Categorías
Danza

Conoce aquí las actividades de Junio Mes de la Danza

Acompáñanos a disfrutar de diversas actividades llenas de amor por la danza

Consulta aquí el programa de actividades en donde podrás disfrutar de distintas presentaciones de danza clásica, contemporánea y folclórica, que se llevarán a cabo en la Universidad de las Artes y en distintos espacios de nuestra ciudad como el Teatro Aguascalientes, el Museo Ferrocarrilero y la Explanada Norte de la Escuela de Danza Georges Berard. ¡No te los pierdas!

Programa de actividades

Enlaces al programa de mano y actividad de cada evento programado

Invitación a los exámenes de prácticas escénicas y repertorio de la lic. en danza clásica

https://bit.ly/3NcGqx6

La Lic. en Danza Clásica y la OSA te invitan a “La Fille Mal Gardée”

https://bit.ly/3LY3RZu

Presentaciones del programa “Llégale a la Danza”

https://bit.ly/3za1K1P

Invitación a prácticas Escénicas de la Lic. en Danza Contemporánea

https://bit.ly/3Nd0vmY

Categorías
Danza Noticias

Invitación a prácticas Escénicas de la Lic. en Danza Contemporánea

Jueves 09 de junio/18 h

El Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Universidad de las Artes y su Coordinación en Danza Contemporánea presentan Prácticas Escénicas de la Lic. en Danza Contemporánea

Consulta el programa completo aquí:

Categorías
Danza

Disfruta de las presentaciones del programa “Llégale a la Danza”

Del 9 al 10 de junio/18 h

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), la Universidad de las Artes y la Escuela de Danza “Georges Berard” invitan al programa “Llégale a la Danza” a presentarse en el Andador Oriente de la Universidad de las Artes del 9 al 10 de junio en punto de las 18 h.

Programa general

BLOQUE I

  1. UN SUEÑO

Interpreta: Taller de Danza Clásica 1 “C”

Coreografía: Laura Robles Velásquez

Música: Kerr Yegu –  Yann Tiersen

  1. COLÁS ACTO 1 (LA FILLE MAL GARDEE)

Interpreta: Alumnos del VIII Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Hertel

  1. DEFENSORES DE LA PATRIA

Interpreta: Alumnos del II Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Dokturbek Biiseev

Música: Serguei Chernitsky

  1. TORERO

Interpreta: Luis Ángel Escobar Tiscareño

Coreografía: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

Música: Aurelio Fernández Cabrera

  1. VALS DE ABRIL

Interpreta: Alumnos de VI Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

Música: Piotr Ilich Tchaikovsky

  1. YUCATÁN

Interpreta: Taller de Danza Folclórica Mexicana II “A” y “B”

Coreografía: Laura Robles Velásquez

Música: Dominio Popular

  1. POLKA

Interpreta: Taller de Danza Clásica I “B”

Coreografía: Omar Guadalupe García Romo

Música: Desconocido

  1. MUÑECA DEL BALLET COPELIA

Interpreta: Alumnos del VIII Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Léo Delibes

  1. GUIGA DEL BALLET “LA FILLE MAL GARDEE”

Interpreta: Alumnos del II Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Dokturbek Biiseev

Música: Peter Ludwig Hertel

  1. EL TATA

Interpreta: Fátima Abril Guerrero Gallardo

Coreografía: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

Música: Aldo Johann Tiscareño Romero

  1. CONCHEROS

Interpreta: Alumnos del VI Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Ruth Nohemí Córdova Vázquez

Música: Popular Mexicana

BLOQUE II

  1. BEFORE YOU GO

Interpreta: Taller de Danza Jazz II

Coreografía: Ofelia Ramírez Landín

Música: Lewis Capaldi

  1. TANGO

Interpreta: Taller de Danza Española III “A”

Coreografía: María Elena Vázquez Gloria

Música: Vicente Soto

  1. VALSE DE AMELIE

Interpreta: Taller de Danza Clásica II “C”

Coreografía: Omar Guadalupe García Romo

Música: Yann Tiersen

  1. VARIACIÓN DE COLAS / LA FILE MAL GARDEE

Interpreta: Alumnos del VIII Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Hertel

  1. ADAGIO

Interpreta: Fátima Yuliana Castañeda Nava

Coreografía: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

Música: Aldo Johann Tiscareño Romero

  1. PAS DE TROIS

Interpreta: Alumnos de VI Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

Música: Anónimo

  1. ON MY MIND-HUSH HUSH

Interpreta: Taller de Danza Jazz II

Coreografía: Ofelia Ramírez Landín

Música: Jorja Smith

  1. “CUPIDO” DEL BALLET DON QUIJOTE

Interpreta: Skarlet Alejandra Hernández Márquez

Coreografía: Fabiola Marlene Reyna Robles

Música: Ludwig Minkus

  1. EL SOLDADO DE PLOMO (BALANCHINE)

Interpreta: Juan Pablo Salvador González y María Sofía Yañez Herrera, Alumnos del VIII Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Bizet

  1. VOLANDO

Interpreta: Julissa Olmos Muñoz

Coreografía: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

Música: Giampaolo Pasquile

  1. PIZZICATO

Interpreta: Alumnos del VI Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

Música: Johann Strauss

BLOQUE III

  1. FLOR DE PIÑA Y JARABE MIXTECO

Interpreta: Taller de Danza Folclórica Mexicana de I “B” y “VI”

Coreografía: Jorge Campos Espino

Música: Dominio Público

  1. “HADA DE LILAS” DEL BALLET LA BELLA DURMIENTE

Interpreta: Vanessa Karina Maldonado Serna

Coreografía: Fabiola Marlene Reyna Robles

Música: Chaikovski

  1. VARIACIÓN DE LIZETH

Interpreta: Paulett Ochoa Hernández 

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Ferdinand Hérold

  1. CHARLESTÓN

Interpreta: Yesica Sofía Alviso de Lara

Coreografía: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

Música: John Williams

  1. CIPOLLINO

Interpreta: Alumnos del VI Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

Música: Karen Kachaturian

  1. FARRUCA JEREZANA

Interpreta: Taller de Danza Española III “A”

