Categorías
Flyer Noticias

Universidad de las Artes y Bolsa de Arte Presentan Nueva Carpeta en Colaboración.

En un esfuerzo conjunto por promover el talento artístico emergente, la Universidad de las Artes y la Bolsa de Arte han trabajado en colaboración para la creación de la carpeta gráfica titulada “Seis Miradas, un Legado” reuniendo obras de destacados artistas de Zacatecas, Michoacán y Aguascalientes,  docentes de nuestra institución.

Es una plataforma fiduciaria, descentralizada y global que redefine la manera en que el arte es certificado, valorado y comercializado. Fusiona la experiencia artística con la innovación tecnológica para garantizar que cada obra tenga un valor de salida real, verificable y accesible a nivel internacional. Su modelo de trabajo se basa en cuatro pilares fundamentales: certificación y evaluación, comercialización y globalización, tecnología y fiducia digital, y nodos de producción de arte.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindar una plataforma de difusión y comercialización para los creadores, permitiéndoles visibilizar su trabajo en espacios especializados y ante coleccionistas y galeristas interesados en nuevas propuestas.

La carpeta, que incluye una selección curada de piezas de diversas disciplinas, refleja la calidad y diversidad de la producción artística de la comunidad universitaria. Además, representa una oportunidad única para fortalecer los lazos entre la academia y el mercado del arte, facilitando el acceso de los artistas a circuitos profesionales.

Durante el evento de presentación, celebrado en el TNG el día 19 de marzo del 2025, se contó con la presencia de Gerardo Salmón, Manuel Haro y el zacatecano Cuauhtémoc Calderón, creadores del proyecto Bolsa del Arte México, así como de la regidora Karla Arely Espinoza Esparza, la diputada Arlette Ivette Muñoz Cervantes y el director del FICO Trece, Israel Ortega González. Autoridades de la Universidad de las Artes, representantes de la Bolsa de Arte y los propios artistas compartieron sus experiencias sobre el proceso de creación y selección de las obras incluidas en la carpeta. Asimismo, se destacó la importancia de este tipo de iniciativas para la formación y proyección de nuevos talentos.

La Universidad de las Artes reafirma su compromiso con el impulso del arte y la cultura, fortaleciendo alianzas estratégicas que favorecen el desarrollo de sus estudiantes y egresados en el ámbito profesional.

Categorías
Convocatorias Danza Flyer Noticias

Convocatoria para coreógrafos y coreógrafas.

La Universidad de las Artes te invita a participar en la convocatoria para coreógrafos y coreógrafas interesados en dirigir la puesta en escena final de la XIV generación de la Licenciatura en Danza Contemporánea, en la Modalidad de Intérprete.

Una oportunidad para plasmar tu visión en un montaje de alto nivel. ¡Consulta las bases y forma parte de este proceso creativo!

Categorías
Flyer Noticias

Convocatoria a directores y directoras teatrales

El Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Universidad de las Artes y la Coordinación de la Licenciatura en Teatro, convoca a personas que se dediquen a la Direccion Teatral, estatales o regionales, interesadas en dirigir la puesta en escena para la obtención de grado de las y los estudiantes de la 13va generación de la Licenciatura en Teatro.

Te compartimos a continuacion las bases:

Categorías
Noticias

El IMAC en colaboración con la Universidad de las Artes convoca a formar parte de la exposición “Proveer”

En el marco del Día internacional de la Mujer

Bases:

El IMAC en colaboración con la Universidad de las Artes, a través de la Licenciatura en Artes Visuales, convoca a compañeras alumnas, maestras y administrativas de la Universidad de las Artes, a intervenir una maceta (con pintura, fotografía, crochet, collage u técnicas mixtas), en el marco de la exposición “Proveer” que será inaugurada en conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

La exposición buscará divulgar los contenidos artísticos e intereses de nuestra comunidad universitaria, al mismo tiempo, que dejará entrever nuestro aporte a la sociedad como “mujeres semilla”, en el sentido de ser proveedoras, gestoras y potenciadoras de actividades intelectuales, creativas, artísticas y culturales, entre muchas otras.

¿Cómo puedes participar?

