Categorías
Danza

Invitación al evento “Unidos por el Folclor” 2023

“INTERCAMBIO CULTURAL AGUASCALIENTES-AUTLAN DE LA GRANA JALISCO”

El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes y la Escuela de Danza “Georges Berard” invitan a “Unidos por el Folclor”, que se presentará este 02 de julio de 2023, a cargo de la Coordinación de los Talleres Libres de Danza en la que participarán el Grupo de Difusión de Danza Folclórica “Aguascalentense”, el Ballet Aotli-Tlan y el Grupo de Música Tradicional “KETZAL”

La presentación se llevará a cabo a las 18:00 h en el Teatro Morelos con un costo de $100.00 pesos, venta de boletos con Daniel Úlises Coronel Coronel e integrantes del Grupo “Aguascalentense”, informes al número de contacto de Daniel Úlises Coronel Coronel: 449 115 2340.

Programa general

1.- Aguascalientes ranchero
a) El Jarabito de San Blas. Prof. Estaban Luévano Alaniz
b) El Son de la Perra.+ Prof. Mario Dávila Briano
c) El Son de la Guajolota. Prof. Estaban Luévano Alaniz
d) El Son del Cochino. + Prof. Mario Dávila Briano


2.- Puebla Ballet Aotli-Tlan
a) Danza de Ketzales
b) Espuelas de Amozoc

c) Las chinas Mexicanas


3.- Aguascalientes Gremios
a) Danza de Bordadoras. Prof. Ramón Benavides
b) Danza de Ferrocarrileros. Prof. José Luis Sustaita Luévano
c) Danza de Rebozos. Prof. José Luis Sustaita Luévano


4.- Guerrero Ballet Aotli-Tlan
a) El Gusto de Altamirano
b) Samba
c) Las Amarillas
d) El Toro Rabón
e) El Arranca Zacate
f) El Zopilote


5.- Aguascalientes Feria
a) El son de Polka Agüitas. Prof. José Luis Sustaita Luévano.
b) El Son de la Capella. Prof. Jorge Alfredo Rodríguez Flores.
c) El Son de Vista Alegre. Prof. Jorge Alfredo Rodríguez Flores.
d) El Son Viva Aguascalientes. Prof. José Luis Sustaita Luévano.
e) El Son de la Pelea de Gallos. Profa. María Elena Cardona


6.- Jalisco Ranchero Ballet Aotli-Tlan
a) Son de Pascalles.
b) El Autlense.
c) El Caporal.
d) El Triste
e) El Carretero


7.- Veracruz (Sotavento)
a) La bruja
b) El colás
c) La Cumbamba
d) La Bamba
e) El Zapateado Jarocho


8.- Jalisco Contemporáneo Ballet Aotli-Tlan
a) Soy de Autlán
b) Las Alazanas
c) El Gusto
d) El Jalisciense
e) El Son de la Negra

RESEÑA GRUPO FOLCLÓRICO AGUASCALENTENSE


El Grupo Folclórico Aguascalentense se funda en el año de 1996 por el Prof. Mario Dávila Briano con la finalidad de difundir las costumbres y tradiciones de nuestro México por medio de la Danza, originalmente formado con jóvenes de nivel secundaria y actualmente retomando sus orígenes y dándole ese toque juvenil, pretende dar a conocer nuestro Folclore, apegándose lo más posible a lo tradicional y auténtico de nuestro México. Tras el fallecimiento de su director en el año 2006, Esta agrupación se queda a cargo del Prof. Daniel Ulises Coronel Coronel, quien fuera bailarín fundador del mismo, pero ahora con funciones directivas y aunque los tiempos van cambiando, esta agrupación sigue respetando la esencia con la que se había iniciado 10 años atrás.