Coreografía: María Elena Vázquez Gloria

Música: Chucho Ferrer Orquesta

  1. VARIACIÓN 1 DEL “BALLET DE LAGO DE LOS CISNES”

Interpreta: Mariana Hernández Martínez

Coreografía: Fabiola Marlene Reyna Robles

Música: Chaikovski

  1. VARIACIÓN -PAJARO AZÚL- BALLET BELLA DURMIENTE

Interpreta: Elsa María Ortiz Riestra

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Piotr Llich Chaikovski

  1. NADANDO

Interpreta: Esther Martínez Domínguez

Coreografía: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

Música: D. Brubeck

BLOQUE IV

  1. “ESMERALDA” DEL BALLET ESMERALDA

Interpreta: Skarlet Alejandra Hernández Márquez

Coreografía: Fabiola Marlene Reyna Robles

Música: Cesare Pugni

  1. AMIGA DE GISELLE (BALLET)

Interpreta: Alumnas del X Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Adolphe Adam

  1. VALS AMOR

Interpreta: Alumnos del IV Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

Música: Felipe Villanueva

  1. VALS TRISTE

Interpreta: Alumnos del VI Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

Música: Piort Tchaikovsky

  1. PASO DOBLE

Interpreta: Taller de Danza Española II “B”

Coreografía: María Elena Vázquez Gloria

Música: Unidad de la Música de la Guardia Real

  1. VARIACIÓN DEL BALLET “TALISMAN”

Interpreta: Mariana Hernández Martínez

Coreografía: Fabiola Marlene Reyna Robles

Música: Riccardo Drigo

  1. PERLAS, BALLET CABALLITO JOROBADO

Interpreta: Alexa Jaqueline Delgado Eudave y Andrea Alejandra Félix González, alumnas de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Cesare Pugni

  1. DUO CLÁSICO

Interpreta: Amelie Rodríguez Guerrero y Mariana Ivet López Hernández, alumnas de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

Música: Dmitri Shostakovoch

  1. WOMAN – ON THE RADIO

Interpreta: Taller de Danza Jazz III

Coreografía: Ofelia Ramírez Landín

Música: Doja Cat

  1. GITANAS DE ESMERALDA

Interpreta: Taller de Danza Clásica III “C”

Coreografía: Desireé Leticia Domínguez López

Música: Cesare Pugni

  1. BOLERO

Interpreta: Alumnos del VI Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

Música: Maurice Ravel 

BLOQUE V

  1. PRIMERA Y SEGUNDA VARIACIÓN DEL PAS DE DE DEUX  DE ESCLAVOS, DEL BALLET DEL CORSARIO

Interpreta: Pilar Almudena González Rivera

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Adolphe Adam

  1. MARCHITA

Interpreta: Taller de Danza Clásica II “A”

Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

Música: Anónimo

  1. HUMAN

Interpreta: Taller de Danza Jazz III

Coreografía: Ofelia Ramírez Landín

Música: Christina Perri

  1. VALS ACTO 1, BALLET GISELLE

Interpreta: Melissa García Martínez, Nadia Yoltzin  Mendoza Elizalde, Zyanya Sophia Riso López, María Sofía Yañez Herrera, Francia Michelle Valenzuela Aguirre, Santiago Lisandro Bernal Ríos, Juan Pablo Salvador González, Bianca Marlene Villaseñor Macías, Nicole Delgado Bravo, Alexa Jaqueline Delgado Eudave, Andrea Alejandra Félix González, Paulett Ochoa Hernández, Elsa María Ortiz Riestra, Pilar Almudena González Rivera y  Juana Valeria Pérez Soto; alumnos de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Adolphe Adam

  1. FANDANGOS DE HUELVA

Interpreta: Taller de Danza Española II “B”

Coreografía: María Elena Vázquez Gloria

Música: José Galván

  1. CORAZÓN

Interpreta: Taller de Danza Clásica IV “A”

Coreografía: Daniela de Alba Méndez 

Música: Joe Hisaishi

  1. PIZZICATO DEL BALLET ARTEQUINDOTE

Interpreta: Alumnos del VI Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

Música: George Balanchine

  1. ANDALUZ

Interpreta: Nicol Delgado Bravo, Alexa Delgado Eudave, Andrea Alejandra Félix González, Paulette Ochoa Hernández, Elsa María Ortiz Riestra, Pilar Almudena González y Juana Valeria Soto; Alumnos del X Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Elizabeth Tavarez Nieto

Música: Govi

  1. LA ORACIÓN

Interpreta: Valeria Xanat Sánchez Fernández

Coreografía: Daniela de Alba Méndez

Música: Leo Delibes

  1. VARIACIÓN DEL BALLET RAYMONDA

Interpreta: Alumna del XIV Semestre de la Licenciatura en Danza Clásica

Coreografía: Dokturbek Biiseev

Música: Alexander Glasunov

  1. BRUJA Y COCO

Interpreta: Taller de Danza Folclórica I “B” y IV

Coreografía: Jorge Campos Espino

Música: Dominio Público

Viernes 10 de junio 18:00 horas

“LLEGALE A LA DANZA”

Andador Oriente de la Universidad de las Artes.

BLOQUE I

  1. “MALE CONSUELITO PIRECUA DE MICHOACÁN”

Interpreta: Taller de Danza Folclórica Mexicana I “A”

Coreografía: Francisco Javier Tiscareño Ibarra

Música: Dominio Público

  1. “MARUJA LIMÓN”

Interpreta: Taller de Danza Española I “A”

Coreografía: Rebeca Campos Chávez

Música: Los Marismeños

  1. “VAMOS A VOLAR UN COMETA”

Interpreta: Taller de Danza Clásica I “B”

Coreografía: Luis Ernesto de la Torre Hernández

Música: Varios Artistas

  1. “VAMOS A VOLAR”

Interpreta: Taller de Danza Clásica I “A”

Coreografía: Mario Macías Luevano

Música: Alun Menken

  1. LOVE AGAIN

Interpreta: Taller de Danza Jazz I “A”

Coreografía: Yessica Ivette Morelos Arana

Música: Dua Lipa

  1. “NUEVO LEÓN REGIÓN CENTRO”

Interpreta: Taller de Danza Folclórica Mexicana III “A”

Coreografía: Francisco Javier Tiscareño

Música: Tradicional Mexicana

BLOQUE II

  1. PASO DOBLE “EL GATO MONTEZ”

Interpreta: Taller de Danza Española I “B”

Coreografía: Rebeca Campos Chávez

Música: Gran Banda Taurina

  1. “SOLO TRES”

Interpreta: Taller de Danza Clásica II “B”

Coreografía: Mario Macías Luevano

Música: Harry Stryles

  1. LUNA

Interpreta: Ana Valeria Reyes Aguirre

Coreografía: Luis Ernesto de la Torre Hernández

Música: Alva Noto

  1. “LA NIÑA BONITA”

