Del 23 de julio al 03 de agosto de 202
Consulta aquí el programa completo del 43 Festival Internacional de Danza Contemporánea Aguascalientes




Del 23 de julio al 03 de agosto de 202
Consulta aquí el programa completo del 43 Festival Internacional de Danza Contemporánea Aguascalientes




Del 1 al 9 de julio de 2023
Nos complace felicitar a nuestra alumna de la Lic. en Danza Clásica de la Universidad de las Artes, Camila González Gómez, quien fue invitada al workshop “Wave of dance”, a llevarse a cabo en el Janina Jarzynówna-Sobczak Ballet School en la ciudad de Gdansk, Polonia, un centro de estudios establecido en 1950 gracias a Janina Jarzynówna-Sobczak, cuya historia data de múltiples graduados talentosos quienes ahora danzan en Polonia y en otros países del mundo y han obtenido importantes premios en las competencias internacionales más importantes.
Cabe señalar, que nuestra alumna, quien está próxima a graduarse en este julio, obtuvo esta beca a través de su competencia en la ciudad de Nueva York en este mismo año, en donde debido a su nivel profesional de danza; tanto clásica como contemporánea, fue considerada para el disfrute y aprovechamiento de esta beca, de acuerdo con la carta intención enviada a esta institución de parte del Director General de dicha casa de estudios, Slawomir Gidel.


http://fundacjamz.com/program/
Por Diana Irma Venegas Medrano, Coordinadora de la Licenciatura en Danza Contemporánea
Cuando reflexionó acerca de la vida en la danza y las mil maneras de convivir con y en ella, no dejo de preguntarme las tantas pruebas que un bailarín libra al construir su carrera. Me pregunto constantemente, ¿cuál es la principal motivación para emprender tremendo viaje?, qué vibra en su corazón día a día para no dejar que el cansancio, el dolor, la confrontación muscular, la presión social, las economías tan desarticuladas con el arte no le hagan arrojar los sueños por la ventana y se mantenga a flote el espíritu de lucha por lograr una carrera profesional.
Pienso en los factores que cada uno puede sopesar a favor y en contra para permanecer en carreras tan poco valoradas por los sistemas económicos, religiosos, educativos y culturales. Y de no haber pasado en carne propia la experiencia de construir una carrera en la Danza Contemporánea a nivel profesional, quizás estas líneas tendrían otro sentido.
Veo a mis alumnos y alumnas trabajar horas enteras, apasionados, involucrados en cuerpo, espíritu, intelecto y corazón. Disponen de su juventud para arrojarse al vacío de la incertidumbre de una carrera verdaderamente intrigante y soberbia. Imprimen todas sus fuerza y recursos, algunos sufren algunas lesiones propias del sobre trabajo, del poco descanso por cumplir horarios laborales que les permitan mantenerse a flote con las colegiaturas, uniformes, dietas, tratamientos, etc.
Tantas cosas en las que se invierte para ser un bailarín profesional, de élite, con la esperanza puesta en que todo esfuerzo será recompensado no solo por el reconocimiento del público, o de la familia que creyó que ser bailarín es un hobbie, o de los maestros que volcaron sus habilidades docentes para ser de él o ella el mejor bailarín. No, en el fondo, se busca que la recompensa venga de una oportunidad importante de alguna compañía reconocida que pague del servicio por bailar, de un coreógrafo o coreógrafa que vea el talento que posee y lo lleve al estrellato, a vivir el sueño de aquellos bailarines de antaño, de ser pagado por su trabajo, por sus virtudes, ser tratado dignamente cómo cualquier otro profesionista.
Una recompensa tan grande como obtener becas simbólicas que le permitan sumergirse en las profundidades de la creación, de producir espectáculos, de dedicar todo su tiempo a lo que se comprometió en la escuela, a bailar. Y entonces me preguntó, cómo orientar y ayudar a los estudiantes de las escuelas profesionales en su búsqueda de la felicidad.
