Categorías
Convocatorias Convocatorias externas

Participa en el Programa de Investigación Artística de la UANL

Prácticas, Métodos y Teorías/Edición 2022

Con el propósito de impulsar la investigación artística y apoyar la formación de investigadores y creadores con proyectos en el área de las artes, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Secretaría de Extensión y Cultura, a través del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes de la UANL, convoca a investigadores, docentes, artistas y coordinadores de proyectos académicos a participar en el Programa de Investigación Artística: Prácticas, Métodos y Teorías Emisión 2022.

En las siguientes áreas: 

  1. Investigación en las artes  (Artistas y/o creadores)
  2. Investigación de las artes  (Investigadores de las disciplinas relacionadas a las artes)
  3. Gestión y educación de las artes  (Docentes, educadores en el arte, gestores culturales)
  4. Archivos y documentación  (Artistas, investigadores, curadores o personas interesadas que tengan en su posesión archivos de artistas o archivos bibliográficos de interés para el CEIIDA)

Categorías de participación

  • Jóvenes Creadores / Investigadores
  • Investigadores / Creadores de trayectoria en consolidación
  • Investigadores / Creadores consolidados

Los apoyos otorgados contemplan lo siguiente: 

  • El financiamiento de hasta $80,000.00 para la realización de proyectos inéditos que se encuentren en su etapa inicial o sin comenzar.

La fecha límite de recepción de proyectos será el día lunes 31 de enero del 2022 hasta las 17:00 horas.

Informes, dudas y cuestiones relacionadas a esta convocatoria pueden comunicarse al correo electrónico ceiidaconvocatorias@uanl.mx, con atención a la Dra. Rocío Cárdenas Pacheco, Coordinación Académica y de Investigación del CEIIDA.

Consulta la convocatoria completa aquí:

Categorías
Artes-visuales Noticias

¡El cerro del muerto se está incendiando!

Apuntes sobre estridentismo en Aguascalientes

Como parte de la conmemoración de los 100 años del movimiento estridentista que inició en 1921, Martha Alicia Espinosa Becerra presentó en la 52 Feria del Libro de Aguascalientes el libro ¡El cerro del muerto se está incendiando!, Apuntes sobre estridentismo en Aguascalientes, el cual fue elaborado fundamentalmente a partir de su tesis La presencia del estridentismo en Aguascalientes a través de elementos plásticos y editoriales que fue el resultado de su Maestría en Artes Visuales, en el marco del convenio ICA/Universidad de las Artes/UNAM.

En esta obra la autora acerca al lector a un análisis de este movimiento en México y a la revisión de las manifestaciones que pudieron haber influido en la dinámica cultural de Aguascalientes a partir de este fenómeno.

Este ejemplar permite que Martha brinde algunos antecedentes de esta vanguardia en México, mientras hace énfasis en que el estridentismo rompería con los elementos estéticos tradicionales y se desarrollaría en México de 1921 a 1927 a través de distintas disciplinas como la literatura, la pintura, la escultura, la gráfica y la música.

Finalmente por medio de un formato breve y ameno, la autora explica el origen de la palabra estridentismo, detalles sobre el desarrollo de este movimiento, el papel que jugaron las revistas en la apropiación de nuevos soportes de difusión y por supuesto da cuenta de los personajes clave que lo hicieron posible, integrando en la lectura imágenes de obra plástica, elementos gráficos y descripciones que permiten entender las obras y su significado, en una interesante retrospectiva en donde sin duda Martha encuentra diversos ecos estridentistas.

Categorías
Convocatorias Convocatorias externas Danza Noticias

Tú puedes formar parte de la Compañía de Ballet de Jalisco

Activa tu radar cultural con esta convocatoria y aplica antes del 16 de enero del 2022

Invitamos a las y los bailarines de nuestra universidad a ser parte de la Compañía de Ballet de Jalisco durante 12 meses. Algunos de los requisitos son:
-Ser Estudiante de ballet mayor de edad
-Ser mexicano o contar con la residencia mexicana
-Presentar clase de ballet y variación de repertorio
-Registro previo
*Recuerda que se tomará en cuenta la trayectoria, experiencia escénica, nivel técnico avanzado y proyección artística del aspirante.