Interpreta: Taller de Danza Española I “A”

Coreografía: Rebeca Campos Chávez

Música: La Húngara

  1. SEVILLANAS

Interpreta: Taller de Danza Española I “B”

Corografía: Rebeca Campos Chávez

Música: Ecos del Rocío

  1. “DANZA XOCHIPITZAHUATL”

Interpreta: Danza Folclórica Mexicana I “A”

Corografía: Francisco Javier Tiscareño

Música: Dominio Público

BLOQUE III

  1. FEELING GOOD

Interpreta: Taller de Danza Jazz I “B”

Coreografía: Yessica Ivette Morelos Arana

Música: Michael Bublé

  1. ALEGRÍAS

Interpreta: Taller de Danza Española III “B” y IV

Coreografía: Rosa Angélica Monreal Romero

Música: José Galván

  1. LABERINTO

Interpreta: Danza Clásica III “A”

Coreografía: Rosa Angélica Monreal Romero

Música: Nicolás Jaar

  1. GOYA

Interpreta: Taller de Danza Contemporánea 

Coreografía: Luis Ernesto de la Torre Hernández

Música: Varios

  1. “QUIEREME”

Interpreta: Taller de Danza Española I “B”

Coreografía: Rebeca Campos Chávez

Música: El Barrio

BLOQUE IV

  1. “HUAPANGO DE SAN LUIS POTOSÍ”

Interpreta: Taller de Danza Folclórica Mexicana III “A”

Coreografía: Francisco Javier Tiscareño Ibarra

Música: Tradicional Mexicana

  1. MIX SAMBA “BOTELLA-MAGALENHA”

Interpreta: Taller de Baile de Salón

Coreografía: Irma Leticia Martínez Rodríguez

Música: José Luciano-Gloria Estefan

  1. “UNICO”

Interpreta: Carlos Arturo Huerta Sandoval

Coreografía: Luis Ernesto de la Torre Hernández

Música: Claudio Gardea Guerrero

  1. TRAMPOLINE

Interpreta: Taller de Danza Jazz IV

Coreografía: Mónica Ávila Olague

Música: Shaed

  1. TU TARDE DE CARAMELO

Interpreta: Taller de Danza Española Práctico

Coreografía: Neida Castorena Marín

Música: Vicente Amigo

CRÉDITOS

Edición musical:

Martín Martínez Pineda

Jesús Ávila Moncivaiz

Dpto. de Recursos Materiales del ICA:

Rubén López Macías

Diseño Gráfico:

Cristina Ortega Lozano

Ariadna Miranda Nájera

Captura de Información:

María del Rosario Reyes Torres

Apoyo Logístico:

José Luis Sustaita Luevano

Oscar Daniel Castañeda Carrasco

Jesús Ávila Moncivaiz

Lorena Liliana García Arellano

María del Rosario Reyes Torres

Coordinación General:

Jesús Ávila Moncivaiz

CRÉDITOS OFICIALES

C.P. MARTÍN OROZCO SANDOVAL

Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes

DR. CARLOS REYES SAHAGÚN

Director General del Instituto de Aguascalientes

MAESTRO JUAN FRANCISCO VÁZQUEZ GAMA

Director de la Universidad de las Artes

C.P. NORMA ANGÉLICA MEDINA LÓPEZ

Directora de Administración

FERNANDA GONZÁLEZ HERREJÓN Y DIANA LEÓN VALDEZ

Vinculación de la Universidad de las Artes

CLEOPATRA MONREAL LOZANO

Administración

ARELY FLORES RUBALCAVA

Planeación Académica

MARTHA LETICIA DURÓN DÍAZ

Jefa del Departamento de Control Escolar

JORGE CAMPOS ESPINO

Escuela de Danza “Georges Berard”

ALEXA TORRES RUÍZ

Licenciatura en Teatro

LIC. DIANA IRMA VENEGAS MEDRANO

Licenciatura  en Danza Contemporánea

CLAUDIA PATRICIA QUEZADA RODRÍGUEZ

Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes, CIELA Fraguas

TERESA JIMÉNEZ CASTAÑEDA

Biblioteca Centenario Bicentenario

SILVIA PATRICIA MONTAÑO SOLANA

Programa Institucional de Tutorías

JOSÉ LUIS SUSTAITA LUÉVANO

Licenciatura en Danza Clásica

VICTOR MANUEL SOLÍS

Unidad de Investigación

ENRIQUE MACÍAS TOVAR

Música

JUAN MANUEL VIZCAÍNO MARTÍNEZ

Licenciatura en Artes Visuales

CARLOS HERNÁNDEZ MARMOLEJO

Coordinador de Posgrados

ALEJANDRO MÁRQUEZ DÍAZ DEL CASTILLO

Licenciatura en Docencia de las Artes

EFRAÍN FARRERA RUÍZ

Tecnología e Innovación

ANDRÉS VÁZQUEZ GLORIA

Taller Nacional de Gráfica

JESÚS ÁVILA MONCIVAIZ

Coordinador de Talleres

JOSÉ DE JESUS REYNA CRUZ

Escuela Vespertina de Artes Visuales

Categorías
Danza

Invitación a los Exámenes de Prácticas Escénicas y Repertorio de la Lic. en Danza Clásica

28 de mayo del 2022, 10.30 y 12.30 h/Teatro Morelos

PRESENTACION:

Eventos de carácter artístico-académico en los cuales se evalúa el nivel de sensibilidad e interpretación, así como el dominio técnico en la interpretación dancística, logrado en el segundo semestre del año escolar 2021-2022 en la asignatura de: Prácticas Escénicas y Repertorio.

Este proceso académico de evaluación, se realiza en un escenario para crear el contexto idóneo en donde el estudiante debe demostrar el desarrollo de sus capacidades físicas e interpretativas para acreditar la asignatura, al tiempo que adquirir la experiencia indispensable para lograr un desempeño profesional competitivo.