1.-Revisa los criterios de participación

2.-Selecciona tu maceta y procede a personalizarla e intervenirla de forma libre

3.-La convocatoria busca que puedas incorporar una planta (natural o creada por ti misma) a la obra final, a la que te comprometas a cuidar y acompañar a lo largo de su estancia universitaria

4.-Considera que la dimensión máxima de la maceta incluida su planta será de 50×50 cm, y que una vez que aceptas participar en la exposición, cedes tu obra para que el comité organizador pueda divulgar, difundir y reubicar la exposición de forma libre.

Exposición:

La exposición a la que estarían todas las participantes invitadas, se plantea formalizar el día 7 de Marzo a las 16:00 h, en los recintos de la Universidad de las Artes y a partir de ese momento, se dispondrán las obras terminadas a lo largo de diversos espacios expositivos, con el fin de promover el trabajo de las compañeras participantes y con el acompañamiento del comité organizador de la exposición.

Categorías
Flyer Noticias

Visita la exposición “Huellas y Fragmentos” de la LAV

2da Fase de la Exposición de egreso de la generación 2020-2024

Este 24 de noviembre se llevó a cabo la segunda parte de la exposición de egreso de la Licenciatura en Artes Visuales de la generación 2020-2024, generación 18, titulada “Huellas y Fragmentos“, en donde los participantes pudieron mostrar su obra gráfica, escultórica, fotográfica y de instalación.

Al evento asistió María Patiño Richarte, Directora del Museo Espacio, Ricardo Vega Muñoz, Director de Museos y Galerías, Adrián Alfonso Ruiz Romo, Director de la Universidad de las Artes y Diana León Valdez, Coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales.

Por su parte los alumnos Joana y Robert Abrahan brindaron un discurso de bienvenida, en el cual dejaron saber al público su sentir respecto a la exposición, el trabajo creativo y en equipo detrás, así como sus expectativas al respecto de esta primera exposición grupal.

Te invitamos a visitarla hasta el 9 de marzo del 2025.

Categorías
Artes-visuales Convocatorias Danza Literatura Música Noticias Teatro

CURSOS DE EXTENSIÓN 2025

La Universidad de las Artes invita a participar en los cursos de extensión que se ofrecerán durante el periodo
febrero-junio 2025.

Son más de 40 cursos entre los que se encuentran: corte de vinil, iniciación al grabado, danza folclórica, bailes de salón, danza clásica, canto popular, guitarra acústica y eléctrica, dibujo y pintura, encuadernación y restauración de libros, acuarela, historia de la pintura, biomímesis cerámica, máscaras, literatura, entre otros.
Las inscripciones serán del 27 de enero al 7 de febrero y los cursos se llevarán a cabo del 10 de febrero al 14 de junio en las instalaciones de la Universidad de las Artes y en el Centro de Investigación y Estudios Literarios CIELA Fraguas.

Open Book
Categorías
Noticias

Convocatoria a Maestría en Arte Contemporáneo

La Universidad de las Artes se complace en anunciar la apertura de la convocatoria para la Maestría en Arte Contemporáneo. Este programa innovador está diseñado para aquellos que buscan profundizar en las prácticas artísticas contemporáneas, explorar nuevos enfoques y desarrollar proyectos que desafíen las fronteras del arte.

Si eres un apasionado del arte y deseas llevar tu práctica al siguiente nivel, te invitamos a postularte. Únete a nosotros en este emocionante viaje de descubrimiento y transformación artística.

Categorías
Noticias

Conoce a los ganadores del II Concurso de Grabado 20-20 de la LAV

Experiencias relatadas por los tres alumnos ganadores

En la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes, siendo las 11:00
h del día martes 10 de septiembre de 2024, reunidos en el Taller Nacional de Gráfica, los
ganadores del concurso 20-20 de Grabado de la LAV, fueron invitados a firmar las carpetas que se realizaron como premio, para las cuales se acordó una edición de 17 copias, 15 para el alumno y 2 copias para el acervo de la
LAV, además de los estímulos que se dieron por parte de la Dirección General de la Universidad de
las Artes, que fueron los siguientes:

1 er lugar: una residencia en en el Instituto de Formación artística “Raul G. Prada” en la ciudad de Cochamama Bolivia, 2do lugar una tablet Lenovo Yoga con stylus pen y 3er lugar una Wacom intuos tableta digitalizadora.

