Un mosaico que pone en práctica la formación artística global, la conciencia ecológica y el trabajo de voluntariado
La alumna de séptimo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales Ámbar Elena Castro Loera, tuvo recientemente la oportunidad de colaborar con la artista Andreina Giorgia Carpenito, en uno de los proyectos de arte público más grandes de Europa, en la ciudad de Arezzo en Italia, a través de su residencia en el Programa de Formación Artística en el Centro Polivalente de las Artes.
Conoce en esta entrevista, un poco más acerca de este gran logro para su trayectoria académica.
“Todo comenzó cuando una de las artistas que admiro: Andreina Giorgia me empezó a seguir en Instagram, empezamos a hablar y ella me invito a ir a participar al Mosaico de Andreina. Mandé mi portafolio con mis trabajos para que viera mi trabajo y a partir de ello decidió si era seleccionada o no. Después de un mes, obtuve respuesta vía correo electrónico, en donde me aceptaba en su proyecto del Mosaico de Andreina, del 25 de agosto al 4 de noviembre, bajo un proyecto de trabajo especializado, dado que le gustaba mi trabajo y quería que fuera parte de él”.
Ámbar Castro
Fue así que me mandaron la invitación del Centro Polivalente de las Artes, que es un centro donde se concentran danza, música, teatro y artes visuales, en donde esta última, tiene la particularidad, que es donde se está realizando un mosaico único en el mundo, no sólo por su tamaño, sino porque colaboran miles de artistas y voluntarios para llevar a cabo su conformación.
A mí me invitaron a ir para aprender a hacer: mosaico, mosaico tradicional, mosaico 3D, vitromosaico, vitrales, pintura y escultura en diversos materiales.
El proyecto de Mosaico Andreina, es el proyecto que se está haciendo en la Iglesia del Espíritu Santo de Indicatore, Arezzo, una iglesia que iban a demoler, sin embargo, la artista Andreina decide crear este mosaico desde 1993 y desde 2013 se decide a abrir las puertas a que artistas de todas partes del mundo puedan contribuir voluntariamente a su elaboración.
El convivir con artistas de la talla de Andreina, que son muy reconocidos en lo que hacen, te da un enfoque diferente acerca de que puedes mezclar todo lo que tú quieras, apuntando hacia un enfoque de auto-descubrimiento, que es lo que siempre he tratado de hacer con mi trabajo o logrando hacer que mi arte me represente a mí misma, como una introspección.
En cuanto a mi trabajo, el haber aprendido técnicas de las cuales aquí no se tiene el conocimiento o es muy poco el que se tiene, hizo que lograra una comunión con mis obras, un trabajo de introspección, donde me di cuenta de lo rico, diverso y hermosos que es el arte y la cultura mexicana.
“Legué allá haciendo lo que a mí me gusta, que son calaveras y alebrijes y el hecho de estar trabajando con conceptos que nosotros vemos normales como la muerte, a ellos les parecía extraño, ya que en Italia no se conoce mucho de México y el hecho de que una artista mexicana tenga este perfil allá con ellos y que les guste mi trabajo, es sumamente gratificante”
También me di cuenta de que me gusta más México, ya que la cultura mexicana es muy rica, hay más colores, hay más de este movimiento de diversidad; y no es como que diga que no hay muchas cosas en la Toscana, el norte o el resto de Italia, pero uno aprende a valorar el lugar de donde viene, yo vengo de Aguascalientes el lugar de donde surge La Catrina, por eso me gustan todos estos temas.
Lo que deseo para mí, es concentrarme en iniciar proyectos de inclusión, a través de talleres de trabajo y arte en diversas disciplinas, pensando que el arte puede convertirse en una herramienta para romper con lo convencional, barreras entre el origen étnico, la capacidad, la discapacidad, la edad y la religión.
Celebrando el 75 aniversario de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Universidad de las Artes, promoviendo y respetando sus valores de apertura y compromiso contenidos en la misión institucional, considera de vital importancia realizar actividades en beneficio del crecimiento integral de sus alumnos, por ello, busca desarrollar acciones en pro de una comunidad artística sensible y comprometida con el respeto y la dignificación del ser humano.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Derechos Humanos son universales, interdependientes, indivisibles y progresivos, asimismo, es responsabilidad de toda institución pública el promover, proteger, garantizar y difundir los derechos humanos.