RESEÑA BALLET AOTLI-TLAN


Dir. Prof. Joel René Romero Corona.
El Ballet fue fundado en Mayo de 2004. En Autlán y la Región ha realizado innumerables actuaciones en celebraciones Cívicas, Religiosas y Culturales. El grupo Folclórico hilos de plata es invitado a representar a Autlán en el primer concurso de grupos de la 3ª edad que organiza DIF del estado, donde obtienen el primer lugar tanto en grupo como en pareja y desde entonces año con año siguen ganando. En Teatro Galerías de la Ciudad de Guadalajara Jalisco. En la apertura del concierto de la cantante ya fallecida Roció Durcal. Graban un video para el canal 24 de Chicago Illinois. En el 6º Concurso estatal de Danza Folclórica premio Rafael Zamarripa en la categoría Región Jalisco obteniendo el primer lugar. Participan en noche Mexicana con el Guitarrista Carlos Santana. En el Teatro Benito Juárez de Ensenada Baja California Norte. En la feria Nacional de Culturas Rurales en la Universidad Autónoma de Chapingo representando al Estado de Jalisco. En el festival Cultural Gala de Triunfadores 1999-2007 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco. Es invitado a representar a Jalisco en el segundo encuentro Nacional del Folclore “México en Morelos” Apertura de espectáculo del señor Omar Alonso del canal 7 de Guadalajara Jalisco. Apertura de la presentación de la Orquesta de la Sonora Santanera. Festival de las Artes Nocheztli con el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Teatro Morelos de la Ciudad de Aguascalientes. Festival para la Cultura y las Artes en los años 2017 y 2018 en el Teatro Degollado de la Ciudad de Guadalajara Jalisco.

CRÉDITOS

DIR. GRUPO FOLCLÓRICO AGUASCALENTENSE
Prof. Daniel Ulises Coronel Coronel


COREÓGRAFOS
Prof. Daniel Ulises Coronel Coronel
GRUPO INVITADO: Prof. Joel René Romero Corona


VESTUARIO
Prof. Daniel Ulises Coronel Coronel
Integrantes del Grupo Folclórico


GRUPO INVITADO

Prof. Joel René Romero Corona


PRESENTADOR
Prof. José de León Saldaña


MÚSICA
Grupo de Música Tradicional “KETZAL”
Dir. Prof. Fernando Edrehira Macías


BAILARINES INTEGRANTES DEL GRUPO FOLCLÓRICO AGUASCALENTENSE
Castañeda Costich Patsy Lizeth
Castañeda Costich Ximena Isabel
Lozano Lechuga Itzury Yadira
Muñoz Vázquez María Fernanda
Rangel Muñoz Karina Jaqueline
Requénes Martínez Ulises Ismael
Silva Maldonado María Fernanda
Velasco Delgadillo Diana Paloma


BAILARINES INVITADOS
Alemán Ávila José
Arenas Gómez Diego Alberto
Cardona Guzmán Miriam Celeste
Castañeda Costich Alexis Santiago
Díaz Reyes María Fernanda
Esquivel García Raquel
Esquivel Ortega Evelyn
Gaytán Hernández Abraham De Jesús
Gaytán Hernández Ana Gabriela
Guzmán Miranda Johana Paulina
López Rodríguez Luis Felipe

Mejía Campos Evelyn Marlen
Montellanos Karla
Muñoz López Danna Ximena
Quevedo Hernández Ulises Josue
Quintero Flores Christopher Daniel
Rodríguez Ortíz Jesús Alejandro
Rojas Ortiz Zayetzi Sujey
Salas Ortega Doralyn Elizabeth


BALLET FOLCLÓRICO AOTLI-TLAN
Amaral Rico José Alfredo
Avalos López Angélica
Baltazar Navarro Marcos
Baltazar Navarro María Mercedes
Camacho Guerrero Guadalupe
Cárdenas Posadas Héctor
Castro Pinkus Max Remedios
Gaitán Hernández Carmen Lizeth
García Rincón Héctor Javier
Gómez Rodríguez Dora Luz
Guerrero Herrera Rosa Guadalupe
Hernández Campos Verónica Marissa
Hernández Real Pedro Amador
López Guerrero Priscila
Montes Ponce Jorge Alejandro
Moran Ramírez Luz Belinda
Nuño Rodríguez Erik Nicolás
Ríos Mariscal Sara Julieta
Rodríguez Salazar Jorge Manuel
Romero Cortes Paola Rubí
Ruiz Preciado Cristian Oswaldo
Ruiz Preciado David
Santana Aldaco Andrea Carolina
Sevilla Hernández Adelita Esmeralda
Suarez Montoro Silvia.
Velazco Lepe Jesús Manuel
Villaseñor Rivera Adriana Elizabeth


MÚSICOS
Aranda Uribe Cesar Camilo
Bravo Torres Fernanda Goretti
Bravo Torres Natalia Aranzazu

Carranza Díaz de León Guillermo
De anda Torres Jorge Humberto
De la Luz Vázquez Alex Uriel
De la Rosa Palomino Daniel
De Santiago de Santiago Agustín
Delgado Hinojosa Bryan André
Gaytán Dávila Cesar
Gaytán Dávila David
Gaytán Dávila Luis
Gómez Alcocer Bruno Emir
Gonzáles Reyes Evelyn Alejandra
González Medina Regina Sakae
Hernández Alcalá Cristian Axel
Huante Torres Mateo Miguel
Huante Torres Sara Sogia
Jaramillo Mendoza Marco Antonio
Marín Aragón Amanda
Muñoz López Danna Jimena
Padilla Chávez José de Jesús
Ramos González Sebastián
Villalpando Guerrero Adelina Sofía

