Categorías
Noticias

Invitación al 1er Concurso Universitario de Grabado 20-20

Cierre de la convocatoria viernes 9 de junio de 2023

En el marco de los festejos por el 20 aniversario de la Licenciatura en Artes Visuales LAV 2003-2023, se convoca a la comunidad estudiantil a realizar un grabado impreso con las siguientes bases:

Fecha de registro: 12 de junio 2023

Período de recepción de obra: 16 de junio de 2023

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Categorías
Convocatorias Noticias

Convocatoria al Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2023

Cierre de convocatoria 28 de julio de 2023

El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes y el Centro de investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA Fraguas convoca al Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2023, en una edición dedicada a reconocer exclusivamente el género de narrativa.

Consulta la convocatoria aquí:

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Categorías
Noticias Teatro

Invitación a la Muestra Escénica de Teatro 2023

Semestre enero-junio 2023

Estamos muy contentos de invitarte a la Muestra Escénica de Teatro 2023, que organiza la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Artes, en donde podrás observar clases públicas de experimentación vocal, dramaturgia corporal, máscaras, entre muchas otras. Para mayor información puedes llamar al 449 975 3403 o consultar la información disponible en el facebook de la Licenciatura en Teatro

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Categorías
Artes-visuales Noticias

Zyanya López Aramburo premiada en FOCINE 2023

Estudiante del Doctorado en Artes y Diseño ICA/UNAM y egresada de la Maestría en Arte Contemporáneo

Estamos orgullosos de compartir que Zyanya López Aramburo, estudiante del Doctorado en Artes y Diseño Convenio ICA/UNAM y egresada de la Maestría en Arte Contemporáneo de la Universidad de las Artes, recientemente resultó seleccionada en FOCINE 2023 con “Capítulo 4 por debajo del agua”, un cortometraje documental que forma parte de su proyecto de investigación del doctorado.

La autora, fue ganadora en la región 1 que pertenece a (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua.), en donde se evaluaron 6 proyectos, considerando los estados en los que se realizarán sus producciones de los cuales 5 fueron de ficción y 1 documental, 4 dirigidos por hombres y 2 por mujeres.

A lo largo del doctorado, la linea que Zyanya eligió es la línea de investigación-producción, en donde se decidió por realizar un cortometraje documental que despliega la investigación titulada “Miradas en resistencia: exploraciones críticas al territorio yaqui, desde dos imaginarios para la producción audiovisual: Capítulo 4 por debajo del agua”.

En su cortometraje, Zyanya abordó una mirada poética y humana de una de las comunidades indígenas más representativas de Sonora que son los yaquis, y les estudió durante su proceso de deportación a diversos estados del país en la época del porfiriato, pretendiendo que el objetivo de la investigación y del proceso, fuera trasladarse por esos estados con su equipo de staff, en compañía de un miembro de dicha comunidad, en una búsqueda por revivir, conocer y visibilizar lo que vivieron los antepasados de esta cultura indígena.

Cabe señalar, que Zyanya demostraba ya desde la maestría un interés por el abordaje de temas que tienen que ver con la identidad y por medios de expresión tales como el cortometraje y el documental, con los cuales se tituló en su maestría. Es así que, desde entonces cultivó una nostalgia natural por Sonora, que la llevó a replicar estas búsqueda en aquel estado, en donde se da cuenta de que, al habitar allí e interesarse por una cultura originaria, habría que realizar una investigación más profunda de la misma, en donde a lo largo de la realización de esta tarea, queda impactada con ciertos sucesos y empieza a cuestionar la mirada que tenemos hacia las culturas indígenas, en donde, en su opinión, “hay una exotización y una mala representación de sus costumbres”, por lo que elige el medio del cortometraje, como aliado en la representación natural de la cultura yaqui y su devenir actual.

En suma, su historia se construyó a partir de fuentes bibliográficas y de testimonios, de hecho, el chico de la comunidad invitado a colaborar en la visita a los distintos estados, no conocía a profundidad este proceso histórico, sólo l0 había escuchado, y una vez sumado al proceso total de documentación, todo el equipo se acercó a este proceso de forma contundente y nueva. En este proceso, la autora lleva alrededor de 4 años investigando y maneja fuentes de archivo, testimoniales, documentales, partes militares, libros, así como referencias expertas y académicas.

Últimamente, Zyanya considera que si se queda sólo con la investigación se queda muy corta, no hay un producto para compartir en la forma en la que uno esperaría, por lo que es fundamental aplicar la investigación a los procesos de creación.