Consulta aquí la convocatoria completa y realiza tu registro a través de la pagina Cultura en Resiliencia

Categorías
Admisión Artes-visuales Convocatorias Noticias

Abierta la convocatoria de ingreso a los Posgrados de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM/ICA/UA

Ingreso agosto 2022

La Universidad de las Artes invita a revisar las convocatorias abiertas de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para el ingreso en agosto del 2022 a la Maestría del Programa de Posgrado en Artes y Diseño y al Doctorado en Artes y Diseño, recuerda que en ambos casos, tienes hasta el viernes 4 de febrero del 2022 para realizar tu registro en el sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

Convocatoria para la Maestría del programa de Posgrado en Artes y Diseño

https://fad.unam.mx/pad/2023/Instructivo_2023-1_MAE_Artesydiseno_FIN_Nov2021.pdf

Convocatoria para el Doctorado en Artes y diseño

https://fad.unam.mx/pad/2023/Instructivo_2023-1_DOC_Artesydiseno_FIN_Nov2021.pdf

Categorías
Artes-visuales Noticias

Patricia Henríquez dicta taller sobre dibujo expandido en la Universidad de las Artes

El dibujo como herramienta de desarrollo personal y profesional se sale de la hoja

Recientemente la Universidad de las Artes tuvo el agrado de contar con la presencia de Patricia Henríquez Bremer, artista visual multidisciplinaria, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), quien impartió la conferencia “De lo individual a lo colectivo y de lo analógico a lo digital”, en el Taller Nacional de la Gráfica.

Del 16 al 20 de noviembre, Henríquez trabajó con algunos alumnos de la Lic. en Artes Visuales, en un taller sobre dibujo expandido en donde los participantes tuvieron la oportunidad de intervenir los muros de la galería universitaria para llevar a cabo sus obras en un formato amplio y adaptado a las necesidades del dibujo expandido.

Me siento muy feliz, este verdaderamente es un grupo extraordinario, con mucho compromiso y lo que más me gusta es que cada uno tiene su estilo, lo que intentamos en el taller fue abordar su temas y lo que a los alumnos particularmente les interesa.

Patricia Henríquez

Agradecemos su presencia y el entusiasmo compartido con quienes participaron en esta actividad, realizada en el marco del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

Categorías
Noticias

53 Feria del Libro de Aguascalientes

Del 21 al 28 de noviembre del 2021

Este 2021 el Museo Descubre regresó a ser la sede de la 53 Feria del Libro de Aguascalientes, que como cada año contó con una amplia oferta de actividades como conciertos, presentaciones editoriales, charlas, conferencias magistrales y talleres de autor que se disfrutaron con toda la familia coloreadas por el asombroso trabajo de Jis el ilustrador invitado de esta emisión. Mira un recuento de las actividades a través de las redes sociales de la Feria del Libro y ¡revive la lectura!.

Consulta aquí el programa completo

Categorías
Danza Noticias

Esto es México

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita al espectáculo de la Compañía Estatal de Danza Infantil de Aguascalientes

Del 27 al 28 de noviembre del 2021

Teatro Morelos 18 h

Consulta el programa completo aquí

Categorías
Noticias Teatro

La Frontera Vagabunda, examen para la obtención de grado de la 9º generación de la Lic. en Teatro

Dirección y dramaturgia visual: Salomón Santiago L

Pensada para su presentación en espacios abiertos, La Frontera Vagabunda, se presentó como un espectáculo visual que del 6 al 31 de octubre llenó de energía, música y teatro la Casa Redonda del Corredor Metropolitano Tres Centurias. Esta obra tomó como referente, por un lado, la sonoridad del continente americano y por otro, la obra fílmica del director Miyazaki y del actor Roberto Benigni, en ella, la fantasía se cruzó con la realidad y entonces cobró otra dimensión en la que mostró alternativas para hablar y mostrar de forma sensible, temas cargados de violencia. La puesta en escena invitó además a transitar el viaje de un migrante latinoamericano, a través del color y texturas musicales de su imaginario compartido.

Las personas migran, legal o ilegalmente siempre por diversas razones…Venimos de antepasados en movimiento, donde el traslado de un lugar a otro ha propiciado nuestro desarrollo como especie humana…El viaje de la población latinoamericana es un tema recurrente colocado constantemente en el foco por los medios de comunicación…Es cuando el arte puede dar su opinión sensible, contar una historia conocida renovando su fuerza, dándole vida, haciéndola cercana y anclándola nuevamente a la realidad y tiempos presentes. Recordándonos que el teatro no es un lugar, sino una actividad donde un intérprete y un espectador se comunican a través de la acción, el gesto y el sonido, materializando ideas, deseos y emociones…