Categorías
Danza

Así se vivió la presentación de la CEDA este 17 de junio

Junio mes de la danza

Este 17 de junio la Compañía Estatal de Danza Infantil y la Compañía Estatal de Danza Juvenil, se presentaron en el Teatro Morelos, en punto de las 18 h. con un espectáculo vivo, alegre y con un lleno casi completo del recinto que albergó una tarde llena de emoción, convivencia familiar, tradición y pasión por la danza, felicitamos a los miembros de la CEDA y al público en general que asistió a este evento, por ayudarnos a mantener viva la tradición de la danza folclórica en Aguascalientes.

Mira aquí la galería de fotos

Categorías
Danza

Memoralia del XIII Foro de Danza Contemporánea en la UArtes

Del 12 al 16 de junio de 2023

El XIII Foro de Danza Contemporánea ya se encuentra resonando en la Universidad de las Artes, a través de las clases magistrales, talleres, mesas de reflexión y las diversas residencias artísticas en donde los alumnos, docentes y el público interesado, han logrado disfrutar del estilo, la potencia y la diversidad de lenguaje de las escuelas profesionales invitadas, quienes se encuentran mostrando lo mejor de su técnica y propuesta, para compartir con los asistentes y por medio de las actividades lograr las secuencias, propuestas y nuevos lenguajes que logren dotar de energía y pasión por la danza contemporánea a todos los involucrados.

A este encuentro se sumaron Paula Giuria Banchi de la Universidad de la República de Uruguay, Cinthya Mireya González Avila de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, Luis Antonio Galaviz Castro, bailarín independiente y coreógrafo profesional, Juan Manuel Fernández Sánchez del Centro de Estudios Superiores SISTI, así como Ligia María Aguilar Cáceres de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, quienes han brindado las residencias artísticas y se han involucrado con el hacer y las formas de trabajo de nuestros estudiantes.

Agradecemos al Instituto Cultural de Aguascalientes, a los involucrados en este proyecto y a todos los asistentes por el apoyo brindado para la ejecución de este programa y compartimos en este espacio, algunas memorias de lo que está sucediendo en este maravilloso Foro.

Categorías
Noticias

Invitación al 1er Concurso Universitario de Grabado 20-20

Cierre de la convocatoria viernes 9 de junio de 2023

En el marco de los festejos por el 20 aniversario de la Licenciatura en Artes Visuales LAV 2003-2023, se convoca a la comunidad estudiantil a realizar un grabado impreso con las siguientes bases:

Fecha de registro: 12 de junio 2023

Período de recepción de obra: 16 de junio de 2023

Categorías
Convocatorias Noticias

Convocatoria al Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2023

Cierre de convocatoria 28 de julio de 2023

El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes y el Centro de investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA Fraguas convoca al Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2023, en una edición dedicada a reconocer exclusivamente el género de narrativa.

Consulta la convocatoria aquí:

Categorías
Artes-visuales

Estos fueron los resultados del encuentro 20 años 20 muros de la Licenciatura en Artes Visuales

Intervención de murales en la Universidad de las Artes

Comité de participación

Alejandra Godínez Hoyos

Estudiante

Axel Flores serna

Docente

Brenda Sareli Díaz Mendoza

Egresada

Juan Leonardo Martínez Sandoval

Coordinación de la Carrera de Artes Visuales

Adrián Alfonso Ruiz Romo

Dirección Universidad de las Artes

Categorías
Noticias Teatro

Invitación a la Muestra Escénica de Teatro 2023

Semestre enero-junio 2023

Estamos muy contentos de invitarte a la Muestra Escénica de Teatro 2023, que organiza la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Artes, en donde podrás observar clases públicas de experimentación vocal, dramaturgia corporal, máscaras, entre muchas otras. Para mayor información puedes llamar al 449 975 3403 o consultar la información disponible en el facebook de la Licenciatura en Teatro

Categorías
Danza

Cordialmente invitados a los exámenes de prácticas escénicas y repertorio de Danza Clásica

Sala de Conciertos, 27 de mayo del 2023, 10.30 y 12.30 h

Eventos de carácter artístico-académico en los cuales se evalúa el nivel de sensibilidad e
interpretación, así como el dominio técnico en la interpretación dancística, logrado en el segundo
semestre del año escolar 2022-2023 en la asignatura de: Prácticas Escénicas y Repertorio.
Este proceso académico de evaluación, se realiza en un escenario para crear el contexto idóneo
en donde el estudiante debe demostrar el desarrollo de sus capacidades físicas e interpretativas
para acreditar la asignatura, al tiempo que adquirir la experiencia indispensable para lograr un
desempeño profesional competitivo.