Cabe resaltar que los miembros del Jurado Calificador que realizaron la dictaminación para
escoger a los ganadores fueron los siguientes: Mtro. Gerardo Faustino Barba Alemàn
Mtro. Carlos Castañeda
Mtro. José de Jesús Palacios Garcìa

Testigos:
Director de la Universidad: Adriàn Alfonso Ruiz Romo
Coordinadora de la LAV: Diana León Valdez
Encargada de Gráfica y Dibujo de la LAV: Alondra Alonso Álvarez

A continuación podrás leer relatos de los 3 ganadores:

1) PRIMER LUGAR
OBRA:
BIRRIA Y GUAGUACOA. Técnica: Aguafuerte y punta seca con màscara de color, medidas de
placa: 20 x 20 cm. Autora: Alejandra Godinez Hoyos.

“Me gusta mucho dibujar, procuro disfrutarlo, darle su tiempo, para la realización de esta imagen empecé con un dibujo a manera de boceto, cuando inicié la placa, en ésta agregué todos los detalles. Soy empleada en una fábrica y esta propuesta en grabado es una interpretación que hago de una parte de lo que veo a diario con la jornada de los trabajadores. Estoy trabajando una narrativa que se llama “Fábula industrial”. Uso los personajes del lobo, oveja y el perro para representar dinámicas de poder e injusticia social. El color azul lo hice porque es típico de los uniformes en las fabricas y del obrero”.

Al respecto de la composición, Ale menciona que en el centro de la composición aparece un perro, que representa a las personas que estamos como en mandos medios, quiero representar al depredador y presa, el perro tiene una expresión de afligido, ya que es parte de todo y también es presa. En el titulo de la estampa menciono la palabra guaguacoa, que hace una referencia a una leyenda urbana que dice que hay lugares que en vez de usar borrego utilizan perros para realizar sus platillos. Para la realización del achurado en el aguafuerte use agujas para tatuar y la técnica directa de la punta sobre la placa de cobre. Sobre la composición quería que se viera con un ritmo saturado para hacer referencia a los ríos de gente que entran a las fabricas y en este caso el perro tiene un lugar especial en el centro.


“Estoy contenta, porque me gusta el grabado, es muy satisfactorio que se reconozca el trabajo de nosotras las estudiantes. Es muy emocionante el haber ganado la residencia en Cochabamba Bolivia, aunque me asusta un poco, por lo lejano. En lo personal me encanta trabajar en el Taller Nacional de Gráfica y decir que vengo de la Universidad de las Artes en Aguascalientes, pues eso me hace sentir orgullosa y feliz. Fábula Industrial es un proyecto que estoy realizando a largo plazo y espero mostrar aun más de este trabajo artístico”.

2) SEGUNDO LUGAR
BUENOS DIAS. Técnica: Mezzotinta, en placa de cobre, medidas de placa 17 x 14 cm. Autor: Luis
David Silva Pacheco.

“Prácticamente la técnica del dibujo en la mezzotinta es dibujar de oscuro a claro, cuando encontré esta técnica en la gráfica me agradó, por el desafío de resolver la imagen en una superficie diferente, aunque se aplican los mismos términos en cuanto a la composición y elementos del dibujo. En cuanto a la figura representada, los rostros es lo que más dibujo, independientemente de los
proyectos que traiga en mente, siempre termino haciendo caras. El dibujo de la estampa la empecé a trabajar de la fotografía de un amigo”.


El título de los “Buenos días” lo puse para dar un matiz sobre la primera luz del día. Bueno me refiero a las personas que se levantan temprano a trabajar y lo positivo de hacer la chamba, esta obra va dirigida a ellos, como me decía un amigo trabajador: “la motivación es para novatos hay que sacar el jale”.


A veces en la oscuridad todavía del amanecer, esos pequeños momentos esperando el transporte público, cuando estas esperando ahí con paciencia, hay más personas. Quise hacer notar una presencia al representar la llama encendida, lo externo y estos momentos nos demuestra que estamos ahí presentes y somos parte de un todo.