PROGRAMA   10.30 horas

1.- “Vals Amor”     3’10                            

        Interpretan:  Yesica Sofía Alviso de Lara, Fátima Yuliana Castañeda Nava, Luis Ángel Escobar Tiscareño, Fátima Abril Guerrero Gallardo, Mariana Ivet López Hernández, Esther Martínez Domínguez, Julissa Olmos Muñoz, Jennifer Pinedo Dueñas, Amelie Rodríguez Guerrero e Isabella Giovanna Ruffiar Ulloa, alumnos de 4º semestre

      Coreógrafa: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Montaje: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Música: Felipe Villanueva

        Al piano: Aldo Johann Tizcareño Romero

2.- “Vals Triste” 1’40                            

        Interpreta: Paulina Ayde Castañeda Herrera, alumna de 6º semestre

        Coreógrafa: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

        Montaje: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

        Música: Piotr Ilich Chaikovsky 

Al piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

3.- “Bolero” 1’40                            

        Interpreta: Alejandra Camila Herrera, alumna de 6º semestre

        Coreógrafa: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

        Montaje: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

        Música: Maurice Ravel

Al piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

4.- “Defensores de la Patria” 4’00                            

        Interpretan: Maximiliano Cervantes Alvarado, Naomí Jacqueline Díaz Ortíz, Mariana Guadalupe Esqueda Villalpando, Zury Naomi Estrada Regis, Nelly Fernanda Hernández Alcántar, Natalia Sofía Olvera Hernández, Bryan Joshua Ramírez Figueroa, Fátima Paulina Rendón Penilla, Leonel Alexander Rodríguez Pérez, Evolett Avril San Luis Peña, Lía Marión Santoyo Díaz y Marisol Zavala Bernal, alumnos de 2º semestre        

        Coreógrafo: Dokturbek Biiseev

        Montaje: Dokturbek Biiseev

        Música: Sergei Chernitsky

        Al Piano: Aarón Jaimez

5.- “El Tata” 2’20                            

        Interpreta: Fátima Abril Guerrero, alumna de 4º semestre. 

        Coreógrafa: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Montaje: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Música: Aldo Johann Tizcareño Romero.

        Al piano: Aldo Johann Tizcareño Romero

6.- “Torero” 2’08                            

        Interpreta: Luis Ángel Escobar Tizcareño, alumno de 4º semestre.

        Coreógrafa: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Montaje: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Música: Aurelio Fernández Cabrera

7.- “Adagio” 2’15                            

        Interpreta: Fátima Yuliana Castañeda Nava, alumna de 4º semestre.

        Coreógrafa: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Montaje: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Música: Aldo Johann Tizcareño Romero.

        Al piano: Aldo Johann Tizcareño Romero

8.- Muñeca del ballet “Coppelia” 2’03

      Interpretan: Santiago Bernal Ríos y Francia Michelle Valenzuela Aguirre, alumnos de 8° semestre.

      Coreógrafo: Arthur Saint-Leon

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Leo Delibes

9.-  Amigas del ballet “Giselle”. 3’20

      Interpretan: Nicole Delgado Bravo, Alexa Jaqueline Delgado Eudave, Andrea Alejandra Félix González, Paulette Ochoa Hernández, Elsa María Ortiz Riestra, Pilar Almudena González y Juana Valeria Pérez Soto, alumnas de 10° semestre.

      Coreógrafo: Jules Perrot

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Adolphe Adam

      Al Piano: Moises Ibarra

10.- Variación “Cipollino”  2’00                            

        Interpretan: Alejandra Camila Herrera y Paulina Ayde Castañeda, alumnas de 6º semestre

        Coreógrafo: Gianni Rodari

        Montaje: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

        Música: Karen Khachaturian

Al piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

11.- Variación de Colás acto I del Ballet “La Fille Mal Gardée” 1’20

      Interpreta: Juan Pablo Salvador, alumno de 8° semestre.

      Coreógrafo: Jean Dauberval

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Peter Ludwig Hertel

12.- Giga del Ballet “La Fille Mal Gardée” 3’50                            

        Interpretan: Maximiliano Cervantes Alvarado, Naomí Jacqueline Díaz Ortíz, Mariana Guadalupe Esqueda Villalpando, Zury Naomi Estrada Regis, Nelly Fernanda Hernández Alcántar, Natalia Sofía Olvera Hernández, Bryan Joshua Ramírez Figueroa, Fátima Paulina Rendón Penilla, Leonel Alexander Rodríguez Pérez, Evolett Avril San Luis Peña, Lía Marión Santoyo Díaz y Marisol Zavala Bernal, alumnos de 2º semestre

        Coreógrafo: Yuri Grigorovitch

        Montaje: Dokturbek Biiseev

        Música: Peter Ludwig Hertel

        Al Piano: Aarón Jaimez

13.- “Volando” 1’36                            

        Interpreta: Julissa Olmos Muñoz, alumna de 4º semestre.

        Coreógrafa: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Montaje: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Música: Giampaolo Pasquile

14.- “Nadando” 1’30                            

        Interpreta: Esther Martínez Domínguez, alumna de 4º semestre.

        Coreógrafa: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Montaje: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Música: Dave Brubeck

15.- Variación Pizzicato del Ballet “Arlequinade” 2’00                            

        Interpretan: Daniela Moreno Rojas y Ángela Monserrat Luján Elías, alumnas de 6º semestre

        Coreógrafo: Marius Petipa

        Montaje: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

        Música: George Balanchine

Al piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

16.- “Pas de Trois” 5’00                            

        Interpretan: Sara Doriana Esparza Flores, Dana Sofía Monroy García y Regina Poblano Gutiérrez, alumnas de 6º semestre

        Coreógrafa: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

        Montaje: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

        Música: Anónima

Al piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

17.- Variación “Muñeca Japonesa”      2’56

      Interpreta: Andrea Alejandra Félix González, alumna de 10° semestre

      Coreógrafo: Joseff Hassreiter

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Josef Bayer

      Al Piano: Moisés Ibarra

18.- Variación de Colás del Ballet “La Fille Mal Gardée” 1’20

      Interpreta: Santiago Bernal Ríos, alumno de 8° semestre

      Coreógrafo: Jean Dauberval

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Peter Ludwig Hertel

19.- “Charleston” 1’50                            

        Interpreta: Yesica Sofía Alviso de Lara, alumna de 4º semestre

        Coreógrafa: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Montaje: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Música: John Williams

        Al piano: Aldo Johann Tizcareño Romero

20.- Variación de Lisset del Ballet “La Fille Mal Gardée” 1’40

      Interpreta: Paulett Ochoa Hernández, alumna de 10° semestre

      Coreógrafo: Jean Dauberval

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Ferdinand Herold

      Al Piano: Moisés Ibarra

21.- Variación de la Princesa Florina del Ballet “La Bella Durmiente” 1’03

      Interpreta: Elsa María Ortiz Riestra, alumna de 10° semestre

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Piotr Ilich Chaikovsky

22.- “El Soldado de Plomo” 3’03

      Interpretan: María Sofía Yañez Herrera y Juan Pablo Salvador González, alumnos de 8° semestre