Programa 10:30 horas
Duración: 38 Minutos, aproximadamente

  1. “Polkita” 2:00
    Interpretan: Paula Romina Aparicio Romero, Azul Danae Casasus Martínez, Azul
    Tamarah Moreno Sabás, Valentina De Santiago Rivera, Keilly Biork Serratos Velez, Jezreel
    Torres Flores y Chiara Antonia Zaragoza Esparza.
    Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita
    Música: Cesare Pugni
  2. Ballet Baile de Graduados, “El Tamborilero” 1:48
    Interpretan: Maximiliano Cervantes Alvarado y Bryan Joshua Ramírez Figueroa.
    Coreografía: David Lichine
    Montaje: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita
    Música: Johann Strauss II
  3. “Habanera” 6:00
    Interpretan: Yesica Sofía Alviso de Lara, Fátima Yuliana Castañeda, Fátima Abril Guerrero
    Gallardo, Mariana Ivet López Hernández, Esther Martínez Domínguez, Julissa Olmos
    Muñoz, Jennifer Pinedo Dueñas y Amelie Rodríguez Guerrero.
    Coreografía: Zaira Edith Montelongo Ontiveros
    Música: André Messager
  4. “Dueto” 2:20
    Interpretan: Maximiliano Cervantes Alvarado y Bryan Joshua Ramírez Figueroa.
    Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita
    Música: Anónimo
    Al piano: Christian Alejandro López Tapia
  5. “Ballet Sylvia”, Pizzicato 2:00
    Interpretan: Ángela Monserrat Luján Elías y Daniela Moreno Rojas.
    Coreografía: Louis Merante
    Montaje: Fabiola Marlene Reyna Robles
    Música: Leo Delibes, Al piano: Regina Berni Beltrán
  1. “Birds” 3:43
    Interpretan: Naomi Jacqueline Díaz Ortíz, Mariana Guadalupe Esqueda Villalpando, Zury
    Naomi Estrada Regis, Nelly Fernanda Hernández Alcantar, Natalia Sofía Olvera
    Hernández, Fátima Paulina Rendón Penilla, Evolett Avril San Luis Peña, Lia Marión
    Santoyo Díaz y Marisol Zavala Bernal.
    Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita
    Música: Wolfang Amadeus Mozart
  2. “Pequeñas Bayaderas” 1:40
    Interpretan: Sara Doriana Esparza Flores, Kenia Natalia Ortíz Oliva, Romina Rodríguez
    Hernández y Fernanda Monserrat Tristán Cortés.
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Fabiola Marlene Reyna Robles
    Música: Ludwig Minkus
    Al piano: José de Jesús Castro Rentería
  3. Ballet Hada de Muñecos, “Vals” 3:44
    Interpretan: Yesica Sofía Alviso de Lara, Fátima Yuliana Castañeda, Luis Ángel Escobar
    Tiscareño, Fátima Abril Guerrero Gallardo, Mariana Ivet López Hernández, Esther Martínez
    Domínguez, Julissa Olmos Muñoz, Jennifer Pinedo Dueñas y Amelie Rodríguez Guerrero.
    Universidad de las Artes
    Coreografía: Kostantin Sergeyev
    Montaje: Zaira Edith Montelongo Ontiveros
    Música: Josef Bayer
    Al piano: Regina Berni Beltrán
  4. “Volando Alto” 4:00
    Interpretan: Paula Romina Aparicio Romero, Azul Danae Casasus Martínez, Azul
    Tamarah Moreno Sabás, Valentina De Santiago Rivera, Keilly Biork Serratos Velez, Jezreel
    Torres Flores y Chiara Antonia Zaragoza Esparza. Universidad de las Artes
    Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita
    Música: Ashram
    Al piano: Christian Alejandro López Tapia
  5. “La Oración” 2:57
    Interpretan: Maximiliano Cervantes Alvarado, Naomi Jacqueline Díaz Ortíz, Mariana
    Guadalupe Esqueda Villalpando, Zury Naomi Estrada Regis, Nelly Fernanda Hernández
    Alcantar, Natalia Sofía Olvera Hernández, Bryan JOshua Ramírez Figueroa, Fátima
    Paulina Rendón Penilla, Evolett Avril San Luis Peña, Lia Marión Santoyo Díaz y Marisol
    Zavala Bernal.
    Coreografía: Marius Petipa.
    Adaptación: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita
    Música: Leo Delibes
    Al piano: Christian Alejandro López Tapia
  6. Ballet “El Talismán”, variación femenina 1:30
    Interpreta: Paulina Aydé Castañeda Herrera.
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Fabiola Marlene Reyna Robles
    Música: Riccardo Drigo
    Al piano: Regina Berni Beltrán
  7. “Vals de Luna” 2:10
    Interpretan: Yesica Sofía Alviso de Lara, Fátima Yuliana Castañeda, Luis Ángel Escobar
    Tiscareño, Fátima Abril Guerrero Gallardo, Mariana Ivet López Hernández, Esther Martínez
    Domínguez, Julissa Olmos Muñoz, Jennifer Pinedo Dueñas y Amelie Rodríguez Guerrero.
    Coreografía: Zaira Edith Montelongo Ontiveros
    Música: Erik Satie
    Al Piano: Regina Berni Beltrán
  8. “Ballet Diana y Acteón”, variación femenina. 1:20
    Interpreta: Alejandra Camila Herrera Martínez.
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Fabiola Marlene Reyna Robles
    Música: Riccardo Drigo
    Al piano: José de Jesús Castro Rentería
  9. “Polca las Palomitas” 4:00
    Interpretan: Paula Romina Aparicio Romero, Azul Danae Casasus Martínez, Naomi
    Jacqueline Díaz Ortíz, Mariana Guadalupe Esqueda Villalpando, Zury Naomi Estrada
    Regis, Nelly Fernanda Hernández Alcantar, Azul Tamarah Moreno Sabás, Natalia Sofía
    Olvera Hernández, Fátima Paulina Rendón Penilla, Evolett Avril San Luis Peña, Valentina
    De Santiago Rivera, Lia Marión Santoyo Díaz, Keilly Biork Serratos Velez, Jezreel Torres
    Flores, Chiara Antonia Zaragoza Esparza y Marisol Zavala Bernal.
    Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita
    Música: André Messager

