.

Información de Alondra Alonso Álvarez.

Categorías
Noticias

Catálogo Digital de trabajos de gráfica y dibujo de la LAV

Exposición Sentidos del Dibujo en la Universidad

En esta pagina te compartimos el catálogo digital que derivó de la exposición Sentidos del Dibujo en la Universidad que se llevó a cabo en la Galería Universitaria en noviembre del 2024, si estás interesado an adquirir alguna de las obras por favor envía un correo a alondra.alonso@universidaddelasartes.edu.mx para obtener la información correspondiente y verificar si la pieza sigue disponible.

Categorías
Flyer Noticias

Universidad de las Artes y Bolsa de Arte Presentan Nueva Carpeta en Colaboración.

En un esfuerzo conjunto por promover el talento artístico emergente, la Universidad de las Artes y la Bolsa de Arte han trabajado en colaboración para la creación de la carpeta gráfica titulada “Seis Miradas, un Legado” reuniendo obras de destacados artistas de Zacatecas, Michoacán y Aguascalientes,  docentes de nuestra institución.

Es una plataforma fiduciaria, descentralizada y global que redefine la manera en que el arte es certificado, valorado y comercializado. Fusiona la experiencia artística con la innovación tecnológica para garantizar que cada obra tenga un valor de salida real, verificable y accesible a nivel internacional. Su modelo de trabajo se basa en cuatro pilares fundamentales: certificación y evaluación, comercialización y globalización, tecnología y fiducia digital, y nodos de producción de arte.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindar una plataforma de difusión y comercialización para los creadores, permitiéndoles visibilizar su trabajo en espacios especializados y ante coleccionistas y galeristas interesados en nuevas propuestas.

La carpeta, que incluye una selección curada de piezas de diversas disciplinas, refleja la calidad y diversidad de la producción artística de la comunidad universitaria. Además, representa una oportunidad única para fortalecer los lazos entre la academia y el mercado del arte, facilitando el acceso de los artistas a circuitos profesionales.

Durante el evento de presentación, celebrado en el TNG el día 19 de marzo del 2025, se contó con la presencia de Gerardo Salmón, Manuel Haro y el zacatecano Cuauhtémoc Calderón, creadores del proyecto Bolsa del Arte México, así como de la regidora Karla Arely Espinoza Esparza, la diputada Arlette Ivette Muñoz Cervantes y el director del FICO Trece, Israel Ortega González. Autoridades de la Universidad de las Artes, representantes de la Bolsa de Arte y los propios artistas compartieron sus experiencias sobre el proceso de creación y selección de las obras incluidas en la carpeta. Asimismo, se destacó la importancia de este tipo de iniciativas para la formación y proyección de nuevos talentos.

La Universidad de las Artes reafirma su compromiso con el impulso del arte y la cultura, fortaleciendo alianzas estratégicas que favorecen el desarrollo de sus estudiantes y egresados en el ámbito profesional.

Categorías
Convocatorias Danza Flyer Noticias

Convocatoria para coreógrafos y coreógrafas.

La Universidad de las Artes te invita a participar en la convocatoria para coreógrafos y coreógrafas interesados en dirigir la puesta en escena final de la XIV generación de la Licenciatura en Danza Contemporánea, en la Modalidad de Intérprete.

Una oportunidad para plasmar tu visión en un montaje de alto nivel. ¡Consulta las bases y forma parte de este proceso creativo!

Categorías
Flyer Noticias

El IMAC en colaboración con la Universidad de las Artes convoca a formar parte de la exposición “Proveer”

En el marco del Día internacional de la Mujer

Bases:

El IMAC en colaboración con la Universidad de las Artes, a través de la Licenciatura en Artes Visuales, convoca a compañeras alumnas, maestras y administrativas de la Universidad de las Artes, a intervenir una maceta (con pintura, fotografía, crochet, collage u técnicas mixtas), en el marco de la exposición “Proveer” que será inaugurada en conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

La exposición buscará divulgar los contenidos artísticos e intereses de nuestra comunidad universitaria, al mismo tiempo, que dejará entrever nuestro aporte a la sociedad como “mujeres semilla”, en el sentido de ser proveedoras, gestoras y potenciadoras de actividades intelectuales, creativas, artísticas y culturales, entre muchas otras.

¿Cómo puedes participar?

1.-Revisa los criterios de participación

2.-Selecciona tu maceta y procede a personalizarla e intervenirla de forma libre

3.-La convocatoria busca que puedas incorporar una planta (natural o creada por ti misma) a la obra final, a la que te comprometas a cuidar y acompañar a lo largo de su estancia universitaria

4.-Considera que la dimensión máxima de la maceta incluida su planta será de 50×50 cm, y que una vez que aceptas participar en la exposición, cedes tu obra para que el comité organizador pueda divulgar, difundir y reubicar la exposición de forma libre.

Exposición:

La exposición a la que estarían todas las participantes invitadas, se plantea formalizar el día 7 de Marzo a las 16:00 h, en los recintos de la Universidad de las Artes y a partir de ese momento, se dispondrán las obras terminadas a lo largo de diversos espacios expositivos, con el fin de promover el trabajo de las compañeras participantes y con el acompañamiento del comité organizador de la exposición.

Categorías
Flyer Noticias

Visita la exposición “Huellas y Fragmentos” de la LAV

2da Fase de la Exposición de egreso de la generación 2020-2024

Este 24 de noviembre se llevó a cabo la segunda parte de la exposición de egreso de la Licenciatura en Artes Visuales de la generación 2020-2024, generación 18, titulada “Huellas y Fragmentos“, en donde los participantes pudieron mostrar su obra gráfica, escultórica, fotográfica y de instalación.