      Coreógrafo: George Balanchine

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: GeorgesBizet

23.-. “Vals Abril” 4’00                            

        Interpretan: Paulina Ayde Castañeda Herrera, Sara Doriana Esparza Flores, Alejandra Camila Herrera Martínez, Ángela Monserrat Luján Elías, Danna Sofía Monroy García, Daniela Moreno Rojas, Fernanda Monserrat Tristán Cortes, Kenia Natalia Ortiz Oliva, Regina Poblano Gutiérrez y Romina Rodríguez Hernández, alumnas de 6º semestre

       Coreógrafa: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita 

        Montaje: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

        Música: Piotr Ilich Chaikovsky

Al piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

24.- Perlas del Ballet “Caballito Jorobado” 1’38

      Interpreta: Alexa Jaqueline Delgado Eudave, alumna de 10° semestre.

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Cesare Pugni

25.- Variación de Gulnara del Acto I del Ballet “El Corsario”  1’18

      Interpreta: Pilar Almudena González Rivera, alumna de 10° semestre.

      Coreógrafo: Joseph Mazilier

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Adolphe Adam

26.- “Dúo Clásico” 2’35                            

        Interpretan: Mariana Ivet López Hernández y Amelie Rodríguez Guerrero, alumnas de 4º   semestre

        Coreógrafa: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Montaje: Zaira Edith Montelongo Ontiveros

        Música: Dmitri Shostakovich

        Al piano: Aldo Johann Tizcareño Romero

27.- Vals, Acto I del Ballet “Giselle” 3’00

      Interpretan: Melissa García Martínez, Nadia Yoltzi Mendoza Elizalde, Zyanya Sofía Rizo López, Francia Michelle Valenzuela Aguirre, Bianca Marlene Villaseñor Macías y María Sofía Yañez Herrera, alumnas de 8° semestre.

      Coreógrafo: Jules Perrot

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Adolphe Adam

      Al Piano: Moisés Ibarra

28.- “Pizzicato” 2’30                            

        Interpretan: Kenia Natalia Ortíz, Fernanda Monserrat Tristán y Romina Rodríguez, alumnas de 6º semestre

        Coreógrafo: Marius Petipa

        Montaje: Guadalupe Alejandrina Frausto Sustaita

        Música: Johann Strauss

Al piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

29.- “Andaluz” 5’00

      Interpretan: Nicole Delgado Bravo, Alexa Jaqueline Delgado Eudave, Andrea Alejandra Félix González, Paulette Ochoa Hernández, Elsa María Ortiz Riestra, Pilar Almudena González y Juana Valeria Pérez Soto, alumnas de 10° semestre

      Coreógrafa: Elizabeth Tavarez Nieto

      Montaje: Elizabeth Tavarez Nieto

      Música: Govi

PROGRAMA   12.30 horas

1.- Entrée del ballet el “Lago de los Cisnes” 1’50                            

Interpretan: Luna María García Rodríguez,  Mariana Hernández Martínez y Sergio Patiño Cos, alumnos de 12° semestre

        Coreógrafo:     Marius Petipa.

        Montaje:     Marlene Reyna.

        Música:     Piotr Ilich Chaikovsky  

        Al Piano:     Jesús Castro Rentería

2.- Primera Variación del “Lago de los Cisnes” 1’50

      Interpreta:     Mariana Hernández Martínez, alumna de 12° semestre

      Coreógrafo:     Marius Petipa    

      Montaje:     Marlene Reyna Robles

      Música:     Piotr Ilich Chaikovsky

      Al Piano:     Jesús Castro Rentería

3.- Tercera Variación del Ballet “Lago de los Cisnes” 1’50

      Interpreta:   Luna María García Rodríguez, alumna de  12° semestre

      Coreógrafo:   Marius Petipa

      Montaje:   Marlene Reyna Robles

      Música:   Piotr Ilich Chaikovsky

      Al Piano:   Jesús Castro Rentería

4.- Variación Masculina del Ballet “Lago de los Cisnes” 1’50

      Interpreta:   Sergio Patiño Cos, alumno de 12°semestre.

      Coreógrafo:   Marius Petipa

      Montaje:   Marlene Reyna Robles

      Música:   Piotr Ilich Chaikovsky

      Al Piano:   Jesús Castro Rentería

5.- Variación Hada de Lilas del Ballet “La Bella Durmiente” 1’20

      Interpreta: Vanessa Karina Maldonado Serna, alumna de 12°semestre.

      Coreógrafo:   Marius Petipa

      Montaje:   Marlene Reyna Robles

      Música:   Piotr Ilich Chaikovsky

      Al Piano:   Jesús Castro Rentería

6.- Habanera del Ballet “Carmen” 3’00

      Interpreta: Selma Lucia Reyes Miranda, alumna de 12°semestre.  

      Coreógrafo: Roland Petit

      Montaje: Marlene Reyna Robles

      Música: GeorgesBizet

      Al Piano: Jesús Castro Rentería

7.-  Variación del Ballet “La Esmeralda” 2’00

      Interpreta: Skarlet Alejandra Hernández Márquez, alumna de 12°semestre.

      Coreógrafo: Jules Perrot

      Montaje: Marlene Reyna Robles

      Música: Cesare Pugni

      Al Piano: Jesús Castro Rentería

8.-Variación del Acto II del Ballet “La Bayadera”                         1’00

      Interpreta:  Camila González Gómez, alumna de 14° semestre

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Ludwig Minkus

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

9.- Pas de Deux “Classical”     1’00

      Interpreta: Natalia Arellano Pérez, alumna de 14° semestre

      Coreógrafo: George Balanchine

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Piotr Ilich Chaikovsky

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

10.-Variación del Ballet “Napoli”    1’00

      Interpreta:  Karlett Ochoa Hernández, alumna de XIV semestre

      Coreógrafo: August Bournonville

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Niels Gade y Edward Helsted

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

11.-  “La Peri” 1’25

      Interpretan: Dara Sofía Elías Delgadillo, Fátima Guadalupe Jiménez Hernández, Victoria Velasco Estrada y Natalie Arizbeth Zermeño Rodríguez, alumnas de 16° semestre

      Coreógrafo: Vladimir Malakhov

      Montaje: Saule Kuvatova

      Música: Friedrich Buygmüller

      Al Piano: Carlos Alejandro Martínez

12.-Variación del Ballet “Raymonda”   1’00

      Interpreta: Camila González Gómez, alumna de 14° semestre

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Alexander Glazunov

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

13.- Variación del Ballet “Paquita”    1’00

      Interpreta: María Belén Azua Lozano, alumna de 14° semestre

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Ludwig Minkus

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

14.- Pas de Deux del Ballet “Caballito Jorobado” 3’00

      Interpretan: Vanessa Karina Maldonado Serna y Sergio Patiño Cos, alumnos de 12°semestre.