Programa 12:30 horas
Duración: 1 hora, aproximadamente

  1. Pas de Deux del Ballet “Esmeralda 11:00
    Interpretan solistas: Juan Pablo Salvador y Elsa María Ortiz Riestra
    Interpretan cuerpo de baile: Nicole Delgado Bravo, Alexa Delgado Eudave, Andrea
    Alejandra Félix González y Paulette Ochoa.
    Coreografía: Jules Perrot
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Cesare Pugni
  2. Variación del Ballet “Corsario” 1:06
    Interpretan: Santiago Lisandro Bernal Ríos.
    Coreografía: Joshep Mazilier
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Adolphe Adam
  3. Bella Durmiente “ Hada de la Gracia” 1:26
    Interpreta: María Sofía Yáñez Herrera
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Piotr Ilich Chaikovsky
  4. Bella Durmiente, “Hada de la Generosidad” 1:16
    Interpreta: Francia Michelle Valenzuela Aguirre.
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Piotr Ilich Chaikovsky
  5. “Bolero” 1:24
    Interpreta: Andrea Alejandra Félix González
    Coreografía: Arthur Saint Leon
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Leo Delibes
  6. “Ballet Satanella, Pas de Deux” 4:00
    Interpretan: Selma Lucia Reyes Miranda y Sergio Patiño Cos.
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Dokturbek Biiseev
    Música: Cesare Pugni
  7. “Ídolo de Bronce” 2:19
    Interpreta: Santiago Lisandro Bernal Ríos.
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Elizbeth Tavarez Nieto
    Música: Ludwing Minkus
  8. “Tango” 2:00
    Interpretan: Nicole Delgado Bravo, Alexa Jacqueline Delgado Eudave, Andrea Alejandra
    Felix González, Pilar Almudena González Rivera, Paulette Ochoa Hernández y Elsa María
    Ortiz Riestra
    Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Alfred Shnittke
  9. “Ballet Sylvia”, Adage 3:44
    Interpretan: Natalia Arellano Pérez y Carlos Eduardo Marmolejo Velásquez.
    Coreografía: Manuel Legris
    Montaje: Saule Kuvatova
    Música: Leo Delibes
  10. “Variación Tango” 1:30
    Interpreta: Santiago Lisandro Bernal Ríos.
    Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Huser y Petrit Ceku
  11. Variación del Ballet “Paquita” 2:13
    Interpreta: Paulette Ochoa Hernández
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Joseph Mazilier
  12. “Flamas de París” 1:34
    Interpreta: Pilar Almudena González Rivera
    Coreografía: Vasily Vainonen
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Boris Asafyev
  13. “Ballet Esmeralda”, Adage 4:00
    Interpretan: Camila González Gómez y Sergio Patiño Cos.
    Coreografía: Domitri Bryantsev
    Montaje: Saule Kuvatova
    Música: Cesare Pugni
  14. Ballet Fairy Doll, “Muñeca Española” 1:20
    Interpreta: Ana Camila Zuñiga Mena.
    Coreografía: Joseph Hassreiter
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Josef Bayer
  15. Ballet Fairy Doll, “Muñeca Rusa” 1:18
    Interpreta: Bianca Marlene Villaseñor Macías.
    Coreografía: Joseph Hassreiter
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Josef Bayer
    Al piano: Moisés Alfredo Ibarra Montoya
  16. Ballet Fairy Doll, “Muñeca Bebé” 1:38
    Interpreta: Melissa García Martínez.