Lo que más me gustó fue realizar la técnica del graneado en la placa con la herramienta de la cuna, aunque es muy cansado, pero si lo llevas bien el dibujo se hace más divertido, la segunda parte que es el bruñido es muy demandante también, es una técnica directa sobe la placa de cobre, esta realización es un proceso muy completo, no sale en un día dos días, es mucho trabajo, saque
bastantes pruebas de estado para llegar al resultado final, vi los tonos que mas me gustaban y eliminé algunos elementos que no me funcionaron. Fue mucho el interés que me causó la técnica y me sorprendió mucho el resultado.

Me siento orgulloso de mí al entregar un trabajo presentable y que significa mi valioso aprendizaje en esta carrera, mi trabajo es productivo, no solo hago por hacer, quiero expresar hacer notar, sentir y el lugar de donde vengo a través de la imagen artística.


Soy del municipio de San Pancho y eso es importante, porque mi comunidad sabe lo que estoy realizando, se esta enterando de los trabajos que realizo en serigrafía, diseño y dibujos. Así, influencio a más jóvenes que les interesa, he sido pionero en San Pancho, de que lleguen expresiones artísticas al pueblo, siento que he aportado mi granito de arena, también siento que he hecho algo productivo para mí y el gremio obrero al realizar esta serie de grabados, con estos temas.

Quiero agradecer a mis maestros, Alondra Alonso, Axel Flores, Migue Santos y Yazmìn Núñez, a los cuales les doy el crédito, en las materias de gráfica aprendí estos procesos, a darle importancia a la placa y los métodos de impresión. La gráfica te impone, pero solo hay que saber entregar bien y profesionalmente el trabajo. Es algo que te ayuda a formalizarte de manera personal eso se refleja en el proceso y en las piezas que uno presenta.

OBRA: EL GALAN DE MÉXICO. Técnica: aguatinta, aguafuerte, azúcar y crayón. medidas de
placa: 19 x 15 cm. Autor (a): Fiona Foster Franco.

Me gusta dibujar un poco de todo, dibujar cosas orgánicas me gusta mucho, en esta ocasión lo hice diferente. Pensé en esta imagen y la fui componiendo a través de varios recursos, siempre uso imágenes y mis dibujos para guiarme y  bocetar.

En cuanto al tema quería expresarme sobre la romantización del narcotráfico, como alabamos esa cultura en México. La figura del hombre representa la  romantización, de ese respeto a las personas por medio del poder y del dinero a pesar de todo lo que engloba esta problemática y el como hay tanta consecuencia y todos a su vez somos parte de eso.

Quería experimentar y aprender al realizar esta estampa, combinar varias técnicas, decidí irme al extremo y  use transferencia de una imagen de los diarios, así como aguatinta,  azúcar y crayón. Busque noticias en internet y las fui analizando, pase la imagen que elegí  a negativo y la transferí a la placa.

Siento emoción al haber ganado por que tengo la oportunidad de conocer más participantes y su arte y me emociona tener la oportunidad de exponer en Cochabamba Bolivia que se conozca mi grabado. Tener un reconocimiento por parte de la Licenciatura en Artes Visuales y el Taller de Gráfica Nacional se me hace muy importante. Gracias a la maestra Yazmin Nùñez y al técnico del taller Alberto Huerta que me ayudaron y a todos los maestros que han sido parte de mi aprendizaje . Un agradecimiento especial también para Pedro el impresor y Rosario gracias por su apoyo tan valioso. 

Por Alondra Alonso Alvarez.

Categorías
Noticias

Convocatoria CAUNAR

Estamos emocionados de anunciar la apertura de la convocatoria para elegir a los nuevos representantes de la Sociedad de Alumnos de CAUNAR. Este es tu momento para marcar la diferencia y ser parte del equipo que guiará a nuestra comunidad estudiantil. ¡Tu voz y tus ideas son importantes! No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio.

Categorías
Noticias

Muestra y Clausura de fin del Curso de Entrenamiento verano 2024

Open Book