Salomon Santiago, Director

REPARTO

Eduardo Cabrera Ramírez

Niño-1656 km

Guadalupe Montserrat García Chávez

Mujer joven – El viaje de las flores

Ana Sofía Legaspi Silva

Mujer – La piel del desierto

Edgar Alam Martínez Morales

Hombre adulto – El repartidor de recuerdos

Lesly Fernanda Rivera González

Mujer – Nido de raíces

David Sandoval Arreola

Abuela – Un lugar al cuál llamarle hogar

Octavio Alejandro Silva Ramírez

Hombre viejo – El hombre increíble

Ramón Tadeo Sandoval

Hombre joven – El gran turista

A nosotras que estamos a punto de emprender el viaje, de enfrentarnos a nuevas fronteras. Al tejido de historias que nos trajeron hasta aquí. Dedicado a: los que se van, los que cruzan, los que no regresan y a los que se quedan esperando…”Fuertes como el grito del latino”

9a generación de la Lic. en Teatro

Enhorabuena por el excelente trabajo de dirección, producción y musicalización de La Frontera Vagabunda, la Universidad de las Artes, desea a los alumnos egresados una gran carrera de éxito y un futuro lleno de teatro.

Categorías
Noticias

Culmina con éxito la 1er Jornada de Arte, Cultura y Salud Mental

Conferencias magistrales, conversatorios y mesas redondas para reflexionar

Como parte de una iniciativa del área de tutorías de la Universidad de las Artes, se llevo a cabo este 25 de octubre la primer Jornada de Arte, Cultura y Salud Mental, la cual contó con tres actividades, en la primera el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, Director del Área de Salud Mental y Adicciones de la Secretaria de Salud, brindó una conferencia magistral sobre “La autogestión emocional para la funcionalidad en el trabajo artístico”.

Posteriormente se llevó a cabo el conversatorio “Conclusiones de su trabajo artístico a la salud mental”, en el que participaron la Lic. Yazmín Dzoara Núñez Alcázar, la Mtra. Cleopatra Monreal Lozano, la Mtra. Diana Venegas Medrano, la Lic. Paloma Victoria Domínguez Ramírez y la Lic. Rosaura Aguilar Manríquez, quienes compartieron sus experiencias como docentes de esta casa de estudios inmersas en el rol del individuo y del enseñante que traza día a día, una línea de inspiración, ejemplo y enseñanza, a través de su personalidad, experiencia y capacidad de análisis para reconocer problemas, afrontarlos y de esta forma prevenir a las nuevas generaciones de caer en una crisis de ansiedad o depresión.

Finalmente la 1er Jornada de Arte, Cultura y Salud Mental, contó con la presencia del Mtro. Miguel Ángel Sahagún Padilla en la mesa redonda “Conversaciones con el psicoanálisis y la psicología social”, en donde otros psicólogos y analistas conversaron en torno a la labor del artista en el manejo de sus emociones, la reflexión de sus acciones, la construcción de colectividad y el desarrollo de una mirada crítica como herramienta de introspección para el crecimiento integral.

Cabe resaltar que la jornada contó además, con módulos de información por parte de la Secretaría de Salud, reuniendo así esfuerzos múltiples para la activación de estrategias que fomenten el óptimo desarrollo intelectual y emocional de los alumnos en esta institución.

.

Categorías
Noticias

Retrovisor, un lustro de producción en el Taller Nacional de la Gráfica

Conoce la obra de grandes artistas de la gráfica contemporánea este 22 de octubre

El Taller Nacional de la Gráfica (TNG) expone a través de Retrovisor, la obra de reconocidos artistas que a lo largo de un lustro han recorrido las instalaciones de este espacio para producir, colaborar y dejar en su acervo, piezas de un gran valor artístico y cultural.

En esta colectiva conocerás la obra de Ioulia Akhmadeeva, Daniel Amora Amora, Ever Jesús Chávez Carreño, Licia Mariela Escobar, Ismael Guardado, Paulina Jaimes, Jis, Perla Nanette Krauze Kleinbort, Daniel Lezama, Gabriel Macotela, Jesús Orlando Martínez Velázquez, Alfonso Mena Pacheco, Darío Ortíz, Alejandro Pérez Cruz, José Luis Ramírez Malo y Luciano Spano.

Recuerda que la entrada es libre y la Universidad de las Artes atenderá en todo momento un estricto protocolo sanitario en atención al público presente.

¡Visítala Retrovisor en la galería del Taller Nacional de la Gráfica a partir del 22 de octubre del 2021!