    Coreografía: Joseph Hassreiter
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Josef Bayer
    Al piano: Moisés Alfredo Ibarra Montoya
  17. Ballet Fairy Doll, “Muñeca China” 1:37
    Interpreta: Nadia Yoltzin Mendoza Elizalde
    Coreografía: Joseph Hassreiter
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Josef Bayer
    Al piano: Moisés Alfredo Ibarra Montoya
  18. Ballet Fairy Doll, “Muñeca Malvada” 1:22
    Interpreta: Zyanya Sophia Rizo López.
    Coreografía: Joseph Hassreiter
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Josef Bayer
    Al piano: Moisés Alfredo Ibarra Montoya
  19. “Pas de Deux de Campesinos”, del Ballet Giselle 4:00
    Interpretan: Santiago Lisandro Bernal Ríos y Alexa Delgado Eudave.
    Coreografía: Jules Perrot
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Ludwing Minkus
  20. “Variación Pequeño Caballo Jorobado” 2:30
    Interpreta: Mariana Hernández Martínez.
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Dokturbek Biiseev
    Música: Piotr Ilich Chaikovsky
  21. Ballet Baile de Graduados, “El Tamborilero” 1:26
    Interpreta: Juan Pablo Salvador González.
    Coreografía: David Lichine
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Johann Strauss II
  22. Variación “Kitri” 1:27
    Interpreta: Andrea Alejandra Félix González
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Ludwing Minkus
  23. Amigas del Ballet “Fille Mal Gardee” 2:29
    Interpretan: Nicole Delgado Bravo y Paulette Ochoa Hernández, y/o Alexa Jaqueline
    Delgado Eudave y Andrea Alejandra Félix González
    Coreografía: Jean Dauberval
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Frederick Ashton
  24. “De jambe” del Ballet La Bayadera 3:20
    Interpretan: Melissa García Martínez, Nadia Yoltzin Mendoza Elizalde, Zyanya Sophia
    Rizo López, Francia Michelle Valenzuela Aguirre, Bianca Marlene Villaseñor Macias, María
    Sofía Yañez Herrera y Ana Camila Zúñiga Mena. Universidad de las Artes
    Coreografía: Marius Petipa
    Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto
    Música: Ludwing Minkus
  25. “Serenade” 2:40
    Interpretan: Natalia Arellano Pérez, María Belén Azua Lozano, Camila González Gómez,
    Maitena Jáuregui Jiménez y Karlett Ochoa Hernández.
    Coreografía: George Balanchine
    Montaje: Saule Kuvatova
    Música: Piotr Ilich Chaikovsky

Créditos

Sinodales:

Ciclo Básico: Mayra Alejandra Rangel Gaytán y Dokturbek Biiseev

Ciclo Medio: Mayra Alejandra Rangel Gaytán y Dokturbek Biiseev

Ciclo Superior: Fabiola Marlene Reyna Robles y Mayra Alejandra Rangel Gaytán


Conducción: Aida Noemí Ortiz Pérez


Asistencia Médica: Juvat Jazfet Azpeitia Téllez


Edición Musical: Martín Martínez Pineda y Jesús Ávila Moncivaiz


Diseño Gráfico: Gerardo Admin Sánchez Valadez


Apoyo Logístico: Cleopatra Monreal Lozano y Oscar Daniel Castañeda Carrasco


Coordinación General: José Luis Sustaita Luévano

Créditos Oficiales


María Teresa Jiménez Esquivel

Gobernadora Constitucional del Estado de Aguascalientes


Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga
Dirección General del Instituto Cultural de Aguascalientes