Cuando produces y atrás tienes argumentación, el proyecto o lo que produces se convierte en algo vivo, no es un cierre, es una de muchísimas posibilidades y se puede convertir en más cosas, nunca es un final, sino un desplazamiento de la investigación, una curiosidad interminable.

Zyanya López
Categorías
Danza Noticias

Destaca Camila González en Valentina Kozlova International Ballet Competition

Competencia realizada en la ciudad de Nueva York

Nos complace compartir los resultados de la participación de nuestra alumna de la Lic. en Danza Clásica, Camila González Gómez, en la competencia Valentina Kozlova International Ballet Competition – VKIBC, que se llevó a cabo en este mes de abril en la Ciudad de Nueva York.

Cabe señalar que el concurso VKIBC, se esfuerza por garantizar que cada competidor reciba una puntuación justa en cuanto a técnica, interpretación artística y musicalidad. De esta forma, durante la semana de competición en la ciudad de Nueva York, los participantes tienen la oportunidad de asistir a clases magistrales y participar en audiciones para obtener becas. De tal forma que, en este concurso se presentan bailarines de más de 25 países, con el fin de aprender más sobre cómo se interpretan las distintas variaciones clásicas hasta ganar una beca o un contrato, ganar más exposición o simplemente ver cómo se comparan con sus compañeros.

En su edición 2023, Camila obtuvo dos becas: a la ciudad de Gdansk en Polonia, con una matrícula completa y vivienda para el curso de verano 2023 y a la ciudad de Vancouver, Canadá, a la Escuela de la compañía Goh Ballet Canadá, con matrícula completa al curso intensivo de verano 2024 del 03 al 29 de julio.

Agradecemos de manera especial a su maestro titular Docturbek Biiseev por el acompañamiento intensivo en ballet como su maestro titular y a la maestra Priscila Vázquez Garnica, por el entrenamiento en la disciplina de Danza Contemporánea, quienes le brindaron el apoyo y entrenamiento necesario para destacar en este encuentro.

¡Deseamos que Camila siga teniendo mucho éxito en sus futuros proyectos!

Categorías
Artes-visuales Noticias

Ernesto Morales Campero visita la UArtes e imparte taller de percepción, memoria y dibujo

Miembro del SNCA 2022-2025

Agradecemos la visita de Ernesto Morales Campero, artista visual, quien recientemente impartió una conferencia en el Taller Nacional de Gráfica (TNG) titulada: Superficies: lo aparente como recurso para producir un pensamiento visual, en donde habló respecto de su obra, proyectos e instalaciones que se pueden ver en la página web: www.eomsco.com

Ernesto aprovechó la visita a la Universidad de las Artes, para impartir también el taller: Laboratorio de percepción, memoria y dibujo, ambas actividades realizadas en
el marco de los Proyectos de Interacción Cultural y Social PICS con el Sistema Nacional de Creadores SNCA, en donde los participantes realizaron sesiones de
dibujo, una serie de ejercicios pensados para reconocer la manera en que percibimos y recordamos lo que observamos, y actividades para desarrollar el pensamiento gráfico a partir de ver, reconocer, describir y generar imágenes que resulten de la simbiosis.

A lo largo de los ejercicios planteados, los alumnos eligieron una colección de objetos personales, con una carga significativa para ellos en los que pudieran abordar observaciones y reflexiones, por medio de la descripción en escrito y posteriormente al dibujar los detalles de sus contornos, así mismo dibujaron en papeles transparentes con marcadores y unieron varios dibujos para conformar uno sólo. De esta forma, continuaron con el análisis de la mancha a través del color pastel, también dibujaron a partir de fotografías personales que reflejaran una memoria individual y colectiva, y utilizaron el pensamiento a través de la simbiosis de unir dos imágenes en
el pensamiento y posteriormente dibujarlas.


Una vez que fueron terminando cada serie de dibujos los pegaron en el muro del taller e hicieron una reflexión sobre los aprendizajes obtenidos y la estética de los trazos.
Desde la universidad de las artes agradecemos su visita y el aprendizaje compartido con nuestra comunidad estudiantil.

Categorías
Danza Noticias

Participa delegación de Danza Contemporánea en la Universidad Nacional de Costa Rica

Alumnas y coordinadora de la carrera asistirán al Encuentro Internacional Artístico Humanista en su VI edición

Nos complace anunciar que las alumnas Meredith Terrones, Karen Mayela Oropeza Martínez y Sahian Valerie Miranda Delgado, además de Diana Venegas, Coordinadora de la Lic. en Danza Contemporánea de la UArtes, fueron invitadas a participar en el VI Encuentro Internacional Artístico Humanista de la Universidad Nacional de Costa Rica, que ha reunido artistas universitarios del arte del movimiento de América Latina desde el 2015.