Con base en lo anterior se ha desarrollado la presente convocatoria que tiene como finalidad la conmemoración y reconocimiento del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), derivado de lo anterior se ha extendido la invitación como jurado y difusor de la obra de la persona estudiante ganadora a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) como órgano especializado en la promoción, protección, garantía y difusión de los derechos humanos.
Este 1ro de septiembre se llevó a cabo la exposición de egreso de la generación 2019-2023 de la Licenciatura en Artes Visuales en la Galería Universitaria de la Universidad de las Artes, en donde en punto de las 7:30 pm se inauguró “Interior 17”, una propuesta expositiva en la que colaboraron alumnos con propuestas diversas, temáticas múltiples e intereses que logran conjugarse en su propuesta curatorial, en la que se entiende, que para ellos la Uartes representó su casa y el lugar en donde pudieron entrelazarse sus ideas, intereses y propuestas plásticas, discursivas y estéticas.
A esta inauguración asistió el Director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga, el Director de la Universidad de las Artes, Adrián Alfonso Ruiz Romo, la Encargada de Despacho de la Licenciatura en Artes Visuales, Diana León Valdez y varios de los maestros tutores de la generación, así como Yazmín Dzoara quien es tutora y docente de esta carrera y fungió como maestra de ceremonias del evento.
A su vez, la alumna Fátima Guadalupe González Triana, brindó un discurso de generación en el cual agradeció la hospitalidad de esta casa de estudios, valoró los aprendizajes obtenidos, la experiencia y el apoyo tanto de las familias involucradas como de su comunidad de docentes.
Agradecemos la ayuda de María Patiño y Ricardo Vega quienes realizaron una visita de acompañamiento para valorar la museografía de la exposición y sobretodo el apoyo, ejecución y disposición de los alumnos quienes demostraron tener el talento, los conocimientos y habilidades necesarias para llevarla a cabo.
Fotografías: Lucía Castañeda
Expositores: Andrea Pérez Carrillo Mariana Belén Lomeli Palafox Tyler Ortiz Pedroza Zyanya Daniela Fuentes Padilla Oliver Hernández Durán Paula Daniela Quezada Delgado Daniela del Campo Loera José Eduardo González Pasillas Fátima Guadalupe González Triana Andrea Jauregui Carrillo Karen Isnel Luévano Lozano Luis David Silva Pacheco Diego Jesús Macías Muñoz Rosa Isabel González Abundes Flor de Liz Bautista Sandoval
Inscripciones del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2023
Desde la oferta de Educación Continua te compartimos una amplia oferta de cursos de extensión, en donde podrás aprender sobre distintas técnicas y procesos artísticos que te ayudarán a desarrollar tus tus habilidades creativas, regístrate y ¡continúa aprendiendo con nosotros!
Tienes dos opciones para registrarte a tu curso de preferencia:
Presencial
1. Acude a la coordinación correspondiente
2. Llena la ficha de inscripción
3. Entrega CURP impresa y una fotografía tamaño infantil
4. Recibirás la ficha de pago
5. Realiza el pago único
6. Entrega copia del comprobante de pago
A distancia
1. Ingresa al siguiente enlace: https://forms.gle/wUuT81BHGYYbPc7K8
2. Llena el formulario de solicitud de registro
3. Adjunta el archivo digital de la CURP y una fotografía tamaño infantil
4. Recibirás vía correo electrónico la ficha de pago
5. Realiza el pago único
6. Envía por correo electrónico copia o fotografía del comprobante de pago
Opciones de pago:
– Pago en efectivo, ventanilla del Instituto Cultural de Aguascalientes en un horario de 9:00 a 15:00 horas
– Pago en instituciones bancarias Banorte y Banamex
– Pago vía terminal bancaria en los centros: Escuela de Danza. De 9:00 a 19:30 horas / Casa de la Cultura. De 9:00 a 15:00 horas
– Pagos referenciados en línea con tarjetas Banorte y Banamex. Una vez realizado el pago, deberás revisar si se cargó correctamente en el sistema después de 3 días hábiles. Solicita más informes en la coordinación del curso de tu preferencia.