Adrián Alfonso Ruíz Romo
Dirección de la Universidad de las Artes


José de Jesús Ortiz Domínguez

Dirección de Administración del Instituto Cultural de Aguascalientes

Javier Hernández Parga

Dirección de Promoción y Difusión del Instituto Cultural de Aguascalientes

Jorge Campos Espino

Coordinación de la Escuela de Danza Georges Berard

José Luis Sustaita Luévano
Coordinación de la Licenciatura en Danza Clásica

Jesús Ávila Moncivaiz
Talleres Escuela de Danza Georges Berard


Diana Irma Venegas Medrano

Coordinación de la Licenciatura en Danza Contemporánea

Hilda Olivia Hernández Parga
Administración de la Universidad de las Artes


Flor de María de la Cruz Medina
Planeación Académica de la Universidad de las Artes


María Alejandra Avalos Bañuelos
Control Escolar

Diana León Valdéz y Gerardo Admin Sánchez Valadez

Vinculación

Próximos eventos:

Gala de Ballet con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, 1 al 4 de junio, Teatro Aguascalientes, entrada con costo.

Examen de Titulación, 6 y 7 de julio, Teatro Morelos 20:00 h, entrada con invitación

Categorías
Artes-visuales Noticias

Zyanya López Aramburo premiada en FOCINE 2023

Estudiante del Doctorado en Artes y Diseño ICA/UNAM y egresada de la Maestría en Arte Contemporáneo

Estamos orgullosos de compartir que Zyanya López Aramburo, estudiante del Doctorado en Artes y Diseño Convenio ICA/UNAM y egresada de la Maestría en Arte Contemporáneo de la Universidad de las Artes, recientemente resultó seleccionada en FOCINE 2023 con “Capítulo 4 por debajo del agua”, un cortometraje documental que forma parte de su proyecto de investigación del doctorado.

La autora, fue ganadora en la región 1 que pertenece a (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua.), en donde se evaluaron 6 proyectos, considerando los estados en los que se realizarán sus producciones de los cuales 5 fueron de ficción y 1 documental, 4 dirigidos por hombres y 2 por mujeres.

A lo largo del doctorado, la linea que Zyanya eligió es la línea de investigación-producción, en donde se decidió por realizar un cortometraje documental que despliega la investigación titulada “Miradas en resistencia: exploraciones críticas al territorio yaqui, desde dos imaginarios para la producción audiovisual: Capítulo 4 por debajo del agua”.

En su cortometraje, Zyanya abordó una mirada poética y humana de una de las comunidades indígenas más representativas de Sonora que son los yaquis, y les estudió durante su proceso de deportación a diversos estados del país en la época del porfiriato, pretendiendo que el objetivo de la investigación y del proceso, fuera trasladarse por esos estados con su equipo de staff, en compañía de un miembro de dicha comunidad, en una búsqueda por revivir, conocer y visibilizar lo que vivieron los antepasados de esta cultura indígena.

Cabe señalar, que Zyanya demostraba ya desde la maestría un interés por el abordaje de temas que tienen que ver con la identidad y por medios de expresión tales como el cortometraje y el documental, con los cuales se tituló en su maestría. Es así que, desde entonces cultivó una nostalgia natural por Sonora, que la llevó a replicar estas búsqueda en aquel estado, en donde se da cuenta de que, al habitar allí e interesarse por una cultura originaria, habría que realizar una investigación más profunda de la misma, en donde a lo largo de la realización de esta tarea, queda impactada con ciertos sucesos y empieza a cuestionar la mirada que tenemos hacia las culturas indígenas, en donde, en su opinión, “hay una exotización y una mala representación de sus costumbres”, por lo que elige el medio del cortometraje, como aliado en la representación natural de la cultura yaqui y su devenir actual.

En suma, su historia se construyó a partir de fuentes bibliográficas y de testimonios, de hecho, el chico de la comunidad invitado a colaborar en la visita a los distintos estados, no conocía a profundidad este proceso histórico, sólo l0 había escuchado, y una vez sumado al proceso total de documentación, todo el equipo se acercó a este proceso de forma contundente y nueva. En este proceso, la autora lleva alrededor de 4 años investigando y maneja fuentes de archivo, testimoniales, documentales, partes militares, libros, así como referencias expertas y académicas.

Últimamente, Zyanya considera que si se queda sólo con la investigación se queda muy corta, no hay un producto para compartir en la forma en la que uno esperaría, por lo que es fundamental aplicar la investigación a los procesos de creación.