Las academias imprimen todos los días el rigor de la disciplina, buscan nuevos caminos para desarrollar e implementar nuevas metodologías a doc a sus estudiantes. Se investiga sobre los métodos y sistemas de trabajo en el cuerpo, propone nuevas estructuras de los departamentos y áreas que permitan un blindaje más propicio para los estudiantes de esta nueva generación. Y entonces, aparece uno de los factores más importantes de todos, el que a mí ver, hace que todo lo que he mencionado se reduzca al bienestar.
Cuando hablo del bienestar, me refiero a las múltiples capacidades que tiene una persona de estar feliz, de ser resiliente y paciente con su entorno. Una persona que encuentra siempre la oportunidad de ver el lado positivo de la experiencia, un individuo que respira oportunidades en cada bocanada de vida. Un ser que se beneficia de lo que come, lee, habla, escucha, observa, palpa. Es un ser que suelta para ir más ligero y toma solo lo necesario para su vida. El bien estar, es ESTAR…
El gran reto en la actualidad es el poder estar en armonía cuando pareciera que todo marcha en contra. Sin embargo existen nuevas formas de armonizar, encontrar rutas de coexistencia, métodos alternos que permiten la dosificación del ser. Entonces, creo que la principal inversión en estos tiempos no está en los gimnasios o en las compras desbordadas que exige la tiránica sobre explotación de los medios y marcas de todo, y los estereotipos de modelos inalcanzables de garbo y sofisticación, la simpleza de la vida está en disfrutar al máximo los aprendizajes cotidianos, en las cosas funcionales, en los medios que llenan el espíritu y provocan emoción, conducen a desarrollar la creatividad y la elaboración de métodos básicos de sobrevivencia.
Y hago este apartado de esta manera para provocar el pensamiento alterno del ser bailarín, dónde el ESTAR, es también, además de la vida cotidiana, una vida de simples a y enormes retos creativos. Entonces pues, buscar estar, también se refiere a encontrar la armonía , la paz, la seguridad para destacar a la creatividad, para permitirse abierto y libre de “deberes” o “estereotipos” cómo si fuésemos Gucci & Gabana de la danza; todo lo contrario, ESTAR para ser capaces de abrir nuevas formas de comunicación y verosimilitud ante el público que cada vez está más invadido por plataformas que ofrecen día a día, un sin fin de productos digeribles y en ocasiones, sino que las mayores, desechables en todo sentido.
He aquí la importancia de la escuela, la búsqueda constante de mantener activos, creativos, divergentes y en constante desarrollo las formas, métodos, temas, intereses, conocimiento y disciplinas que otorguen, permitan o inviten a nuestros estudiantes a obtener nutrientes para sus carreras y sus vidas como artistas. Sin lugar a dudas, en el “bien estar” se encuentra la luz, la productividad, la creatividad, la asertividad, la paz. Hagamos escuelas de paz, busquemos juntos las rutas que nos conduzcan a ser de verdad artistas de la vida, danzar la vida, danzar en armonía.
Inscripciones del 24 de julio al 4 de agosto
El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes, te invita a sumarte a nuestros Cursos de Verano 2023, recuerda que nuestra plataforma estará abierta para inscribirte del 24 de julio al 04 de agosto de 2023 y tienes dos opciones para registrarte a tu curso de preferencia:
Presencial
A distancia
Opciones de pago:
📌Pago en efectivo, ventanilla del Instituto Cultural de Aguascalientes en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
📌Pago en instituciones bancarias Banorte, Banamex y Scotiabank.
📌Pago vía terminal bancaria en los centros: Escuela de Danza. De 9:00 a 19:30 horas / Casa de la Cultura. De 9:00 a 15:00 horas.
Solicita más informes en la coordinación del curso de tu preferencia.
IMPORTANTE: Se solicita conservar tanto la ficha como el comprobante del pago para futuras aclaraciones.
Relación Laboral, Excelencia Académica y Equidad Social
Te invitamos a postular a las becas que tenemos vigentes para ti en este 2023, desde el Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes y su Departamento de Control Escolar