      Coreógrafo:   Marius Petipa

      Montaje:   Marlene Reyna Robles

      Música:   Cesare Pugni

15.- Variación del Ballet “Paquita” 2’38

      Interpreta: Selma Lucia Reyes Miranda, alumna de 12°semestre.

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Marlene Reyna Robles

      Música: Ludwing Minkus

      Al Piano: Jesús Castro Rentería

16.- Variación del Ballet “Don Quijote” 1’20

      Interpreta: Luna María García Rodríguez, alumna de 12°semestre.

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Marlene Reyna Robles

      Música: Ludwing Minkus

      Al Piano: Jesús Castro Rentería

17.- Pas de Deux del Ballet “La Hija del Faraón” 9’00

      Interpretan: Karlett Ochoa Hernández, Víctor Manuel Hernández Quiroz y Julio Cesar Fuentes Benito, alumna de 14° semestre y alumnos invitados

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Cesare Pugni

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

18.-Variación del Acto I del Ballet “La Bayadera” 1’00

      Interpreta: Dara Yael Alonso Hernández, alumna de 14° semestre 

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Ludwig Minkus

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

19.- Variación del Ballet “Despertar de Flora” 1’00

      Interpreta: Maitena Jáuregui Jiménez, alumna de 14° semestre

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Ricardo Drigo 

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

20.-Fragmento del Ballet “La Fille Mal Gardée” 1’48

      Interpretan: Neftali Yetzel Delgado Cortés, Fátima Guadalupe Jiménez Hernández, Victoria Velasco Estrada y Natalie Arizbeth Zermeño Rodríguez, alumnas de 16° semestre

      Coreógrafo: Alexander Gorsky

      Montaje: Saule Kuvatova

      Música: Peter Ludwig Hertel

     Al Piano: Carlos Alejandro Martínez

21.- Variación masculina del Ballet “Diana y Actión” 1’20

      Interpreta: Sergio Patiño Cos, alumno de 12° semestre.

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Marlene Reyna Robles

      Música: Cesare Pugni

      Al Piano: Jesús Castro Rentería

22.- Cupido del Ballet “Don Quijote” 1’20

      Interpreta: Skarlet Alejandra Hernández Márquez, alumna de 12°semestre.

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Marlene Reyna Robles

      Música: Ludwing Minkus

      Al Piano: Jesús Castro Rentería

23.- Pas de Deux del Ballet “La Esmeralda”        1’00

      Interpretan: Camila González Gómez, Víctor Manuel Hernández Quiroz y Julio Cesar Fuentes Benito, alumna de 14° semestre y alumnos invitados

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Ricardo Drigo

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

24.- Variación del Ballet “La Vivandiére”                          1’00

      Interpreta: Natalia Arellano Pérez, alumna de 14° semestre

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música:   Cesare Pugni

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

25.- Variación del Ballet “Gayane”                             1’00

      Interpreta:MaríaBelén Azua Lozano, alumna de 14° semestre

      Coreógrafa: Nina Anisimova, versión revisada de Tatyana Udalenkova

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Aram Khachaturian

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

26.- Variación del Acto I del Ballet “La Esmeralda” 1’00

      Interpreta: Camila González Gómez, alumna de 14° semestre

      Coreógrafo: Marius Petipa

      Montaje: Dokturbek Biiseev

      Música: Cesare Pugni

      Al Piano: Zaira Elizabeth Valenzuela Martínez

27.- Variación Masculina del Ballet “La Fille Mal Gardée” 1’20

      Interpreta: Sergio Patiño Cos, alumno de 12°semestre

      Coreógrafo: Alexander Gorsky

      Montaje: Marlene Reyna Robles

      Música: Peter Ludwig Hertel

28.- Fragmento del Ballet “La Peri”   2’15  

Interpretan: Neftali Yetzel Delgado Cortés, Dara Sofía Elías Delgadillo, Fátima Guadalupe Jiménez Hernández, Daniela Mariana Ovalle García, Victoria Velasco Estrada y Natalie Arizbeth Zermeño Rodríguez, alumnas de 16° semestre

      Coreógrafo: Vladimir Malakhov

      Montaje: Saule Kuvatova

      Música: Friedrich Buygmüller

      Al Piano: Carlos Alejandro Martínez

Sinodal Ciclo Básico: Marlene Reyna Robles y Daniela de Alba Méndez

Ciclo Medio: Ma. Dolores Madrazo Haro y Dokturbek Biiseev

Ciclo Superior: Ma. Dolores Madrazo Haro y Cleopatra Monreal Lozano

Conducción: Claudia Elena Ortega Palacios y Aída Noemí Ortiz Pérez

Grabación y edición musical:  

Martín Martínez Pineda y Jesús Ávila Moncivaiz.

Asistencia Kinesiológica: Juvat Jasfet Azpeitia Téllez y Estudiantes de la Licenciatura de Kinesiología de la Universidad Cuauhtémoc

Coordinador de Área de Producción De Espectáculos y Serv. Generales

En Teatros:                            Orlando Zamora Viramontes.

Jefatura de Foro:                   Víctor Alfonso Velázquez Guzmán.

Operación de Iluminación: José Manuel Contreras Callejas.

Operación de Audio:             Jorge Alberto Salas Ramírez.

Operación de Tramoya:        Víctor Manuel Delgado González.