Cuando produces y atrás tienes argumentación, el proyecto o lo que produces se convierte en algo vivo, no es un cierre, es una de muchísimas posibilidades y se puede convertir en más cosas, nunca es un final, sino un desplazamiento de la investigación, una curiosidad interminable.

Zyanya López
Categorías
Danza

Te esperamos en el espectáculo “Paseando por mi México”

Presentación 28 de mayo de 2023

El grupo de difusión de danza folclórica “Aguascalentense”, se funda en el año de 1996 por iniciativa del Prof. Mario Dávila Briano, con la finalidad de dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestro hermoso México, por medio de la danza, manteniendo un estilo tradicionalista. Tras el fallecimiento de su fundador, es dirigido por el Prof. Daniel Ulises Coronel Coronel, estando integrado por jóvenes entusiastas entre los 13 y 26 años de edad. 

El Grupo Folclórico Aguascalentense, a lo largo de sus 27 años de trayectoria, ha realizado intercambios culturales con los estados de Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Jalisco, por citar algunos estados de la república, ha formado parte del tradicional Ferial de Aguascalientes en sus ediciones 1997 al 2006, y de igual manera ha realizado diferentes temporadas en el Teatro Morelos de la ciudad de Aguascalientes.

Fecha de inicio: 28 de mayo de 2023

Horario: 19:30 h

Lugar: Teatro Morelos

Costo: $100.00 pesos

Venta de boletos: Con el director e integrantes del grupo

Coordinación: Talleres Libres de Danza

Número de contacto u de informes: 449 115 2340 Daniel Ulises Coronel. 

Programa

1.- Michoacán viejitos de Huaranden

a) El jarabe doble

b) El enredo

c) La espinita

d) El trenecito

2.- Pedro Infante (propuesta dancística)

a) Maldita sea mi suerte

b) Mil amores

c) Mexicano hasta las chanclas

3.- Sinaloa (costa)

a) El Coyote

b) La Cuichi

c) El Palo verde

d) El Toro mambo

Intermedio

4.- Nayarit (costa)

a) Vuela Paloma

b) Novillo Despuntado

c) El Parraleño

d) Corrido de Acaponeta a Mazatlán

e) El sauce y la palma

5.- Veracruz (Sotavento)

a) La bruja

b) El colás

c) La Cumbamba

d) La Bamba

e) El Zapateado Jarocho

Créditos Institucionales

Dir. Grupo Folclórico Aguascalentense

Prof. Daniel Ulises Coronel Coronel

Coreografías

Prof. Daniel Ulises Coronel Coronel

Invitado: Prof. Juan Alberto Luévano Montoya

Vestuario

Prof. Daniel Ulises Coronel Coronel

Prof. José Alemán Ávila

Integrantes del Grupo Folclórico

Música

Mariachi Emperador de Aguascalientes

Grupo de danza Folclórica “Aguascalentense”

Castañeda Costich Patsy Lizeth

Castañeda Costich Ximena Isabel

Lozano Lechuga Itzury Yadira

Muñoz Vázquez María Fernanda

Martínez de Luna Ximena Guadalupe 

Rangel Muñoz Karina Jaqueline

Requénes Martínez Ulises Ismael

Silva Maldonado María Fernanda

Velasco Delgadillo Diana Paloma

Villegas Cervantes Erick Eduardo

Bailarines Invitados

Arenas Gómez Diego Alberto 

Alemán Ávila José 

Cardona Guzmán Miriam Celeste

Castañeda Costich Alexis Santiago

Díaz Reyes María Fernanda

Esquivel Ortega Evelyn

Esquivel García Raquel

Gaytán Hernández Abraham De Jesús

Gaytán Hernández Ana Gabriela

González Montoya Julio César

Guzmán Miranda Johana Paulina

López Rodríguez Luis Felipe

Mejía Campos Evelyn Marlen

Muñoz López Danna Ximena 

Pedroza Villegas Iván Gael

Quintero Flores Christopher Daniel

Quevedo Hernández Ulises Josué

Reyna Mendoza Ezri Soledad

Rodríguez Ortiz Jesús Alejandro

Rojas Ortiz Zayetzi Sujey

Romo Jiménez Jonathan

Salas Ortega Doralyn Elizabeth

Mariachi Emperador de Aguascalientes

Juan Antonio Hernández, Guitarra

José Juan Hernández, Vihuela

Cristian Moisés Macías, Guitarrón

Juan Pablo Martínez, Trompeta

Juan Omar Hernández, Trompeta

Juan Javier de Lira Martínez, Violín

Jaime Aguilar Marín, Violín