Cierre de la convocatoria viernes 9 de junio de 2023
En el marco de los festejos por el 20 aniversario de la Licenciatura en Artes Visuales LAV 2003-2023, se convoca a la comunidad estudiantil a realizar un grabado impreso con las siguientes bases:
Fecha de registro: 12 de junio 2023
Período de recepción de obra: 16 de junio de 2023
Cierre de convocatoria 28 de julio de 2023
El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes y el Centro de investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA Fraguas convoca al Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2023, en una edición dedicada a reconocer exclusivamente el género de narrativa.
Consulta la convocatoria aquí:
Semestre enero-junio 2023
Estamos muy contentos de invitarte a la Muestra Escénica de Teatro 2023, que organiza la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Artes, en donde podrás observar clases públicas de experimentación vocal, dramaturgia corporal, máscaras, entre muchas otras. Para mayor información puedes llamar al 449 975 3403 o consultar la información disponible en el facebook de la Licenciatura en Teatro
Estudiante del Doctorado en Artes y Diseño ICA/UNAM y egresada de la Maestría en Arte Contemporáneo
Estamos orgullosos de compartir que Zyanya López Aramburo, estudiante del Doctorado en Artes y Diseño Convenio ICA/UNAM y egresada de la Maestría en Arte Contemporáneo de la Universidad de las Artes, recientemente resultó seleccionada en FOCINE 2023 con “Capítulo 4 por debajo del agua”, un cortometraje documental que forma parte de su proyecto de investigación del doctorado.
La autora, fue ganadora en la región 1 que pertenece a (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua.), en donde se evaluaron 6 proyectos, considerando los estados en los que se realizarán sus producciones de los cuales 5 fueron de ficción y 1 documental, 4 dirigidos por hombres y 2 por mujeres.
A lo largo del doctorado, la linea que Zyanya eligió es la línea de investigación-producción, en donde se decidió por realizar un cortometraje documental que despliega la investigación titulada “Miradas en resistencia: exploraciones críticas al territorio yaqui, desde dos imaginarios para la producción audiovisual: Capítulo 4 por debajo del agua”.
En su cortometraje, Zyanya abordó una mirada poética y humana de una de las comunidades indígenas más representativas de Sonora que son los yaquis, y les estudió durante su proceso de deportación a diversos estados del país en la época del porfiriato, pretendiendo que el objetivo de la investigación y del proceso, fuera trasladarse por esos estados con su equipo de staff, en compañía de un miembro de dicha comunidad, en una búsqueda por revivir, conocer y visibilizar lo que vivieron los antepasados de esta cultura indígena.
Cabe señalar, que Zyanya demostraba ya desde la maestría un interés por el abordaje de temas que tienen que ver con la identidad y por medios de expresión tales como el cortometraje y el documental, con los cuales se tituló en su maestría. Es así que, desde entonces cultivó una nostalgia natural por Sonora, que la llevó a replicar estas búsqueda en aquel estado, en donde se da cuenta de que, al habitar allí e interesarse por una cultura originaria, habría que realizar una investigación más profunda de la misma, en donde a lo largo de la realización de esta tarea, queda impactada con ciertos sucesos y empieza a cuestionar la mirada que tenemos hacia las culturas indígenas, en donde, en su opinión, “hay una exotización y una mala representación de sus costumbres”, por lo que elige el medio del cortometraje, como aliado en la representación natural de la cultura yaqui y su devenir actual.
En suma, su historia se construyó a partir de fuentes bibliográficas y de testimonios, de hecho, el chico de la comunidad invitado a colaborar en la visita a los distintos estados, no conocía a profundidad este proceso histórico, sólo l0 había escuchado, y una vez sumado al proceso total de documentación, todo el equipo se acercó a este proceso de forma contundente y nueva. En este proceso, la autora lleva alrededor de 4 años investigando y maneja fuentes de archivo, testimoniales, documentales, partes militares, libros, así como referencias expertas y académicas.
Últimamente, Zyanya considera que si se queda sólo con la investigación se queda muy corta, no hay un producto para compartir en la forma en la que uno esperaría, por lo que es fundamental aplicar la investigación a los procesos de creación.
Cuando produces y atrás tienes argumentación, el proyecto o lo que produces se convierte en algo vivo, no es un cierre, es una de muchísimas posibilidades y se puede convertir en más cosas, nunca es un final, sino un desplazamiento de la investigación, una curiosidad interminable.
Zyanya López
Competencia realizada en la ciudad de Nueva York
Nos complace compartir los resultados de la participación de nuestra alumna de la Lic. en Danza Clásica, Camila González Gómez, en la competencia Valentina Kozlova International Ballet Competition – VKIBC, que se llevó a cabo en este mes de abril en la Ciudad de Nueva York.
Cabe señalar que el concurso VKIBC, se esfuerza por garantizar que cada competidor reciba una puntuación justa en cuanto a técnica, interpretación artística y musicalidad. De esta forma, durante la semana de competición en la ciudad de Nueva York, los participantes tienen la oportunidad de asistir a clases magistrales y participar en audiciones para obtener becas. De tal forma que, en este concurso se presentan bailarines de más de 25 países, con el fin de aprender más sobre cómo se interpretan las distintas variaciones clásicas hasta ganar una beca o un contrato, ganar más exposición o simplemente ver cómo se comparan con sus compañeros.

En su edición 2023, Camila obtuvo dos becas: a la ciudad de Gdansk en Polonia, con una matrícula completa y vivienda para el curso de verano 2023 y a la ciudad de Vancouver, Canadá, a la Escuela de la compañía Goh Ballet Canadá, con matrícula completa al curso intensivo de verano 2024 del 03 al 29 de julio.
Agradecemos de manera especial a su maestro titular Docturbek Biiseev por el acompañamiento intensivo en ballet como su maestro titular y a la maestra Priscila Vázquez Garnica, por el entrenamiento en la disciplina de Danza Contemporánea, quienes le brindaron el apoyo y entrenamiento necesario para destacar en este encuentro.
¡Deseamos que Camila siga teniendo mucho éxito en sus futuros proyectos!