Al evento asistió María Patiño Richarte, Directora del Museo Espacio, Ricardo Vega Muñoz, Director de Museos y Galerías, Adrián Alfonso Ruiz Romo, Director de la Universidad de las Artes y Diana León Valdez, Coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales.

Por su parte los alumnos Joana y Robert Abrahan brindaron un discurso de bienvenida, en el cual dejaron saber al público su sentir respecto a la exposición, el trabajo creativo y en equipo detrás, así como sus expectativas al respecto de esta primera exposición grupal.

Te invitamos a visitarla hasta el 9 de marzo del 2025.

Categorías
Artes-visuales Convocatorias Danza Literatura Música Noticias Teatro

CURSOS DE EXTENSIÓN 2025

La Universidad de las Artes invita a participar en los cursos de extensión que se ofrecerán durante el periodo
febrero-junio 2025.

Son más de 40 cursos entre los que se encuentran: corte de vinil, iniciación al grabado, danza folclórica, bailes de salón, danza clásica, canto popular, guitarra acústica y eléctrica, dibujo y pintura, encuadernación y restauración de libros, acuarela, historia de la pintura, biomímesis cerámica, máscaras, literatura, entre otros.
Las inscripciones serán del 27 de enero al 7 de febrero y los cursos se llevarán a cabo del 10 de febrero al 14 de junio en las instalaciones de la Universidad de las Artes y en el Centro de Investigación y Estudios Literarios CIELA Fraguas.

Open Book
Categorías
Artes-visuales Flyer

Se lleva a cabo exposición de egreso “Fantasmas de la Memoria: Sombras de la Condición Humana”

Generación 2020-2024 de la Licenciatura en Artes Visuales

El día 07 de noviembre del 2024 a las 18:30 h, se llevó a cabo la primera parte de la exposición de egreso de la generación 2020-2024 de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes, titulada “Fantasmas de la Memoria: Sombras de la Condición Humana”, que en esta emisión estuvo dividida en dos partes a exponerse ambas en la Galería Benjamin Manzo de la ciudad de Aguascalientes.

En la exposición pudieron verse obras en técnicas de pintura, escultura, video arte, instalación, nuevos medios y técnicas mixtas que se acompañaron de la curaduría de la Maestra María Patiño Richarte Directora del Museo Espacio y del texto de sala de la Mtra. Patricia Aurora Ortíz Lozano.

Participantes:

Hannia Beatríz Rodríguez Hernández, Karina Estefanía Villa Martínez, Paula Fernanda Ortega Trejo, Kitzia Eridani Márquez Acosta, Ámbar Elena Castro Loera, Juan David Bernal Alvarado, Pablo Andrés Cruz Sánchez, Jesse Eduardo Tinoco Palomino, Paulina Mariel Sánchez Sánchez, Mariana Luévano Cruz, Carmen Aneth Ruelas Romero, Edgar Ulises Hernández Molina, Ruth Dominic Martínez Contreras. 

No te olvides de visitar la exposición antes del 12 de enero, entrada libre para el público en general.

Categorías
Artes-visuales Convocatorias

Participa en la convocatoria de “Arte-Correo” de la LAV

En colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad de la República de Uruguay

La Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes convoca a participar en el primer proyecto de intercambio gráfico, Arte-Correo en colaboración con La Facultad de Artes de la Universidad de la República de Uruguay, con la finalidad dar a conocer el trabajo y la diversidad de discursos gráficos de los estudiantes y docentes, bajo el eje temático de los derechos humanos. 

Este proyecto está pensado para que cada participante obtenga una estampa aleatoria de intercambio, incentivando los lazos de comunicación interinstitucional sobre temas de producción artística desde el pensamiento y la práctica de los procesos gráficos.

Todos los participantes obtendrán una constancia de participación junto con la estampa aleatoria. Una vez concluido el proceso de intercambio se gestionará un catálogo digital con difusión en las redes de ambas instituciones, así como una muestra expositiva con todas las estampas que entren a la convocatoria, estos espacios expositivos serán coordinados por ambas universidades. 

BASES

  • Ser estudiante o docente de alguna de las instituciones que convocan.
  • Se podrá participar con una o dos estampas bajo el tema de derechos humanos (puede ser desde la perspectiva del estudiante universitario)
  • Los participantes tendrán desde la publicación de esta convocatoria hasta la fecha de cierre el 4 de noviembre del 2024 para registrar y entregar las obras a la dependencia/encargado correspondiente.
  • Se debe llenar el formato de registro en las oficinas de la Lic. en Artes Visuales de 9 a 2 pm, y asegurarse de que se le asigne un número de participación. 
  • La medida única del papel será A5 equivalente a 15x 21cm y el tamaño de la estampa impresa máximo de 15x21cm y sin mínimo restrictivo. 
  • Se puede utilizar cualquier técnica gráfica o de grabado que permita realizar un tiraje, ya sea tradicional: xilografía, linografía, punta seca, buril, manera negra, aguafuerte, aguatinta, barnices, litografía, siligrafía, chiné colle, estarcido, etc., o técnicas digitales y métodos alternativos. 
  • El tiraje por obra debe ser de 3 estampas, seriadas y firmadas por el autor.
  • Se recomienda usar un papel adecuado para los procesos gráficos, pudiendo ser este de algodón y con buen gramaje (180gm, 200gm, 250gm) 
  • En la parte posterior agregar con grafito, nombre, lugar de procedencia, y breve descripción de la estampa. De manera opcional se puede agregar contacto de red social.

Cualquier punto no mencionado o duda sobre las bases de la convocatoria se puede referir al comité organizador en el siguiente correo: yazmin.nunez@universidaddelasartes.edu.mx

Categorías
Noticias

Muestra y Clausura de fin del Curso de Entrenamiento verano 2024

Open Book