Asistencia Administrativa:   Marisela Rodríguez González,  

Ma. de Jesús Gutiérrez Sandoval

Apoyo Logístico: Ma. Dolores Madrazo Haro y Oscar Daniel Castañeda

CRÉDITOS INSTITUCIONALES

MARTÍN OROZCO SANDOVAL

Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes

CARLOS REYES SAHAGÚN

Director General del Instituto Cultural de Aguascalientes

   JUAN FRANCISCO VÁZQUEZ GAMA

 Director de la Universidad de las Artes

HERIBERTO BÉJAR MÉNDEZ 

Director de Enseñanza Artística, Casas de Cultura y Bibliotecas Públicas

NORMA ANGÉLICA MÉDINA LÓPEZ

Directora de Administración

MIGUEL ANGEL VARGAS GÓMEZ

Director de Promoción y Difusión

  JORGE CAMPOS ESPINO

Coordinador de la Escuela de Danza de Danza “Georges Berard”                    

 JESUS ÁVILA MONCIVAIZ

Coordinador de Talleres Libres

CLEOPATRA MONREAL LOZANO

 Administración    

DIANA IRMA VENEGAS MEDRANO

Coordinadora de la Licenciatura en Danza Contemporánea

ALEJANDRO MÁRQUEZ DÍAZ DEL CASTILLO

Coordinador de la Licenciatura en la Docencia de las Artes

ARELY FLORES RUBALCAVA

Jefa de Planeación Académica

MARTHA LETICIA DURÓN DÍAZ

Jefa de Control Escolar

MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ HERREJÓN Y DIANA LEÓN VALDÉZ

Vinculación                 

EFRAÍN FARERA RUÍZ

Jefe de Tecnología e Innovación

JOSE LUIS SUSTAITA LUEVANO

Coordinador de la Licenciatura en Danza Clásica

MA. DOLORES MADRZO HARO

Asistente de la Coordinación de la Licenciatura en Danza Clásica

OSCAR DANIEL CASTAÑEDA CARRASCO

Asistente Administrativo de la Coordinación de la Licenciatura en Danza Clásica

ESCUELA DE DANZA

INFORMES:

COMPLEJO FERROCARRILERO TRES CENTURIAS

AV. MANUEL GOMEZ MORIN S/N,

EDIFICIO ALMACEN GENERAL

BARRIO DE LA ESTACION. C.P 20259

TELEFONO 910 26 45 exts.  6717 y 6722

licdanzaclasica@universidaddelasartes

Categorías
Danza

La Lic. en Danza Clásica y la OSA te invitan a “La Fille Mal Gardée”

1,2 y 3 de junio del 2022

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes invitan a “La Fille Mal Gardée” este 1, 2 y 3 de junio del 2022, en las instalaciones del Teatro Morelos, en punto de las 20:30 h. Una adaptación realizada por la Lic. en Danza Clásica con la participación de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA).

Consulta el programa completo en este enlace

Categorías
Danza Noticias

Se lleva a cabo el “Laboratorio de Alta Definición” en colaboración con Cultura Jalisco

Impartido por Norberto García

Del 9 al 13 de mayo la Universidad de las Artes en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UDG) llevó a cabo el “Laboratorio de Alta Definición” impartido por Norberto García y Daniel Dávalos Alonso como asistente curatorial.

En el laboratorio, de acuerdo con la propuesta de Norberto, se planteó un espacio para la investigación de los cuerpos en las sociedades de Alta Definición, se reflexionó acerca de la implicación de los cuerpos en los procesos de cambio de la era de la información y las redes sociales, además de que se exploró la posibilidad de existencia de signos visibles de los cuerpos cyborgs.


A manera de laboratorio los participantes realizaron lecturas, ejercicios corporales para acuerpar los planteamientos cyborgs que se revisaron durante el taller, con ejercicios de hackeo en las redes sociales, en vivos de instagram y redes sociales, además de ejercicios de danza y performances, así como derivas en el espacio público para pensar en el cuerpos histórico-político en relación con la cultura tecnológica.

Entre otros, el laboratorio permitió la siguiente programación de actividades

• Día 1
Presentación del proyecto
Textos de trabajo
Trabajo de bitácora
Recorrido a la exposición en Museo
Espacio
Trabajo de laboratorio corporal

• Día 2

¿Cómo se mueve el cyborg?
Trabajo de laboratorio corporal
Sexualidad del futuro
Trabajo de laboratorio corporal
Creación de ficciones del futuro


• Día 3
Trabajo de laboratorio corporal
El postapocalipsis del cuerpo

• Día 4
Exploración corporal
Derivas en el centro de la ciudad
Hackeo


• Día 5
Intervenciones efímeras corporales en las piezas de Museo Espacio
Registro en vivo en instagram y redes sociales

¡Muchas gracias a los participantes por hacerlo posible!

Categorías
Convocatorias Danza Noticias

Convocatoria de admisión a la Lic. en Danza Contemporánea

CICLO 2022B

El INSTITUTO CULTURAL DE AGUASCALIENTES
A través de la UNIVERSIDAD DE LAS ARTES
y su COORDINACIÓN DE DANZA CONTEMPORÁNEA EN LA MODALIDAD DE INTÉRPRETE

CONVOCA

A las personas interesadas en ingresar a la LICENCIATURA EN DANZA CONTEMPORÁNEA EN LA MODALIDAD DE INTÉRPRETE, conforme a las siguientes bases:

Realiza aquí tu registro en línea

  1. Del 1 al 29 de junio del 2022, realizar el  registro en línea [entrar] y carga de documentos para aspirantes al examen de admisión CALENDARIO 2022B a ingresar en agosto, entrar al enlace compartido en esta publicación o solicitar el formulario al 449 910 26 45 ext. 6728 o al correo electrónico: licdanzacontempo@universidaddelasartes.edu.mx

Para el registro es necesario adjuntar al formulario los siguientes documentos: 

  • Fotografía digital en formato JPG (no mayor a 1MB) color, de frente (rostro y hombros), con fondo blanco, frente descubierta y sin uso de accesorios.
  • CURP (versión digital, formato PDF)
  1. Las y los aspirantes recibirán vía correo electrónico la confirmación del registro de aspirante, así como la ficha de pago de examen de admisión
  2. Las y los aspirantes deberán realizar el pago de examen de admisión y enviar comprobante a más tardar el 30 de junio antes de las 13:00 horas al correo electrónico: licdanzacontempo@universidaddelasartes.edu.mx

El pago debe realizarse en las instituciones bancarias indicadas en la ficha de pago o en los centros de cobro autorizados por el ICA.