Para este año 2023, en el marco de la celebración del cincuentenario de dicha Universidad, se retoma la VI edición del encuentro, a realizarse del lunes 10 al lunes 17 de abril, en donde, cabe señalar que se llevarán a cabo actividades de docencia, investigación, extensión y producción, en donde se busca además consolidar una plataforma que permita mantener un corredor artístico, mediante el intercambio de talleres, maestros y agrupaciones varias, como una forma de crecimiento, a través del humanismo y la colaboración interinstitucional.

De esta forma, las participantes brindarán clases de entrenamiento en danza contemporánea, talleres prácticos, ejercicios combinados de traslados en el espacio, además de un laboratorio de experimentación y reflexión del movimiento, así como participaciones en ponencias clave del encuentro. Concretamente, las temáticas abordadas por las alumnas invitadas son la corporalidad, el honor, la maternidad, la salud y el desarrollo personal.

Los trabajos presentados serán:

Animal de Meredith Terrones

Muerte antes que redención de Sahian Miranda

Agaporni e Inexorable de Karen Oropeza

Así como los siguientes talleres:

Simbiosis de las técnicas clásica y moderna a través del reconocimiento corporal de Karen Oropeza

Trayectorias corporales a partir de la espiral de Diana Venegas.

Mira el video completo aquí

¡Les deseamos el mayor de los éxitos!

Categorías
Artes-visuales Noticias

La obra de Rolando López, un proyecto de largo aliento reconocido a nivel internacional

Un encuentro entre lo global y lo local

Desde la Universidad de las Artes reconocemos la extensa trayectoria de Rolando López, docente de licenciatura y posgrados de esta universidad, quien fue beneficiario del programa de becas de la (Cisneros Fontanals Art Foundation CIFO) en su emisón 2020, junto con otros 8 artistas provenientes tanto de México como de Honduras, Brazil y Cuba, quienes también recibieron uno de los premios latinoamericanos más valorados en materia de arte contemporáneo, que desde sus inicios, ha buscado fortalecer el intercambio cultural y el enriquecimiento de las artes a nivel global.


En el caso de Rolando, se premió un proyecto global orientado a la producción de piezas, que posteriormente funcionaron como un proyecto de arte de lago aliento, resultado de una investigación en primera instancia documental, después procesual y al mismo tiempo social, que pudo materializarse en un políptico de 5 foto montajes, que muestran situaciones que ocurren en espacios altamente contaminados en la república mexicana, un fenómeno que el autor tiene más de 10 años investigando a través de la relación que ha tenido la familia Guggenheim y Aguascalientes.

En este sentido, la obra de Rolando se asume como una propuesta crítica, que integra una sensibilidad política, sociocultural e incluso medioambiental, inmersa en una perspectiva obrera, histórica y urbana de la ciudad de Aguascalientes, que deviene de un pensamiento complejo del arte contemporáneo y de su relación con las dinámicas económicas, industriales y capitales de la ciudad y de sus habitantes, que resultan en un transitar consciente de la responsabilidad que tiene el arte contemporáneo para visibilizar y materializar estos fenómenos.

“En este momento, esta obra me hace ser consciente de que el problema es muy grande, esto afecta la salud de millones de personas, tiene un rasgo sobre la salud social muy preocupante y aunado, un problema cultural muy profundo; de tal manera que nos enfrentamos a violencias que normalizamos y que de alguna forma siguen ocurriendo en todos lados”.

Rolando López.
Categorías
Danza Noticias

Santiago Bernal medallista de plata en el concurso internacional de danza Attitude 2023

La Universidad de las Artes extiende la felicitación a Santiago Bernal Ríos, ganador de una medalla de plata en el concurso internacional de danza Attitude 2023, además de una beca para estudiar en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” en Madrid España y para participar en un Concurso en la Ciudad de Grasse, Francia.

Cabe mencionar que el alumno Juan Pablo Salvador, también participó y fue semifinalista, ambos estudiantes del semestre X de la Lic. en Danza Clásica, a cargo de la maestra Elizabeth Tavarez.

Esperamos que éste sea para ambos, el principio de múltiples éxitos por venir, ¡felicidades!

Categorías
Noticias

Únete al “Comité de Prevención Contra el Acoso y Hostigamiento” de la Universidad de las Artes

Envía tu carta motivos hasta el 31 de marzo de 2023

Convocatoria

A participar en el proceso de selección, para formar
parte del “Comité de Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación del Hostigamiento y Acoso Sexual”

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.