IMPORTANTE: Se solicita conservar tanto la ficha como el comprobante del pago para futuras aclaraciones.
Este pasado 28 de julio, se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos, de los egresados de la generación 2023 de las distintas carreras de la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes. A este evento, asistieron los coordinadores de los distintos programas académicos, así como la comunidad estudiantil de egresados, padres de familia, familiares, docentes y el público en general interesado.
También tuvimos el honor de contar con la presencia del Dr. Francisco Rangel Cáceres, Director de Educación Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes, quien se sumó a la mesa del presidium de autoridades, en donde Adrián Alfonso Ruíz Romo, Director de la Universidad de las Artes entregó también los reconocimientos oficiales a los alumnos recién egresados de esta universidad.
El discurso de graduación, lo llevó a cabo la alumna con el mejor promedio de la generación; que en este caso fue Fátima Guadalupe González Triana de la Lic. en Artes Visuales, quien brindo unas palabras de emoción, aliento y agradecimientos a todos los asistentes, quienes tuvieron una tarde llena de alegría y celebración frente al culmen de un paso profesional más, dentro de la carrera académica de este grupo de recién graduados, quienes representan la nueva generación de profesionales que tendrán la encomienda de ejercer de forma ejemplar su oficio, con los conocimientos, valores y enseñanzas obtenidos a través de esta universidad.
Deseamos a toda nuestra comunidad de graduados, éxito profesional, un futuro de bonanza artística, cultural, así como una larga carrera en el medio en el que decidan abonar su capital intelectual. ¡Muchas felicidades!
El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes y el Grupo de Difusión de Bailes de Salón “Cálido Bailongo” invitan al tour, “El Baile Alrededor del Mundo” 2023.
La compañía de Bailes de Salón “Cálido Bailongo” del Instituto Cultural de Aguascalientes, se formó durante el año de 1999, con un grupo de entusiastas aficionados a los bailes de salón que poco a poco fueron creciendo en número y calidad de sus integrantes debido al rango que tienen estos bailes en el gusto popular del público.
En corto tiempo de trabajo, el taller tuvo el honor de participar en eventos de gran interés. Actualmente la compañía cuenta con un cuerpo de baile de 20 bailarines con edades de 16 a 25 años y es reconocido representante a nivel estatal en esta disciplina.
Teatro Morelos Participantes: Grupo de Difusión de Bailes de Salón “Cálido Bailongo” Domingo 13 de agosto de 2023, 06:00 pm Costo: $100.00 pesos Coordinación: Talleres Libres de Danza Venta de boletos: Con el director e integrantes del grupo. Número de contacto u de informes: Francisco Javier Cabrera Esparza 449 113 29 27
Programa General
1.-Estados Unidos de América
2.-República de la India
3.-República Federativa de Brasil
4.-África
5.-Reino de Arabia Saudita
6.-República Francesa
7.-República Argentina
8.-Tahití
9.-Reino de España
10.-República de Cuba
11.-República de Colombia
12.-República Bolivariana de Venezuela
13.-Estados Unidos Mexicanos
Bailarines:
Anthony J. Reyna
Antonio de Jesús Cruz Guerrero
Brenda Rocío Meda Villalpando
Carlos Manuel Trejo Fustes
Clara Isela Solís Méndez
Claudia Xanat Góngora Alonso
Juan Erick Martínez Martínez
Lizbeth Sarahí Navarrete Rodríguez
Melina Guadalupe Sánchez Cortés
Rocío Soto Pérez
Apoyo
Dirección General: Francisco Cabrera
Asistente: Anthony J. Reyna Dirección Escénica: Liz Navarrete Coreógrafos invitados:
Tahití o Laura Americano Ricalde
República de Colombia o Tato Sánchez
República Bolivariana de Venezuela o Luis Javier Rivera Se quera