  1. La coordinación de la carrera confirmará de recibido el comprobante de pago y enviará las indicaciones y horario correspondiente para la aplicación del examen de admisión. Este proceso se llevará a cabo, del 06 al 16 de julio del 2022, que puede ser presencial o a distancia dependiendo de las indicaciones de la autoridad sanitaria. 
  1. Para poder aplicar el examen de admisión, es necesario presentar los siguientes documentos:
  • Copia del certificado de bachillerato o constancia de término sin adeudo de materias con promedio general
  • Certificado médico general emitido por una institución pública con vigencia no mayor a un mes
  • Pago de admisión

La publicación de resultados será el 22 de julio del 2022 en la página: https://universidaddelasartes.edu.mx

Las personas aceptadas deberán realizar su trámite de inscripción el 29 de julio del 2022 en el Departamento de Control Escolar de la Universidad de las Artes. Este trámite es por cita, respetando estrictamente el horario que les sea asignado. Los requisitos para la inscripción son:

  • Haber acreditado el examen de admisión
  • Realizar pago de inscripción y seguro para validar su ingreso

Además, deben entregar la siguiente documentación en formato físico:

  1. Formato de inscripción debidamente llenado
  2. CURP impresa
  3. Copia de Acta de Nacimiento
  4. Certificado de bachillerato legalizado original. Los emitidos por la SEP que incluyen leyenda de validación, no requieren legalización
  5. Certificado médico general emitido por una institución pública (revisado por la coordinación de carrera)
  6. Carta responsiva de veracidad de la información
  7. IMSS/NSS Número de Seguridad Social impreso. Consulta http://imss.gob.mx/faq/seguro-estudiantes 

Para extranjeros: 

  1. Certificado de estudios, validado por la Secretaría de Educación Pública o Revalidación de Estudios expedido por la SEP, acompañado de las calificaciones correspondientes con la escala de evaluación de la institución donde se cursó el nivel de estudios
  2. Documento oficial expedido por el Instituto Nacional de Migración

NOTAS:

  1. Si aún no te han entregado tu certificado de bachillerato, podrás entregar una constancia de término hasta el sexto semestre, sin adeudo de materias y con promedio general.
  2. Una vez efectuado algún pago, el Instituto Cultural de Aguascalientes no podrá hacer devoluciones, siendo responsabilidad del interesado completar el trámite dentro de las fechas establecidas en la presente convocatoria.

FECHAS IMPORTANTES:

Registro en línea y carga de documentos:

Del 1 al 29 de junio de 2022

Fecha límite de pago de admisión:

30 de junio de 2022

Exámenes de admisión:

Del 06 al 16 de julio de 2022

Publicación de resultados:

22 de julio de 2022

Inscripción:

29 de julio de 2022

Inicio de clases:

08 de agosto de 2022

COSTOS:

Examen de admisión: $550

Inscripción semestral: $530

Mensualidades: $965

Seguro contra accidentes: $250

Informes:

Escuela de Danza Georges Berard

Av. Manuel Gómez Morín s/n

Col. Ferronales, Aguascalientes, Ags

Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas.

Tel: 9 10 26 45 Ext. 6728

licdanzacontempo@universidaddelasartes.edu.mx

Categorías
Convocatorias Danza

Participa en el 12º Concurso Interno de Trabajos Creativos “Guillermina Bravo”

Recepción de trabajos hasta el 2 de mayo del 2022

El Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Universidad de las Artes convoca a participar en el 12º Concurso Interno de Trabajos Creativos “Guillermina Bravo” dirigido a alumnos y alumnas que estén inscritos de manera regular en la Licenciatura en Danza Contemporánea en la Modalidad de Intérprete.

*Por primera ocasión, y en el marco del convenio de colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad de la República, Uruguay, se convoca a sus estudiantes a participar, fuera de concurso, en la categoría de Video Danza.

Consulta las bases completas del concurso aquí:

Categorías
Convocatorias Danza

Abre convocatoria para dirigir la puesta en escena final de la XI Generación de la Lic. en Danza Contemporánea

Fecha de cierre 02 de mayo del 2022

El INSTITUTO CULTURAL DE AGUASCALIENTES,

a través de la UNIVERSIDAD DE LAS ARTES, y su COORDINACIÓN DE LA

LICENCIATURA EN DANZA CONTEMPORÁNEA EN LA MODALIDAD DE INTÉRPRETE

CONVOCA A coreógrafas y coreógrafos interesados en dirigir la puesta en escena final

de los alumnos de la XI Generación de la Licenciatura en Danza Contemporánea en la Modalidad de Intérprete

Consulta la convocatoria completa aquí:

Categorías
Convocatorias Danza

Convocatoria para la Muestra Estatal de Danza Clásica 2022

Postula antes del 25 de febrero del 2022

Si bien la danza clásica desde su aparición en Francia en el siglo XVII, surge de la búsqueda de un entretenimiento refinado y como parte de las sociedades “evolucionadas” y “cultas”, en Aguascalientes a partir de la institucionalización para su enseñanza formal en la década de los setentas y con un énfasis en su profesionalización, con la creación de la Universidad de las Artes en el año 2008, representa sin duda, una estrategia metodológica que contribuye a la formación de públicos, los cuales de manera cotidiana, experimentan nuevas formas de recreación que asimismo, promueven el desarrollo de la sensibilidad y la creatividad de las sociedades.

En la actualidad, la Danza Clásica además de enseñarse oficialmente en el Instituto Cultural a través de la Universidad de las Artes, en Aguascalientes existen múltiples y diversas entidades públicas y privadas dedicadas a la promoción y difusión de esta disciplina. Por ello, en función de la búsqueda de la calidad, la excelencia de la práctica y su difusión es necesario el reconocimiento de la comunidad dancística que permita establecer vínculos de intercambio académico y artístico, estimulando así, el desarrollo de su enseñanza 

Es así como el Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes, su Escuela de Danza “Georges Berard” y la Coordinación de la Licenciatura en Danza Clásica, CONVOCA a la MUESTRA ESTATAL DE DANZA CLÁSICA, la cual se llevará a cabo el domingo 13 de marzo del 2022 a las 12:00 horas en el Teatro Aguascalientes.

Consulta la convocatoria completa aquí, llena tu cédula de inscripción y entrégala en la Coordinación de Danza Clásica de la Universidad de las Artes o vía digital al correo licdanzaclasica@universidaddelasartes.edu.mx y jl.sustaita@universidaddelasartes.edu.mx

Aviso importante:

La Muestra será ajustada en fechas y horarios de la siguiente forma:

  • El miércoles 02 de marzo a las 19:00 hrs. en las instalaciones de la Escuela de Danza “Georges Berard”, se llevará a cabo una reunión con los coreógrafos inscritos o un representante de cada coreógrafo, asistencia obligatoria. 
  • La presentación de los trabajos se llevará a cabo en el Teatro Aguascalientes el miércoles 09 de marzo del 2022, a las 16:00 horas la categoría B y a las 19.00 horas la categoría A.